Sólo la ideología necesita de perros guardianes

null

Los pe­rros guar­dia­nes, de Paul Nizan

¿Cual es la au­tén­ti­ca la­bor de la fi­lo­so­fía? Esta pre­gun­ta no es ba­la­dí, aun cuan­do se cir­cuns­cri­ba den­tro de al­go que po­dría­mos de­no­mi­nar Filosofía de la fi­lo­so­fía, en tan­to só­lo a par­tir de la res­pues­ta que de­mos de ella po­dre­mos sa­ber no só­lo que es­pe­ra­mos de la dis­ci­pli­na en sí, sino del pen­sa­mien­to hu­mano: si fi­lo­so­far es pen­sar so­bre las con­di­cio­nes par­ti­cu­la­res del ser, en­ton­ces sa­ber que sig­ni­fi­ca fi­lo­so­far se tor­na de­ter­mi­nan­te pa­ra po­der sa­ber qué pen­sa­mos. Y, par­tien­do de la ne­ce­si­dad de res­pon­der es­ta pre­gun­ta, lo que nos plan­tea­rá Paul Nizan a lo lar­go de su pan­fle­to se­rá un pro­gre­si­vo re­tra­to de lo que pa­ra él son los pro­ble­mas esen­cia­les os­ten­ta­dos por lo cual lla­ma­ría fi­lo­so­fía idea­lis­ta —aun­que pa­ra ha­cer ho­nor a la exac­ti­tud y sus pro­fun­das raí­ces mar­xis­tas de­be­ría­mos lla­mar­la fi­lo­so­fía bur­gue­sa — , que se ale­ja de for­ma ra­di­cal de la au­tén­ti­ca fi­lo­so­fía que se­ría aque­lla que se acer­ca a los pro­ble­mas de la ca­lle su­fri­dos en el día a día de los hombres.

De és­te mo­do se cues­tio­na­rá las am­bi­cio­nes y ca­mi­nos que to­ma­ran los jó­ve­nes nó­ve­les que se acer­can a las fas­tuo­sas li­des de la fi­lo­so­fía, an­te lo cual pre­ten­de es­cla­re­cer­nos la pro­ble­má­ti­ca de su si­tua­ción: la ju­ven­tud car­ga­da de bue­nas in­ten­cio­nes, co­mo no po­dría ser de otra for­ma en una ju­ven­tud idea­lis­ta, con­fía en que la fi­lo­so­fía les do­ta­rá de un ca­mino a tra­vés del cual así po­der bus­car la eman­ci­pa­ción au­tén­ti­ca del hom­bre. Pese a to­do, la fi­lo­so­fía en sí mis­ma no ha­ce me­re­ce­dor a na­die de ser lla­ma­do hé­roe de la hu­ma­ni­dad. Y si es así es por­que, se­gún Nizan, aun cuan­do hay tan­tas fi­lo­so­fías co­mo hom­bres hay en el mun­do to­dos ellos con­tie­nen la mis­ma pro­ble­má­ti­ca co­mún de raíz: el fi­ló­so­fo no vi­ve en el mun­do de los hom­bres, sino en Lugares Inteligibles don­de el fi­ló­so­fo cree ha­bi­tar. De és­te mo­do ex­pli­ca su vi­sión al res­pec­to de la tra­di­ción fi­lo­só­fi­ca, la cual ata­ca con vi­ru­len­cia, al cen­trar­se en gran­des pro­ble­mas que po­co ata­ñen al ciu­da­dano de a pie; la ra­zón co­mo for­ma re­gi­do­ra del pen­sa­mien­to no es ló­gi­ca pa­ra Nizan en tan­to to­da re­vo­lu­ción es­ca­pa de la ra­cio­na­li­za­ción es­pu­ria de la fi­lo­so­fía, ya que la au­tén­ti­ca fi­lo­so­fía del pro­le­ta­ria­do se da en la ve­na prác­ti­ca que es­tá tie­ne pa­ra la vi­da. El pro­ble­ma es que no só­lo su lec­tu­ra es li­mi­ta­da, sino que ade­más cae en una na­da su­til car­ni­ce­ría del pensamiento.

Lo que ha­ce Nizan en és­te pan­fle­to es anu­lar to­da po­si­bi­li­dad de la ra­zón en fa­vor de una for­ma más pu­ra y ele­va­da de pen­sa­mien­to, la re­vo­lu­ción co­mo ob­je­ti­vo y fin en sí mis­mo, que de­be ser al­can­za­do a tra­vés del ne­bu­lo­so via­je a tra­vés de su fun­da­men­ta­ción ne­ce­sa­ria ha­cia sí mis­mo; él asu­me una pos­tu­ra idea­lis­ta se­gún la cual his­tó­ri­ca­men­te se ha­brá de lle­gar por ne­ce­si­dad a la re­vo­lu­ción del pro­le­ta­ria­do y, por ello, la úni­ca fun­ción de la fi­lo­so­fía de­be­ría ser con­se­guir per­pe­tuar la exis­ten­cia del pro­le­ta­ria­do y la ex­ter­mi­na­ción de la bur­gue­sía. Por ello to­do cuan­to con­si­gue ha­cer en su tex­to es re­mo­zar la mis­ma idea ba­jo unos prin­ci­pios que se van re­pi­tien­do de una for­ma cons­tan­te en una for­ma­ción com­ple­ta­men­te afi­lo­só­fi­ca —por­que en su re­nun­cia de la ra­zón, de to­da po­si­bi­li­dad de la in­ter­pre­ta­ción del efec­to in­me­dia­to del mun­do, ya re­nun­cia en sí a la fi­lo­so­fía en fa­vor de la pu­ra ideo­lo­gía. No im­por­ta si la crí­ti­ca se di­ri­ge ha­cia la fi­lo­so­fía, ha­cia la in­ter­pre­ta­ción his­tó­ri­ca de even­tos o ha­cia la cul­tu­ra bur­gue­sa, ya que to­do nos re­mi­te de for­ma cons­tan­te ha­cia un ata­que sin con­ce­sio­nes que, por sin­sen­ti­do, aca­ba re­sul­tan­do más pa­ró­di­co que real­men­te re­vul­si­vo; na­da hay en el dis­cur­so que no pue­da ser adu­ci­do a un je­ri­fal­te alea­to­rio de una ideo­lo­gía cualquiera.

La pers­pec­ti­va que aquí de­sa­rro­lla el au­tor es la mis­ma que po­dría de­sa­rro­llar cual­quie­ra que pien­sa que no hay na­da más allá de la di­men­sión in­me­dia­ta de las co­sas, del mun­do cien­tí­fi­co que es ac­ce­si­ble de for­ma di­rec­ta sin ne­ce­si­dad de in­ter­pre­ta­ción, es­cu­dán­do­se así en la irrea­li­dad fan­tás­ti­ca de la ab­so­lu­ta in­ne­ce­si­dad de la in­ter­pre­ta­ción. Para Nizan pa­re­ce co­mo si lo úni­co que fue­ra ne­ce­sa­rio es es­pe­rar a ver lle­gar la re­vo­lu­ción, con­ven­cién­do­se de una for­ma con­tun­den­te de que esa re­vo­lu­ción lle­ga­rá sea co­mo fue­re en cual­quier ca­so. Y no es así.

¿Quienes son en­ton­ces los pe­rros guar­dia­nes del tí­tu­lo? Los fi­ló­so­fos, los ar­tis­tas, cual­quie­ra que no se de­ter­mi­ne en fa­vor de la ideo­lo­gía do­mi­nan­te del pro­pio au­tor — aquí se re­ve­la, ade­más, la pro­fun­da car­ga ideo­ló­gi­ca que sus­ten­ta to­do el li­bro: la úni­ca for­ma acep­ta­ble de pen­sa­mien­to es aque­lla que ra­ti­fi­ca de for­ma cons­tan­te e in­me­dia­ta aque­llo que de­ter­mi­na la for­ma de po­der re­gi­do­ra de una de­ter­mi­na­da pos­tu­ra co­mo co­rrec­to. ¿Qué di­fe­ren­cia hay en­ton­ces en­tre la pro­pues­ta de ca­mino ha­cia el co­mu­nis­mo que nos ha­ce aquí Nizan, la (fal­sa) de­mo­cra­cia de co­rrup­te­las es­pa­ño­les re­gi­da por el PP y el PSOE o las ma­ni­fes­ta­cio­nes más ar­duas de fas­cis­mo de prin­ci­pios del si­glo XX? Ninguna, por­que no hay nin­gu­na dis­tan­cia en­tre ellas; en to­dos los ca­sos aquí ci­ta­dos se cree en una esen­cia pri­mor­dial del hom­bre que aca­ba­rá ma­ni­fes­tán­do­se a tra­vés de un lí­der fuer­te que lle­va­rá a la na­ción a un nue­vo re­na­ci­mien­to. Pero las ideo­lo­gías son siem­pre muy po­co in­no­va­do­ras, por eso ade­más de te­ner en co­mún la esen­cia­li­dad de la exis­ten­cia hu­ma­na, la re­duc­ción de to­do lo hu­mano a aque­llos que evo­que la ma­ni­fes­ta­ción ab­so­lu­ta del ser que ellos de­fien­den, siem­pre de­fien­den el mis­mo con­cep­to co­mo re­gi­dor del hom­bre: el trabajo.

Al fi­nal la re­nun­cia a la ra­zón, a la po­si­bi­li­dad de cual­quier crí­ti­ca o pen­sa­mien­to di­ver­gen­te, se ha­ce en fa­vor del tra­ba­jo: lo úni­co que ha­ce al hom­bre ser un hom­bre, es su ca­pa­ci­dad de tra­ba­jar. A tra­vés de es­te me­ca­nis­mo, y no de la fi­lo­so­fía, es pre­ci­sa­men­te co­mo los pe­rros guar­dia­nes con­si­guen que to­dos si­ga­mos en­ce­rra­dos en un sis­te­ma co­rrup­to que ca­da día de­vo­ra una par­te más de nues­tra exis­ten­cia a tra­vés de la pro­me­sa de que la vi­da era és­to y, so­bre­to­do, no po­dría ser na­da más. Es por ello que don­de Nizan acu­sa a los fi­ló­so­fos de idea­lis­tas lo úni­co que ha­ce es mos­trar su ab­so­lu­to des­pre­cio ha­cia el pen­sa­mien­to, ha­cia el en­ten­di­mien­to, ha­cia la eman­ci­pa­ción fu­tu­ra del hom­bre. Porque el hom­bre se eman­ci­pa­rá co­no­cien­do la ver­dad au­tén­ti­ca de su pro­pio ser, o no se eman­ci­pa­rá. O, co­mo di­ría William Faulkner:

Una de las co­sas más tris­tes es que lo úni­co que un hom­bre pue­de ha­cer du­ran­te ocho ho­ras, día tras día, es tra­ba­jar. No se pue­de co­mer ocho ho­ras, ni be­ber ocho ho­ras dia­rias, ni ha­cer el amor ocho ho­ras… lo úni­co que se pue­de ha­cer du­ran­te ocho ho­ras es tra­ba­jar. Y esa es la ra­zón de que el hom­bre se ha­ga tan des­di­cha­do e in­fe­liz a sí mis­mo y a to­dos los demás.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *