Circularidad tóxica. Sobre «Every You Every Me» de Placebo

null

Nadie es so­be­rano an­te el tiem­po. Aunque pre­ten­da­mos ser siem­pre jó­ve­nes, per­ma­ne­cer idén­ti­cos por fue­ra y por den­tro, los años que van su­mán­do­se a nues­tra ex­pe­rien­cia nos van pu­lien­do, con­vir­tién­do­nos en otras per­so­nas que nun­ca pu­dié­ra­mos ha­ber ima­gi­na­do que pu­dié­ra­mos lle­gar a ser. En lo esen­cial se­gui­mos sien­do los mis­mos —ya que las per­so­nas no cam­bian, evo­lu­cio­nan; de una se­mi­lla de man­zano no pue­de ger­mi­nar un abe­dul, por más que po­da­mos po­dar­lo pa­ra con­ver­tir­lo en un bon­sái — , pe­ro ya no so­mos la mis­ma per­so­na. El tiem­po no per­do­na, se­pul­ta, y acom­pa­ña­do de las ex­pe­rien­cias nos des­cu­bre nue­vas for­mas de ser no­so­tros mis­mos, in­clu­so al­gu­nas que nun­ca hu­bié­ra­mos de­sea­do co­no­cer co­mo po­si­bles: el tiem­po es le­tal no só­lo por­que nos con­duz­ca ha­cia la na­da, sino tam­bién por­que nos des­pla­za de aque­llos lu­ga­res don­de nos sen­ti­mos cómodos.

El tiem­po tam­bién tra­ba­ja so­bre las he­ri­das del co­ra­zón. Brian Molko afir­ma no sa­ber pa­ra quién es­cri­bió Every You Every Me, al­go muy apro­pia­do da­do lo uni­ver­sal de su sub­tex­to: ser un im­bé­cil que eli­ge re­la­cio­nar­se afec­ti­va­men­te con per­so­nas de mier­da (Sucker lo­ve, a box I choo­se) sien­do cons­cien­tes de esa elec­ción (No cir­cums­tan­ces could ex­cu­se), ex­cu­sán­do­se en que él po­ne to­do en jue­go y no le de­vuel­ven na­da a cam­bio (I ser­ve my head up on a pla­te) cuan­do sa­be que lo ha­ce só­lo por su pro­pio in­te­rés (It’s only com­fort, ca­lling la­te). Veleta emo­cio­nal, bui­tre de la au­to­in­dul­gen­cia, ca­rro­ñe­ro que jue­ga in­flan­do las ex­pec­ta­ti­vas de lo que cree que le apor­ta­rán los de­más pa­ra nun­ca te­ner que im­pli­car­se de ver­dad, ya que así le de­cep­cio­na­rán siem­pre. He ahí que no sea só­lo every me and every you, sino que con­clu­ya con un he: siem­pre hay un ter­ce­ro, la po­si­bi­li­dad de sal­tar a otra re­la­ción tó­xi­ca más sen­ci­lla que con la que nos he­mos que­da­do. Toxicidad emo­cio­nal pu­ra en for­ma de una to­na­li­dad pop efectiva.

[you­tu­be https://www.youtube.com/watch?v=OMaycNcPsHI&w=480&h=270]

Placebo con Every You Every Me pa­ro­dian —ejer­cien­do, al me­nos par­cial­men­te, la au­to­crí­ti­ca en el pro­ce­so— las di­ná­mi­cas emo­cio­nal­men­te per­ni­cio­sas de mu­chas per­so­nas. Tal vez tam­bién las del pro­pio Molko, se­gún ha de­ja­do caer en al­gu­na oca­sión. Para ha­cer­lo uti­li­zan una li­nea de gui­ta­rra sen­ci­lla, una es­ca­la­da cons­tan­te, una ba­te­ría con pre­do­mi­nan­cia de pla­ti­llos y una es­truc­tu­ra cir­cu­lar ob­se­si­va que nos da la di­men­sión real de su con­te­ni­do: es la me­tó­di­ca re­pe­ti­ción de pa­tro­nes co­no­ci­dos, una in­quie­tan­te de­cla­ra­ción de es­tar ha­cien­do al­go mal y re­pe­tir­lo una y otra vez. El eterno re­torno de lo mis­mo apli­ca­do a la éti­ca pro­mis­cua más au­to­des­truc­ti­va. Ahora bien, la can­ción no se que­da ahí. Detrás de la apa­ren­te sen­ci­llez pop hay un cui­da­do­so tra­ba­jo de per­cu­sión y un de­sa­rro­llo pro­gre­si­vo que nos lle­va ha­cia la ca­tar­sis, el cie­rre de la can­ción co­mo cul­mi­na­ción ló­gi­ca. Salvo por un úl­ti­mo ges­to iró­ni­co: la can­ción es tan pe­ga­di­za, tan efec­ti­va en tér­mi­nos po­pu­la­res, que dan ga­nas de vol­ver a es­cu­char­la, vol­vien­do así al eterno bu­cle de re­la­cio­nes obsesivas.

La for­ma es el con­te­ni­do. Hacer de la es­truc­tu­ra del pop, por de­fi­ni­ción cí­cli­ca, re­pe­ti­ti­va y pe­ga­jo­sa, una si­mu­la­ción del sen­ti­men­ta­lis­mo co­mo ofus­ca­ción de cual­quier ra­cio­na­li­za­ción de la ne­ce­si­dad pro­pia, es un ejer­ci­cio bri­llan­te, pe­ro la can­ción no se que­da en eso. En di­rec­to re­ve­la otros as­pec­tos de sí misma.

[you­tu­be https://www.youtube.com/watch?v=REiJBeN_-9w&w=480&h=360]

El vien­to hu­ra­ca­na­do del ba­jo, for­man­do un mu­ro im­pe­ne­tra­ble, la tor­men­ta per­fec­ta de la ba­te­ría, arro­ján­do­nos fue­ra a pu­ñe­ta­zos, la fluc­tuan­te voz de Molko, aña­dien­do di­fe­ren­tes ma­ti­ces en el di­rec­to. Espíritu punk apli­ca­do a una es­truc­tu­ra pop. La in­tro­duc­ción se di­la­ta de for­ma ar­ti­fi­cial, ex­ten­dién­do­se más allá de lo cohe­ren­te en pri­me­ra ins­tan­cia, pa­ra des­pués dar­se en bu­cles den­tro de los bu­cles en una ver­sión que pre­ci­pi­ta los acon­te­ci­mien­tos en una for­ma ace­le­ra­da de los mis­mos. Más lar­ga, pe­ro más bre­ve. El fi­nal se con­vier­te en pu­ra ca­tar­sis, una pro­gre­sión adre­na­lí­ti­ca de vir­tuo­sis­mo mu­si­cal don­de la voz des­apa­re­ce pa­ra ar­ti­cu­lar­se en un tor­be­llino que va cons­tru­yén­do­se en for­ma de es­pi­ral, pa­ra aca­bar en un des­te­llo más pró­xi­mo al so­ni­do de 36 Degrees o Come Home, de su pri­mer tra­ba­jo en ge­ne­ral, que al de la can­ción en su ver­sión de es­tu­dio. Punk, en re­su­men, por su ac­ti­tud iró­ni­ca y bru­tal, que no res­pe­ta nada.

He ahí el pa­so del tiem­po. El tiem­po que im­pli­ca pa­sar del es­tu­dio al di­rec­to, de la re­la­ción ma­si­va con lo des­co­no­ci­do a la re­la­ción ín­ti­ma con los fans —ya que, por gran­de que sea el con­cier­to, siem­pre se­rá an­te un pú­bli­co que se re­co­no­ce pró­xi­mo al gru­po — , crea la dis­tan­cia ne­ce­sa­ria pa­ra ar­ti­cu­lar un dis­cur­so más cer­cano: la for­ma se re­cru­de­ce, se ha­ce más in­ten­sa, ga­na en fuer­za. Ya no es ne­ce­sa­rio ves­tir ro­pa­jes su­ti­les, su­su­rrar al oí­do iro­nías dis­fra­za­das de ver­da­des. La es­truc­tu­ra se quie­bra, se agu­di­za y se con­vier­te en una es­pi­ral sin fi­nal, sin lí­mi­tes, a tra­vés de la cual au­to­ex­plo­rar­se en una con­ver­sa­ción ín­ti­ma, si es que no sal­va­je. Cada fra­se tie­ne su én­fa­sis par­ti­cu­lar, ca­da cam­bio otor­ga una nue­va di­men­sión al con­jun­to, lo cual nos re­ve­la, al mis­mo tiem­po, nue­vas for­mas de in­ter­pre­tar su contenido.

Tiempo y per­dón nun­ca van de la mano. Si la ver­sión de es­tu­dio de Every You Every Me pue­de pe­car en al­gún mo­men­to de au­to­in­dul­gen­te, en la ver­sión en di­rec­to se con­vier­te en un espu­to (pasivo)agresivo que va di­ri­gi­do, en pri­me­ra ins­tan­cia, con­tra sí mis­mo. Porque to­do ar­te se es­cri­be des­de el co­ra­zón, pe­ro nin­gún co­ra­zón tie­ne más que de­cir que aquel que san­gra eternamente.

Comentarios

2 respuestas a «Circularidad tóxica. Sobre «Every You Every Me» de Placebo»

  1. Avatar de blue
    blue

    Wow! me en­can­tó tu ma­ne­ra de in­ter­pre­tar es­ta can­ción y de po­ner­la en pa­la­bras! muy bueno!

  2. Avatar de Raw
    Raw

    Siempre me gus­to mu­cho es­ta can­ción. Me ha pa­re­ci­do muy in­tere­san­te el analisis.

    Felicidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *