Catarsis en devenir, evolución catártica. Cambios paradigmáticos del terror en «Evil Dead»

null

And the blood drains down li­ke de­vi­l’s rain
We’ll bathe tonight

Misfits

El te­rror no es al­go que per­ma­nez­ca cons­tan­te en la his­to­ria pues, aun cuan­do nos gus­ta­ría pen­sar que al­go co­mo el te­rror per­ma­ne­ce inal­te­ra­ble y per­ma­nen­te des­de el prin­ci­pio de los tiem­pos co­mo una he­ren­cia su­fri­da por to­do hom­bre, las con­di­cio­nes fe­no­mé­ni­cas del mis­mo va­rían: no te­me­mos igual no­so­tros que nues­tros pa­dres, ya no di­ga­mos que la gen­te de otros si­glos. Aun con to­do es evi­den­te que exis­ten cier­tas con­di­cio­nes co­mu­nes en el te­rror —el mie­do co­mo an­gus­tia es siem­pre el mis­mo, no va­ría: el mie­do que se fun­da en el te­rror a la muer­te es­tá siem­pre pre­sen­te — , hay cier­tas con­di­cio­nes que se re­pli­can en el tiem­po. Aunque los fe­nó­me­nos que nos pro­vo­can el te­rror cam­bian de for­ma fla­gran­te a lo lar­go de la his­to­ria, hay al­go en és­tos que co­nec­ta con al­go pro­fun­do en nues­tro in­te­rior que pro­vo­ca que al­gu­nas de las co­sas que ate­mo­ri­za­ban a nues­tros an­te­pa­sa­dos si­gan pro­du­cién­do­nos te­rror a no­so­tros; las con­di­cio­nes es­pe­cí­fi­cas del fe­nó­meno (del te­rror) cam­bian, pe­ro los fe­nó­me­nos en sí si­guen sien­do más o me­nos los mis­mos. Tememos a la mis­ma co­sa, pe­ro con otras for­mas y por otras razones.

No hay na­da en el te­rror que no sea pu­ra­men­te tem­po­ral. Partiendo de es­ta idea po­dría en­ten­der­se por­que hay un cam­bio ra­di­cal des­de Evil Dead de Sam Raimi y el re­ma­ke que de és­ta ha rea­li­za­do Fede Alvarez: don­de el pri­me­ro abre un nue­vo ca­mino, el se­gun­do (de)construye una nue­va po­si­bi­li­dad del ca­mino a tra­vés del cual em­pren­der la mar­cha que ini­ció re­mo­ta­men­te su antecesor. 

En la pe­lí­cu­la ori­gi­nal nos en­con­tra­mos un ejer­ci­cio des­qui­cia­do de te­rror sin pre­ce­den­tes has­ta el mo­men­to: el es­ti­lo, la vio­len­cia y lo in­quie­tan­te de su pro­pues­ta no era ab­so­lu­ta­men­te des­co­no­ci­do, pe­ro has­ta el mo­men­to se ha­bía pre­sen­ta­do siem­pre co­mo dos for­mas bien se­pa­ra­das del gé­ne­ro; o re­pre­sen­ta­ción de vio­len­cia go­re o at­mós­fe­ra de te­rror, pe­ro nun­ca am­bos as­pec­tos au­na­dos ba­jo una mis­ma ban­de­ra. La re­vo­lu­ción de Raimi se­ría de­mos­trar, con un uso téc­ni­co po­co or­to­do­xo en to­dos los ám­bi­tos de la gra­ba­ción, co­mo esos dos mun­dos que has­ta en­ton­ces no se ha­bían en­con­tra­do po­dían apa­re­cer, de re­pen­te, co­mo uno só­lo. La po­se­sión in­fer­nal que nos pre­sen­ta es clá­si­ca, ro­zan­do in­clu­so la idea de la mu­jer co­mo esen­cial­men­te bru­ja que de­sa­rro­lló Jules Michelet —co­mo la mu­jer tie­ne una na­tu­ra­le­za ctó­ni­ca, co­nec­ta­da con la tie­rra, con la na­tu­ra­le­za, que pro­vo­ca que és­ta sea par­ti­cu­lar­men­te sen­si­ti­va pa­ra lo má­gi­co don­de los hom­bres ape­nas sí son cie­gos es­pec­ta­do­res — , pe­ro tam­bién por ello pro­fun­da­men­te fa­mi­liar; lo que nos pre­sen­ta es ex­tra­ño y dis­tan­te, im­pac­tan­te en su trans­gre­sión de to­do lí­mi­te ló­gi­co, pe­ro tam­bién por ello re­con­for­tan­te: en ella se en­cuen­tra un re­fle­jo de un te­mor an­ti­guo, de cuan­to hay y ha ha­bi­do siem­pre de in­con­tro­la­ble en la na­tu­ra­le­za —y por ex­ten­sión en lo fe­me­nino, lo cual po­dría dar lu­gar a un in­tere­san­te aná­li­sis de gé­ne­ro de Evil Dead—. Hay un te­rror pu­ro ha­cia al­go des­co­no­ci­do, y por ello la sen­sa­ción de ca­tar­sis al en­fren­tar­se de for­ma fla­gran­te con la (idea de) muerte.

Nada de és­to per­ma­ne­ce en el re­ma­ke. En nues­tro tiem­po, en un tiem­po don­de ya exis­te la Evil Dead ori­gi­nal y por tan­to no hay si­tio pa­ra la trans­gre­sión a tra­vés de una hi­bri­da­ción que ya co­no­ce­mos co­mo po­si­ble, su úni­ca ju­ga­da via­ble es pa­sar por am­pli­fi­car to­do aque­llo que ya es­ta­ba en el ori­gi­nal: la ver­sión de Fede Alvarez es más sal­va­je, más des­car­na­da, más al lí­mi­te. ¿Pero al lí­mi­te de qué? Eso es lo que ni sa­be­mos ni po­de­mos sa­ber; su lí­mi­te ya es­tá en otro lu­gar, en aque­lla po­si­ción en la cual to­do nos re­sul­ta fa­mi­liar de tal mo­do que es más in­quie­tan­te por do­lo­ro­so que por te­rro­rí­fi­co: asus­ta, pa­sa­mos mie­do in­clu­so, pe­ro nos pro­du­ce ma­yor te­rror ca­da pe­da­zo de do­lo­ro­sa (auto)mutilación que el te­rror en sí. No hay ca­tar­sis, no hay te­rror, só­lo hay do­lor. Para en­ten­der que nos ha pa­sa­do, acu­da­mos al hom­bre que re­pre­sen­ta la men­ta­li­dad úl­ti­ma del ca­pi­ta­lis­mo tar­dío: Patrick Bateman.

No que­dan ba­rre­ras por cru­zar. Todo lo que ten­go en co­mún con lo in­con­tro­la­ble y lo de­men­te, lo des­pia­da­do y lo mal­va­do, to­da la des­truc­ción que he cau­sa­do y mi ab­so­lu­ta in­di­fe­ren­cia al res­pec­to, to­do eso lo he su­pe­ra­do. Mi do­lor es cons­tan­te y agu­do y no ten­go es­pe­ran­za de un mun­do me­jor pa­ra na­die; de he­cho, quie­ro que mi do­lor sea in­fli­gi­do so­bre los de­más. Quiero que na­die ten­ga es­ca­pa­to­ria, pe­ro in­clu­so des­pués de ad­mi­tir es­to no hay ca­tar­sis, mi cas­ti­go si­gue elu­dién­do­me y no ob­ten­go un me­jor co­no­ci­mien­to de mi mis­mo; nin­gún nue­vo co­no­ci­mien­to pue­de ser ex­traí­do de mi his­to­ria. Esta con­fe­sión no ha sig­ni­fi­ca­do nada.

El re­ma­ke de Evil Dead se si­túa más allá de to­do des­crei­mien­to, de to­da po­si­bi­li­dad de ir más allá, por­que ya es­ta­mos en ese ir más allá: he­mos vis­to to­do, he­mos he­cho to­do, he­mos so­bre­pa­sa­do to­dos los ta­búes inima­gi­na­bles de una for­ma tan cons­tan­te en su trans­gre­sión que ya na­da nos per­tur­ba; no hay, ni pue­de ha­ber, ca­tar­sis. Todo cuan­to se nos pre­sen­ta en la pe­lí­cu­la es el mis­mo te­rror, la mis­ma dis­for­mi­dad exis­ten­cial que co­men­zó con la Evil Dead ori­gi­nal y La Matanza de Texas. Sólo nos que­da la ab­so­lu­ta con­vic­ción de que hay al­go más allá del mun­do cien­ti­fis­ta en el cual vi­vi­mos que es­tá es­pe­ran­do pa­cien­te­men­te que le de­mos la po­si­bi­li­dad de des­truir­nos —lo cual se ver­ba­li­za en la pe­lí­cu­la cuan­do se afir­ma que el Necronomicon es un li­bro ocul­tis­ta, no un tra­ta­do em­pí­ri­co; el mun­do, en­ten­di­do co­mo lo má­gi­co pe­ro tam­bién co­mo lo ritual/cultural: to­do aque­llo que es­tá más allá de las re­la­cio­nes men­su­ra­bles y pre­dic­ti­bles, es­ca­pa a la com­pren­sión cien­tí­fi­ca del mun­do: el or­den del mun­do es­tá por en­ci­ma del or­den em­pí­ri­co — . En tan­to ya no hay po­si­bi­li­dad de ca­tar­sis, lo úni­co que que­da es un in­con­men­su­ra­ble y cons­tan­te do­lor: lo úni­co no men­su­ra­ble y pre­dec­ti­ble que no po­de­mos ne­gar, la an­gus­tia, siem­pre per­ma­ne­ce con no­so­tros: la con­ver­ti­mos en do­lor, en me­ro do­lor emo­cio­nal, pa­ra pre­ten­der que tie­ne al­gu­na cla­se de cu­ra a tra­vés de la cien­cia. Por eso no hay ca­tar­sis, por­que ya in­clu­so ne­ga­mos lo exis­ten­cial de nues­tra angustia. 

Por su­pues­to, Evil Dead se si­túa más allá de és­to por de­fi­ni­ción. La ca­tar­sis en la cual nos su­mer­ge es­te re­ma­ke se si­túa en la li­bre acep­ta­ción de las re­glas del jue­go, de la mís­ti­ca, que se da en la vio­la­ción de lo es­ta­ble­ci­do en un tiem­po an­te­rior: si en la ori­gi­nal to­do se re­suel­ve que­man­do el li­bro, aquí la úni­ca po­si­ble so­lu­ción es se­guir el li­bro. No po­de­mos se­guir ne­gan­do lo fe­no­mé­ni­co en fa­vor de lo em­pí­ri­co, de­be­mos vol­ver a ju­gar con sus re­glas. A par­tir de ahí co­mien­za un tour de for­ce de pu­ri­fi­ca­cio­nes, re­tor­nos de en­tre los muer­tos y con­se­cu­cio­nes de ri­tua­les que só­lo se ri­gen por la ló­gi­ca pro­fun­da de aque­llo que se sa­be que fun­cio­na só­lo por­que la ex­pe­rien­cia fe­no­mé­ni­ca así lo dic­ta. Donde Raimi es­ta­ble­ce las re­glas de un mun­do ex­tra­ño y aun in­con­tro­la­do, Alvarez re­vi­ta­li­za la con­di­ción ex­tra­ña e in­con­tro­la­da de un mun­do que creía­mos ya ba­jo con­trol al re­cor­dar­nos que no hay re­glas más allá de aque­llo que se nos pre­sen­ta co­mo ver­dad en los ecos de su eje­cu­ción; los es­pí­ri­tus pue­den ser hoy más pró­xi­mos a los que co­no­ce­mos de orien­te y la vio­len­cia más ex­tre­ma in­clu­so re­sul­tán­do­nos más cer­ca­na, pe­ro sa­be­mos que es (y de­be ser) así en nues­tro tiempo.

No va­le con ne­gar lo que no nos va­le, con que­mar to­do aque­llo que hay de ra­ro en el mun­do, sino que te­ne­mos que acep­tar que lo ri­tual y lo má­gi­co es par­te inhe­ren­te del mun­do; la ca­tar­sis es­tá en la acep­ta­ción del pa­pel in­di­vi­si­ble que se da en el co­no­ci­mien­to pro­fun­do del sin­sen­ti­do ló­gi­co del mun­do. Sólo en­ton­ces po­dre­mos vol­ver a me­drar con el do­lor, con la an­gus­tia, y ad­mi­tir que el te­rror pro­pio de nues­tro tiem­po es la po­si­bi­li­dad de que ha­ya al­go ahí fue­ra que nos re­cuer­de que so­mos hu­ma­nos, que nos re­cuer­de que so­mos mortales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *