La ficción, como lo real, sólo es falsa cuando nada ni nadie impide su olvido

null

The Impostor, de Bart Layton

Un do­cu­men­tal par­te de fac­to de ser una con­di­ción in­ter­pre­ta­ti­va, y por tan­to sub­je­ti­va, de un te­ma da­do: es im­po­si­ble ser ob­je­ti­vo, mos­trar los da­tos de for­ma ecuá­ni­me y con una dis­tan­cia ab­so­lu­ta, des­de el mis­mo mo­men­to que hay elec­ción en aque­llo que se plas­ma. Un do­cu­men­tal es una crí­ti­ca de un as­pec­to de la reali­dad, no su plas­ma­ción fác­ti­ca —aun­que el do­cu­men­ta­lis­ta me­dio se­gu­ra­men­te sí pre­ten­de­ría su ob­je­ti­vi­dad — . Es por ello que nues­tro acer­ca­mien­to ha­cia un do­cu­men­tal no pue­de ser nun­ca aquel en el que se pre­ten­de re­ve­lar la ver­dad de un even­to da­do, co­mo si de he­cho en él se con­tu­vie­ra una reali­dad po­si­ti­va, sino que de­be dar­se en un ám­bi­to pu­ra­men­te her­me­néu­ti­co; el do­cu­men­tal in­ter­pre­ta una reali­dad que, a su vez, no­so­tros de­be­mos re-interpretar a par­tir de nues­tras pro­pias con­di­cio­nes de aná­li­sis. No hay ver­dad mas allá que los ac­tos en sí, to­do lo que ha­ga­mos más allá de ellos se­rá siem­pre in­ter­pre­ta­ción. ¿Significa es­to que no exis­te ver­dad al­gu­na? No, sino más bien al con­tra­rio: exis­ten múl­ti­ples ver­da­des, sien­do ver­da­de­ras aque­llas que sean cohe­ren­tes con el re­la­to con­for­ma­do a par­tir de las pie­zas que nos han si­do da­dos; só­lo es ver­dad aque­llo que pue­do de­mos­trar co­mo ver­dad a par­tir de la de­mos­tra­ción de su fac­ti­ci­dad den­tro de la cons­truc­ción de la cual pre­ten­do afir­mar esa ver­dad da­da. Que al re­la­to no le fal­ten pie­zas o no es­tén ma­ni­pu­la­das, es res­pon­sa­bi­li­dad del que interpreta.

A par­tir de es­ta pre­mi­sa po­dría­mos afir­mar que la obra de Bart Layton jue­ga en ese cam­po am­bi­guo don­de la in­ter­pre­ta­ción se quie­bra en tan­to no hay una te­sis, sino un arro­jar al en­ten­di­mien­to del es­pec­ta­dor una se­rie de da­tos a tra­vés de los cua­les ge­ne­rar su pro­pia in­ter­pre­ta­ción. Una que se­rá ne­ce­sa­ria­men­te ses­ga­da, pues na­da hay en el do­cu­men­tal que no sea la elec­ción in­tere­sa­da de mo­men­tos, ges­tos, pa­la­bras, que con­for­man una na­rra­ción que se si­túa siem­pre más allá del co­no­ci­mien­to inmediato. 

En el ca­so de The Impostor, do­cu­men­tal so­bre co­mo un jo­ven adul­to fran­cés de 23 años se hi­zo pa­sar un ado­les­cen­te nor­te­ame­ri­cano de 16, que el re­la­to es­té vi­cia­do por una con­di­ción de ar­ti­fi­cio se pro­pug­na co­mo una ne­ce­si­dad pa­ra que la for­ma acom­pa­ñe de for­ma efec­ti­va a su fon­do. En el do­cu­men­tal se real­za ese im­pos­tar lo real, al me­nos, en tres ni­ve­les di­fe­ren­tes: el ar­gu­men­tal, el téc­ni­co y el me­to­do­ló­gi­co. En el ar­gu­men­tal es ob­vio por qué su­ce­de es­to, por­que de he­cho sa­be­mos que Frédéric Bourdin no es Nicholas Gibson. Salvo por­que no lo sa­be­mos. El do­cu­men­tal nos arro­ja ya en me­dio de la his­to­ria, sin cla­ri­fi­car en nin­gún mo­men­to lo que su­ce­de sal­vo cuan­do los acon­te­ci­mien­tos van com­po­nien­do un cua­dro en el cual, de en­tra­da, al­gu­nas pie­zas de in­for­ma­ción nos han si­do es­ca­mo­tea­das; pe­ro tam­bién nos de­ja en una po­si­ción per­so­nal, en una po­si­ción de du­da, por­que de he­cho no po­de­mos creer de for­ma efec­ti­va que al­go así ha­ya su­ce­di­do de ver­dad. ¿Es real o es una in­ven­ción del di­rec­tor? O, in­clu­so si acep­ta­mos que en la era de Internet sa­ber si es real es in­me­dia­to y por tan­to pier­de to­do sig­ni­fi­ca­do es­ta pre­gun­ta, ¿has­ta que pun­to es real y no fic­ción lo que nos es­tán presentado? 

La pre­gun­ta es per­ti­nen­te en la me­di­da que nos aden­tra­mos en el se­gun­do ni­vel de ex­tra­ñe­za que nos pro­po­ne Layton, en tan­to to­da la con­for­ma­ción for­mal se sos­tie­ne so­bre una cla­ra vio­la­ción del có­di­go do­cu­men­tal: la ob­je­ti­vi­dad —o lo que es lo mis­mo, la apa­rien­cia de ob­je­ti­vi­dad — . Aquí el mon­ta­je se nos mues­tra co­mo un dia­bó­li­co nu­do gor­diano. Lo que po­dría pa­re­cer que es un do­cu­men­tal sin te­sis, con Bourdin co­mo prin­ci­pal be­ne­fi­cia­rio del mon­ta­je, se de­fi­ne a tra­vés no de la mi­ra­da pseudo-objetiva del do­cu­men­ta­lis­ta o la mi­ra­da de su­fri­mien­to de las víc­ti­mas, sino des­de la mi­ra­da del ver­du­go or­gu­llo­so de su ac­ción; ca­da apun­te, ca­da de­ta­lle es­pe­cí­fi­co que se nos pre­sen­ta con una es­pe­cial car­ga emo­cio­nal en los per­so­na­jes, es au­to­má­ti­ca­men­te sub­ra­ya­do con la fu­gaz ima­gen de un ges­to o, en los me­nos de los ca­sos, una pa­la­bra de Bourdin: no hay pun­ta­da sin hi­lo en el dis­cur­so. Este es el do­cu­men­tal so­bre un im­pos­tor he­cho a la me­di­da de un impostor.

Cuando a la ecua­ción se le su­ma el au­nar al tra­ba­jo de ar­chi­vo y en­tre­vis­tas una re­crea­ción con ac­to­res pro­fe­sio­na­les se con­si­gue aque­llo que ya he­mos di­cho an­tes, dar la im­pre­sión de una ab­so­lu­ta irrea­li­dad don­de ne­ce­si­ta­mos de­cir­nos que na­da de es­to pue­de ser real; el do­cu­men­tal de­be ser un im­pos­tor, por­que de no ser­lo la reali­dad se nos pre­sen­ta co­mo una fic­ción in­ve­ro­sí­mil. En su ro­bo, en su con­fun­dir la iden­ti­dad, fuer­za los lí­mi­tes de la cre­du­li­dad del es­pec­ta­dor, el cual de­be creer que es ver­dad por­que se le afir­ma su veracidad. 

La me­to­do­lo­gía, el con­fun­dir el do­cu­men­tal con la fic­ción, no es más que la guin­da de un pas­tel que nos de­mues­tra que en las obras maes­tras el fon­do es­tá tan ín­ti­ma­men­te li­ga­do a la for­ma que es im­po­si­ble en­ten­der uno sin el otro; si se rom­pen las he­bras de la for­ma, no nos que­da la in­ter­pre­ta­ción, sino un nu­do ro­to por obra. El im­pos­tor al que alu­de el tí­tu­lo no nos que­da cla­ro has­ta que pun­to alu­de a Bourdin más que al pro­pio do­cu­men­tal, pues pre­ci­sa­men­te ellos pa­re­cen ser uno y lo mis­mo sin se­pa­ra­ción al­gu­na, del mis­mo mo­do que reali­dad y fic­ción se anu­dan en con­jun­to en un abra­zo im­po­si­ble que es im­po­si­ble di­sol­ver pa­ra co­no­cer una au­tén­ti­ca ver­dad pu­ra. La ver­dad del re­la­to no se cons­tru­ye a par­tir de que nos cla­ri­fi­que cual es la in­ter­pre­ta­ción co­rrec­ta de lo ocu­rri­do, sino a tra­vés de su des­ve­lar una ver­dad au­tén­ti­ca que se­ña­la­mos por­que me­re­ce ser re­cor­da­da de for­ma efec­ti­va en el mun­do: si es real, o has­ta que pun­to es real el do­cu­men­tal, no nos im­por­ta por­que en su im­pos­tar nos ha­bla de una ver­dad más pro­fun­da que la hi­po­té­ti­ca con­di­ción de fac­ti­ci­dad de los fe­nó­me­nos re­ve­la­dos. Porque, co­mo ya sa­bían los an­ti­guos grie­gos, lo con­tra­rio de la ver­dad no es la men­ti­ra, si no el ol­vi­do (de la falsedad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *