Pensar la china antigua para pensar nuestro presente

null

Elogio de la anar­quía por dos ex­cén­tri­cos chi­nos del si­glo III, de Bao Jingyan y Xi Kang

A pe­sar de que en Occidente exis­te una fo­bia ab­so­lu­ta por de­no­mi­nar al pen­sa­mien­to chino co­mo fi­lo­so­fía, es­pe­cial­men­te por­que eso po­dría lle­gar a re­per­cu­tir en una vi­sión de és­ta co­mo un pen­sa­mien­to an­te­rior o con­tem­po­rá­neo de la fi­lo­so­fía grie­ga —lo cual, por otra par­te, tam­po­co se­ría cier­to: el pen­sa­mien­to de cor­te fi­lo­só­fi­co chino es re­la­ti­va­men­te tar­dío — , la reali­dad es que re­sul­ta sen­ci­llo en­con­trar su­ges­ti­vos pa­ra­le­lis­mos con nues­tro or­den del pen­sa­mien­to. ¿Cómo es po­si­ble es­to? Lo re­sal­ta de una for­ma pre­cla­ra el xi­nó­lo­go Jean Levi en el pró­lo­go de Elogio de la anar­quía: el de­ba­te es la for­ma pri­vi­le­gia­da de la ex­pre­sión fi­lo­só­fi­ca en la China an­ti­gua. El pen­sa­mien­to chino se pre­sen­ta den­tro de una ló­gi­ca que nos re­sul­ta co­mún, una que en­gar­za con cier­ta ló­gi­ca so­crá­ti­ca a la que es­ta­mos fa­mi­lia­ri­za­dos, a tra­vés de la cual en­trar de una for­ma pro­fun­da y sin (tan­ta) car­ga cul­tu­ral se­pa­ra­to­ria que pre­ten­die­ra seg­men­tar el pen­sa­mien­to chino en una me­ra otre­dad in­cog­nos­ci­ble; en tan­to si­guen los mis­mos pa­tro­nes epis­te­mo­ló­gi­cos pa­ra re­fle­xio­nar so­bre el ser en tan­to ser, te­ne­mos ya al me­nos dos asi­de­ros des­de don­de en­ten­der co­mo co­mu­nes am­bas for­mas del pen­sar: se ba­san en el diá­lo­go, co­mo el so­crá­ti­co, y son fi­lo­so­fía, co­mo la pre-socrática.

Lo que hay de su­ges­ti­vo en es­te bre­ve li­bro, que agru­pa a su vez tres tri­ful­cas vi­vi­das por Bao Jingyan (De la inuti­li­dad de los prín­ci­pes) y Xi Kang (Sobre el ca­rác­ter in­na­to por el gus­to del es­tu­dio y Sobre los efec­tos no­ci­vos de la so­cie­dad pa­ra la sa­lud), es su ca­pa­ci­dad pa­ra guiar­nos en la for­mu­la­ción de una fi­lo­so­fía de los már­ge­nes en, al me­nos, dos sen­ti­dos: el his­to­rio­grá­fi­co y el fi­lo­só­fi­co. Es una es­cri­tu­ra a los már­ge­nes his­to­rio­grá­fi­ca por­que, de he­cho, nos mues­tra a dos fi­ló­so­fos con­si­de­ra­dos me­no­res, en el ca­so de Bao Jingyan, ade­más, di­rec­ta­men­te des­co­no­ci­do más allá de su dia­tri­ba con­tra el po­der, que en su mo­men­to en China no tu­vie­ron ma­yor re­per­cu­sión que co­mo ra­ra avis to­le­ra­da pe­ro no pro­mo­vi­da; pe­ro, a su vez, es una fi­lo­so­fía de los már­ge­nes por­que de­sa­rro­llan un pen­sa­mien­to ajeno pe­ro pro­pio no só­lo al chino, sino tam­bién al oc­ci­den­tal: sus re­fle­xio­nes es­tán tan cer­ca de al­gu­nas con­ven­cio­nes post-estructuralistas co­mo del pen­sa­mien­to clá­si­co taoísta.

Bao Jingyan, el más pu­ra­men­te anar­quis­ta de am­bos chi­nos que os­ten­tan es­te nom­bra­mien­to en el tí­tu­lo del li­bro, po­dría re­su­mir to­da su dia­tri­ba en con­tra de los prín­ci­pes en una re­fle­xión ex­tre­ma­da­men­te lú­ci­da tan­to en su for­ma, la es­cri­tu­ra, co­mo en el fon­do, el pen­sa­mien­to en sí: de­vol­ver a la vi­da un muer­to pro­vo­ca un en­tu­sias­mo sin li­mi­tes pe­ro ¿aca­so no va­le más obrar de suer­te que no ha­ya muer­tos? El prin­ci­pio que sus­ten­ta es­te proto-Rousseau de ai­res exis­ten­cia­lis­tas es co­mo, de he­cho, só­lo en tan­to crea­mos una ins­ti­tu­ción que cas­ti­gue el com­por­ta­mien­to per­ni­cio­so de los in­di­vi­duos, el com­por­ta­mien­to de los in­di­vi­duos se tor­na per­ni­cio­so; en la auto-gestión co­mu­ni­ta­ria, en una so­be­ra­nía po­pu­lar ba­sa­da en la cons­truc­ción de una se­rie de re­des co­mu­na­les —que, en nin­gún ca­so, co­mu­nis­tas— de coope­ra­ción, se da­ría el au­tén­ti­co sen­ti­do exis­ten­cial del hom­bre. Mejor que pre­ve­nir la vio­len­cia o los de­li­tos es me­jor que no exis­tan los de­li­tos en ab­so­lu­to, por eso alu­de la com­ple­ta au­sen­cia de ne­ce­si­dad de prín­ci­pes, pues en tan­to es­tos apa­re­cen pa­ra crear un or­den co­mu­nal a to­dos los hom­bres pa­ra evi­tar el mal en el mun­do, es cuan­do na­ce el mal en el mun­do. El hom­bre en es­ta­do de na­tu­ra­le­za es vir­tuo­so pe­ro, tam­bién, ten­den­te ha­cia una so­cia­li­za­ción en co­mu­ni­dad sostenible. 

El ca­so de Xi Kang nos re­sul­ta más sin­gu­lar, pre­ci­sa­men­te, por las con­tra­dic­cio­nes más mar­ca­das —pe­ro que, de to­dos mo­dos, ya es­ta­ban de for­ma im­plí­ci­ta en Bao Jingyan— que po­de­mos en­con­trar tan­to con el pen­sa­mien­to de su épo­ca co­mo con el nues­tro pro­pio. A pe­sar de que en am­bos tex­tos de­fien­de he­chos que son re­la­ti­va­men­te con­tem­po­rá­neos y que, a su vez, re­sul­tan com­ple­ta­men­te aje­nos en la China clá­si­ca [la re­la­ti­vi­dad de la cul­tu­ra, los mo­dos de ali­men­ta­ción (fí­si­ca, mo­ral o in­te­lec­ti­va) co­mo una for­ma de re­bel­día o con­trol so­cial, la per­di­da de va­lor del apren­di­za­je cuan­do se abor­da des­de una con­no­ta­ción de úti­li­dad] par­te siem­pre des­de un pen­sa­mien­to he­re­de­ro de Confucio cons­trui­do en una lec­tu­ra ultra-ortodoxa de és­te que le ale­ja de la vi­sión ón­ti­ca del pre­sen­te (el pro­fun­do esen­cia­lis­mo que des­ti­la en sus ar­gu­men­tos, la po­si­bi­li­dad de la in­mor­ta­li­dad del hom­bre). En ese con­flic­to, en ese diá­lo­go im­po­si­ble en­tre dos tiem­pos com­ple­ta­men­te aje­nos, es don­de es­ta­ría la en­jun­dia de sus tex­tos; no hay na­da en ellos que pue­da sus­cri­bir­se co­mo al­go más allá que un pen­sa­mien­to com­ple­ta­men­te ori­gi­nal, im­pro­pio y ab­sur­do pa­ra su épo­ca y pa­ra la nues­tra, pe­ro sin em­bar­go com­ple­ta­men­te com­pren­si­ble en am­bos tiem­pos. Aunque pier­de com­ba a la ho­ra de re­sal­tar ese anar­quis­mo pro­me­ti­do en el no­mi­na­lis­mo ad­qui­ri­do de la elec­ción de obras, pues en to­do ca­so se­ría un anar­quis­mo naïf más ba­sa­do en un des­pre­cio ad­qui­ri­do ha­cia la so­cie­dad que ha­cia el po­der en sí, re­sul­ta in­tere­san­te por co­mo re­sal­ta los me­ca­nis­mos pro­pios de una so­cie­dad que es ya da­da al ex­ce­so, a la im­po­si­ción de de­seos es­pu­rios, co­mo mé­to­do de con­trol del hom­bre, un acon­te­ci­mien­to que siem­pre ha­bía­mos creí­do pro­pio del oc­ci­den­te contemporáneo. 

Ver co­mo dos fi­ló­so­fos chi­nos del si­glo III con­si­guie­ron que­brar to­dos los lí­mi­tes del es­pa­cio y el tiem­po, to­das las ideas pre-configuradas so­bre lo que es o no es el pen­sa­mien­to de un lu­gar y un tiem­po es­pe­cí­fi­co, es lo que les ha­ce ple­na­men­te anar­quis­tas más allá de sus dis­po­si­cio­nes po­lí­ti­cas per­so­na­les: su anar­quis­mo es epis­te­mo­ló­gi­co, una lu­cha fe­roz con­tra la ex­clu­sión que la fi­lo­so­fía oc­ci­den­tal ha prac­ti­ca­do con­tra su pen­sa­mien­to. Es por ello que nos re­sul­ta ur­gen­te re­to­mar su pen­sa­mien­to, vol­ver a es­cu­char a esas mi­no­rías si­len­cio­sas que só­lo lo son por­que las mor­da­zas de la his­to­ria las han si­len­cia­do, por­que qui­zás con és­te po­da­mos po­der pen­sar más y me­jor nues­tro pro­pio pre­sen­te des­de una fi­lo­so­fía, por fin, com­ple­ta­men­te inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *