«Ser la escoba del sistema» implica ser en un juego lingüístico

null

La es­co­ba del sis­te­ma, de David Foster Wallace

Si se­gui­mos lo que di­ce el se­gun­do Wittgenstein al res­pec­to del len­gua­je nos en­con­tra­re­mos con que te­ne­mos en­tre­te­ji­da la per­fec­ta tra­ma pa­ra una no­ve­la: el sig­ni­fi­ca­do de las pa­la­bras es­tá en su uso. Es por eso que si pre­gun­ta­mos cual es la par­te esen­cial de una es­co­ba pri­me­ro de­be­ría­mos pre­gun­tar­nos cual es el uso que qui­sié­ra­mos dar­le, pues es muy po­co efec­ti­vo rom­per ven­ta­nas con las cer­das o lim­piar el sue­lo con el man­go, pe­ro no así al re­vés —co­mo de he­cho bien sa­bía Lenore Beadsman. Ahora bien, es­ta con­di­ción del len­gua­je se vuel­ve con­fu­sa, pe­ro qui­zás in­clu­so más ri­ca, cuan­do es­ta pre­ten­sión se di­ri­ge ha­cia una per­so­na: ¿Qué es Wittgenstein? Para el co­mún de los mor­ta­les, un fi­ló­so­fo ana­lí­ti­co; pa­ra los pop­pe­ria­nos, un per­tur­ba­do que gus­ta de ame­na­zar con ati­za­do­res; pa­ra Lenore Beadsman, la per­son­fi­ca­ción del me­sías de la fi­lo­so­fía. Pero del mis­mo mo­do que aquí pa­ra­mos de res­pon­der la pre­gun­ta, en reali­dad eso no lle­na de sig­ni­fi­ca­do el tér­mino Wittgenstein en tan­to no co­no­ce­re­mos cual es su fun­da­men­ta­ción de ver­dad has­ta que no ha­ya­mos ago­ta­do, por ago­ta­dos co­no­ci­dos, to­dos los usos lin­güís­ti­cos del tér­mino; no hay en­ton­ces una ver­dad on­to­ló­gi­ca esen­cial, sino que és­ta se da en el es­cu­rrir cons­tan­te en­tre los de­dos del tiem­po de la existencia.

Siguiendo con el pro­ble­ma de los nom­bres pro­pios, nos en­con­tra­mos con el ca­lle­jón sin sa­li­da de que en un cier­to mo­men­to da­do es im­po­si­ble co­no­cer un yo que se de­fi­na co­mo tal: si to­da pa­la­bra re­mi­te a una ver­dad que se da en su uso, el yo es de­pen­dien­te de lo que los de­más pre­ten­dan in­ter­pre­tar de nues­tras ac­cio­nes. Esto es só­lo un pro­ble­ma si es­ta­ble­ce­mos que no hay un ni­vel on­to­ló­gi­co, que no hay una exis­ten­cia que per­mi­te un en­ten­di­mien­to a par­tir del cual se es­ta­ble­ce una re­fle­xión in­ter­pre­ta­ti­va so­bre mi pro­pia exis­ten­cia, no so­bre el yo; es un pro­ble­ma ar­ti­fi­cial por eli­mi­na­do, por ob­viar la su­pera­ción del car­te­sia­nis­mo, pe­ro real en el ám­bi­to de cier­ta ló­gi­ca — ha­ga­mos co­mo si fué­ra­mos unos ló­gi­cos (muy) po­co pues­tos al día.

Lenore Stonecipher Beadsman no es Lenore Beadsman, pues la pri­me­ra es bis­nie­ta de la se­gun­da, pe­ro las con­di­cio­nes del yo de la pri­me­ra son in­dis­tin­gui­bles de la se­gun­da a par­tir de una ca­rac­te­ri­za­ción mí­ni­ma de sus usos (tie­nen el mis­mo nom­bre, es­tán ob­se­sio­na­das con Wittgenstein, sus sim­pa­tías y an­ti­pa­tías son co­mu­nes, com­par­ten ár­bol fa­mi­liar, etc), pe­ro sin em­bar­go se pier­den se­gún ahon­da­mos en ellas (una tie­ne 24 años y la otra más de 80; una tie­ne tem­pe­ra­tu­ra ba­sal y la otra no, es esen­cial­men­te un la­gar­to; una es­tá en des­apa­ri­ción y la otra es­tá des­apa­re­ci­da); son se­me­jan­tes pe­ro en tan­to sus usos lin­güís­ti­cos cam­bian, en tan­to su red de re­la­cio­nes lin­güís­ti­cas di­fie­ren, no son la mis­ma. Lo mis­mo po­dría­mos de­cir de la pri­me­ra con res­pec­to de Rick Vigorous: aun cuan­do en tan­to no­vios, aman­tes, al­go, son en efec­to lo mis­mo (no hay dis­tan­cia real en un plano de re­fe­ren­cia ge­ne­ral; se ve me­jor en el mun­do an­glo­sa­jón: la mu­jer ca­sa­da cam­bia su nom­bre por el de su ma­ri­do, por lo cual ella es ex­ten­sión de él —y, en un ni­vel más cruel, po­se­sión de él se­gún Hegel (ex­pli­ca­do pa­ra que pue­da en­ten­der­lo in­clu­so Nervioso) — , en reali­dad son efec­tos di­fe­ren­tes por­que co­mo en­tes tie­nen una se­rie de ras­gos que di­fie­ren en­tre sí que no pue­den en­ten­der­se co­mo una mis­ma en­ti­dad. Son só­lo dos si­nó­ni­mos par­cia­les en­tre sí.

El jo­ven ¬DFW, tam­bién co­no­ci­do co­mo No (es) David Foster Wallace, creía que vi­vir era esen­cial­men­te ser na­rra­do, lo cual im­pli­ca­ba que cuan­do uno pre­ten­die­ra es­ta­ble­cer­se co­mo una exis­ten­cia lo hi­cie­ra siem­pre dán­do­nos, al me­nos, dos pro­po­si­cio­nes: 1. Ser es ser par­te de una his­to­ria, 2. Ser es ser un per­so­na­je. El pro­ble­ma de es­ta in­ter­pre­ta­ción es que la pri­me­ra pro­po­si­ción arran­ca ha­cia otras pro­po­si­cio­nes, co­mo el he­cho de que si se es par­te de una his­to­ria se es una en­ti­dad na­rra­da {1.1. Ser par­te de una his­to­ria im­pli­ca ser na­rra­do; lo cual a su vez ten­dría otras con­se­cuen­cias ló­gi­cas, co­mo el he­cho de que ser na­rra­do im­pli­ca es­tar na­rra­do [1.1.1. Ser es es­tar atra­pa­do en el fa­ta­lis­mo] o que ser na­rra­do im­pli­ca ser in­ter­pre­ta­do [1.1.2. Ser es ser in­ter­pre­ta­do; lo cual a su vez im­pli­ca que so­mos pen­sa­dos por otro ex­terno a no­so­tros (1.1.2.1. Ser es ser in­ter­pre­ta­do por al­guien) en tan­to no po­de­mos pen­sar­nos a no­so­tros mis­mos (1.1.2.2. El en­ten­di­mien­to no pue­de in­ter­pre­tar­se a sí mis­mo]}, lo cual en la se­gun­da de ellas no aban­do­na­ría en el he­cho de que en tan­to per­so­na­je no te­ne­mos vo­lun­tad más allá de lo que los de­más in­ter­pre­tan [1.2.1. Soy lo que los de­más in­ter­pre­tan que soy; lo cual a su vez nos de­ja en la si­tua­ción de no te­ner li­bre al­be­drío (1.2.1.1. No pue­do ser aque­llo que los de­más no creen que sea) y, lo que es peor, pro­du­ce que es­te­mos atra­pa­dos en los de­más (1.2.1.2. Ser es ser atra­pa­do en la in­ter­pre­ta­ción de otro) que sin em­bar­go es só­lo en otro (1.2.1.3. Ser es ser en la in­ter­pre­ta­ción de un otro que es in­ter­pre­ta­do) por lo cual se eli­mi­na el so­lip­sis­mo de for­ma prag­má­ti­ca (1.2.1.4. Puedo ser lo que de­ven­go ser, por­que el ser que me in­ter­pre­ta de­pen­de de lo que in­ter­pre­to de su pro­pio ser)]. Finalmente el jo­ven ¬DFW no tu­vo en cuen­ta aque­llo que ni la ló­gi­ca ni el prag­ma­tis­mo pue­den de­rro­tar, y es la in­vio­la­bi­li­dad del círcu­lo hermenéutico.

¿Cual es el pro­ble­ma en­ton­ces de ser La es­co­ba del sis­te­ma? Que de­pen­de de to­das las po­si­bles in­ter­pre­ta­cio­nes que que­ra­mos dar­le, por­que tan es­co­ba del sis­te­ma es aque­lla que se uti­li­za pa­ra lim­piar el sis­te­ma (la fi­bra, la po­li­cía, el acei­te) co­mo aque­llo que se uti­li­za pa­ra des­truir­lo (el es­tre­ñi­mien­to, los te­rro­ris­tas, el óxi­do). Todas ellas son fun­cio­nes de ser la es­co­ba del sis­te­ma. El ele­gir una so­bre las de­más y de­di­car­le un es­pe­cial es­fuer­zo in­ter­pre­ta­ti­vo no de­mues­tra que eso sea esen­cial­men­te La es­co­ba del sis­te­ma, sino que de­fi­ne una de las po­si­bi­li­da­des que de fac­to es La es­co­ba del sis­te­ma pe­ro de he­cho no ago­ta en sí mis­ma en tan­to in­ter­pre­ta­ción de és­ta. O, lo que es lo mis­mo, que una pa­la­bra no se ago­ta ex­clu­si­va­men­te en uno de los sig­ni­fi­ca­dos de su uso, sino que de­pen­de de car­to­gra­fiar to­dos los po­si­bles usos que po­da­mos dar­le de for­ma efectiva.

Eso es La es­co­ba del sis­te­ma; eso in­ten­ta re­tra­tar David Foster Wallace: el so­lip­sis­mo, co­mo es­ta­mos en­ce­rra­dos en el len­gua­je, co­mo una in­ter­pre­ta­ción nun­ca se ago­ta en el au­tor o en la obra por­que el en­ten­di­mien­to ajeno siem­pre se si­túa en unos usos lin­güís­ti­cos aje­nos a los pro­pios. Eso es ser la es­co­ba del sis­te­ma.

One thought on “«Ser la escoba del sistema» implica ser en un juego lingüístico”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *