el terror se esconde en la (ausencia de) ignorancia

null

Cuando to­dos mi­ran la reali­dad se trans­for­ma ade­cuán­do­se a los de­seos de los cri­mi­na­les per­fec­tos del mun­do me­diá­ti­co. El rui­do de la ma­sa, sus ga­nas de ex­pec­ta­ción, lle­va a los di­rec­to­res de la ma­ni­pu­la­ción en­con­trar las ma­ne­ras de en­sal­zar, dig­ni­fi­car y en­cum­brar su me­dio­cre pro­duc­to. Y aquí nos en­cla­va­mos no­so­tros pa­ra mirar.

Ya he­mos vis­to co­mo el hy­pe abor­da la ven­ta de un pro­duc­to, por de­fi­ni­ción, con to­da ca­ren­cia de cual­quier va­lor real que es­te mis­mo nos pro­pon­ga. ¿Y co­mo lo­gra se­guir ven­dien­do tras la ex­pec­ta­ción y la de­cep­ción da­da? Mediante la pu­ra y du­ra ma­ni­pu­la­ción, la men­ti­ra des­nu­da. Un ca­so que to­dos re­cor­da­mos, más o me­nos me­ri­dia­na­men­te, es el de Maxell ven­dien­do su for­ma­to de cin­ta co­mo el me­jor y úni­co so­por­te real­men­te efi­cien­te pa­ra es­cu­char la mú­si­ca y no so­lo oír­la. Pero cuan­do la reali­dad nos ha de­mos­tra­do lo con­tra­rio, un buen slogan(1), no es su­fi­cien­te pa­ra ven­der na­da, así que en­ton­ces acu­di­mos al ar­gu­men­to de au­to­ri­dad. Pongámonos en si­tua­ción. El in­sig­ne Peter Murphy es­cu­cha com­pla­ci­do en su cin­ta Maxwell la vi­go­ro­sa Night on the Bare Mountain de Nikolái Miaskovski. La elec­ción no es, ni mu­chí­si­mo me­nos, ca­sual. Aquí am­bos au­to­res y su mú­si­ca son lo su­fi­cien­te in­sig­nes co­mo pa­ra que el me­ló­mano me­dio los co­noz­ca so­bra­da­men­te y, al tiem­po, el oyen­te oca­sio­nal de mú­si­ca sien­ta cier­ta fa­mi­lia­ri­dad con la mú­si­ca y con el su­je­to de dis­tin­gui­da apa­rien­cia. El anun­cio pa­re­ce de­cir­nos que si ellos, ada­li­des de la cul­tu­ra ofi­cial y de la un­der­ground, acep­tan co­mo su­ya esa tec­no­lo­gía no ca­be du­da de que es po­si­ti­va. Y el es­pec­ta­dor, des­de una aso­cia­ción fal­sa de con­cep­tos, lo cree. El úl­ti­mo ca­so de es­to que po­de­mos (y de­be­mos) ana­li­zar lo en­con­tra­mos en Belen Esteban.

Como pro­duc­to, Belén Esteban es ab­so­lu­ta­men­te in­ven­di­ble más allá de alu­sio­nes al ca­rác­ter po­pu­lis­ta y ex­trac­ción so­cial hu­mil­de de la su­so­di­cha. Por con­si­guien­te, el ven­der su ima­gen so­lo es po­si­ble an­te gen­te de su mis­mo ni­vel socio-económico de ori­gen, gen­te que ro­za, o su­pera am­plia­men­te, el anal­fa­be­tis­mo fun­cio­nal. A pe­sar de su buen fun­cio­na­mien­to la ne­ce­si­dad de ex­pan­dir y mi­ti­fi­car su fi­gu­ra les ha lle­va­do a dar el si­guien­te pa­so ló­gi­co: rea­li­zar un do­cu­men­tal so­bre su vi­da y obra. Es cu­rio­so co­mo en es­te, el jus­ta­men­te in­fa­me Risto Mejide, de­fi­ne a la su­so­di­cha co­mo «una gran crea­do­ra de es­ló­ga­nes» y aquí es­tá su pri­me­ra apor­ta­ción co­mo cla­ve del hy­pe. Su apa­ri­ción en te­le­vi­sión pro­du­ce al­bo­ro­zo en bus­ca de la pró­xi­ma per­la de sa­bi­du­ría pa­ra sus adep­tos y del ga­za­po, el exabrup­to ani­mal y anal­fa­be­to por par­te de sus de­trac­to­res. Así se de­fi­ne co­mo el ele­men­to per­fec­to del mer­ca­do al con­se­guir po­la­ri­zar las opi­nio­nes de quie­nes las pre­sen­cian. A su vez la com­pa­ra­ción que ha­cen con Lady Di al lla­mar­la la prin­ce­sa del pue­blo no es ca­sual, es el ele­men­to cla­ve que re­pre­sen­ta al pue­blo llano co­mo un en­te ig­no­ran­te y ab­yec­to. Tal y co­mo son sus fans y sus de­trac­to­res acé­rri­mos. Todo se re­don­dea en la se­gun­da de las cla­ves, el ver­da­de­ro mo­tor del do­cu­men­tal, con la jus­ti­fi­ca­ción del so­ció­lo­go Fermin Bouza afir­man­do que to­dos ga­na­mos con ella; co­sa, ade­más, in­cier­ta. Una vez más, el ada­lid de la cul­tu­ra ofi­cial (el uni­ver­si­ta­rio) y el ada­lid de la cul­tu­ra po­pu­lar (el bo­ca­zas) se po­nen de acuer­do en la reali­dad. El es­pec­ta­dor es­cu­cha y obe­de­ce complaciente.

En una iro­nía fi­nal, des­pués de to­do, ella es ca­paz de afir­mar que ja­más pre­ten­dió ser un fe­nó­meno. Una afir­ma­ción va­cua, sin sen­ti­do, ya que en la reali­dad me­diá­ti­ca no im­por­ta lo que quie­ras, so­lo im­por­ta que pro­duz­cas pa­ra el ca­pi­tal. El mer­ca­do ga­na, to­dos los de­más perdemos.

(1) Break the sound ba­rrier; alu­dien­do a la ca­li­dad de so­ni­do y, al tiem­po, a cier­ta ex­pe­rien­cia pro­pia de ve­lo­ci­dad y po­ten­cia in­ten­ta lle­gar no so­lo al sen­ti­mien­to del me­ló­mano sino tam­bién al­can­zar una cier­ta ilu­sión mas­cu­li­na de poder.

Comentarios

Una respuesta a «el terror se esconde en la (ausencia de) ignorancia»

  1. Avatar de Darthz

    Ya lo di­je el otro día. Si ella es la prin­ce­sa del pue­blo, me­nu­do pue­blo, co­le­gas. Esto marcha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *