En la esquizofrenia del vampiro se esconde el deseo último de la sociedad

null

Dark Shadows, de Tim Burton

Traer a aquel que se le su­po­nía muer­to ha­ce ya de­ma­sia­do tiem­po pa­ra que vuel­va a de­lei­tar las ano­di­nas vi­das de los vi­vos pue­de ser un ejer­ci­cio tan trau­má­ti­co pa­ra am­bas par­tes co­mo be­ne­fi­cio­so si sa­ben adap­tar­se am­bos a las di­ná­mi­cas en­ra­re­ci­das que su­po­nen el cho­que de con­tex­tos dis­pa­res; la cons­truc­ción de la dis­pa­ri­dad en el cho­que de di­fe­ren­tes for­mas tem­po­ra­les que pue­de dar lu­gar en igual me­di­da a un efec­to ca­tár­ti­co que a un efec­to de dis­tor­sión de to­do sen­ti­do: la adap­ta­ción de las di­fe­ren­tes for­mas tem­po­ra­les en­tre sí de­ter­mi­na­rá la po­si­bi­li­dad de su ac­tua­li­za­ción. Es por ello que si pre­ten­de­mos que cual­quier for­ma cul­tu­ral que be­be de otra for­ma cul­tu­ral an­te­rior sal­ga in­dem­ne de es­ta mez­cla, am­bas ten­drán que adap­tar­se y clau­di­car an­tes las pe­cu­lia­ri­da­des de la otra pa­ra así cons­truir un dis­cur­so cohe­ren­te co­mún a tra­vés del cual tran­si­tar por el presente.

La con­fron­ta­ción que ha­ce Dark Shadows con su pa­sa­do es evi­den­te en tan­to no de­ja de ser una re­vi­si­ta­ción de la po­pu­lar soap ope­ra ho­mó­ni­ma —o al me­nos po­pu­lar en el mun­do an­glo­sa­jón, pues nun­ca ha si­do emi­ti­da en nues­tro país — , lo cual le obli­ga pre­ci­sa­men­te a tra­tar con el ca­rác­ter do­ble de su re­pre­sen­ta­ción: de­be ser sa­tis­fac­to­ria pa­ra el fan irre­den­to que es­pe­ra ver el es­pí­ri­tu in­ma­cu­la­do de la ori­gi­nal en él pe­ro tam­bién cons­truir un sen­ti­do por sí mis­ma pa­ra aquel que no es­té fa­mi­lia­ri­za­do con la se­rie ori­gi­nal. Lo más in­tere­san­te no es ya tan­to que sal­ga in­dem­ne de es­ta re­la­ción prohi­bi­da que pa­re­ce di­ri­mir­se ne­ce­sa­ria­men­te en la des­truc­ción de al­guno de los dos sen­ti­dos re­que­ri­dos, el del pa­sa­do (de los fans) o el del pre­sen­te (de los es­pec­ta­do­res), sino que ade­más con­si­gue en­la­zar un nue­vo sen­ti­do a par­tir de crear un con­tex­to ho­mo­gé­neo co­mún: el ima­gi­na­rio de Tim Burton. Cuando Burton se po­ne an­te la pe­lí­cu­la no só­lo co­ge de aquí y allí lo que más le con­vie­ne, no só­lo cla­ri­fi­ca y ex­po­ne un ar­gu­men­to —de for­ma tor­pe y tos­ca en oca­sio­nes, por otra par­te — , sino que tam­bién aña­de un dis­cur­so es­té­ti­co muy bien ex­pli­ci­ta­do den­tro de su pro­pio ima­gi­na­rio que, por exa­ge­ra­do y ten­den­te ha­cia el ab­sur­do, ca­sa bien con la ló­gi­ca ex­tre­ma de la pri­me­ra soap ope­ra con un pro­ta­go­nis­ta vam­pí­ri­co ca­paz de via­jar en el tiempo.

La pe­lí­cu­la fun­cio­na en el mis­mo có­di­go de va­lo­res por el cual Barnabás Collins se mues­tra co­mo el úni­co ca­paz de eri­gir de nue­vo la glo­ria de una fa­mi­lia mo­ri­bun­da en sus po­si­bi­li­da­des con­de­na­dos por una mal­di­ción —que tie­ne más de com­pe­ten­cia em­pre­sa­rial des­leal que de ma­gia en el pre­sen­te, eri­gien­do así una in­tere­san­te lec­tu­ra su­brep­ti­cia en el cual se ase­me­ja los vai­ve­nes eco­nó­mi­cos con la bru­je­ría (lo cual no de­ja de ser com­ple­ta­men­te cier­to) — : por man­te­ner una ló­gi­ca in­ter­na cohe­ren­te con el pro­pio ab­sur­do de su pro­pues­ta. La pe­lí­cu­la, co­mo el pro­pio vam­pi­ro, es un dís­co­lo pas­ti­che de mo­men­tos es­ta­ble­ci­dos a tra­vés de una co­he­ren­cia mí­ni­ma en­tre sí, sos­te­nién­do­se co­mo cons­tan­tes gui­ños ha­cia el fan ori­gi­nal de la se­rie, pe­ro man­te­nien­do siem­pre esa do­sis jus­ta de co­he­ren­cia que per­mi­te en­ten­der la pe­lí­cu­la co­mo al­go más que una con­ca­te­na­ción de cam­bios es­qui­zo­fré­ni­cos en la ap­ti­tud de los per­so­na­jes, la tra­ma e in­clu­so la reali­dad en sí mis­ma; la pe­lí­cu­la es una soap ope­ra sin­te­ti­za­da en una pe­lí­cu­la de me­nos de dos ho­ras crea­da pa­ra sa­tis­fa­cer un pú­bli­co que quie­re la sa­tis­fac­ción y gi­ros cons­tan­tes de cual­quier te­le­no­ve­la pe­ro sin el trá­mi­te de te­ner que pa­sar­se un mes en­te­ro de su vi­da de­di­ca­do al des­qui­cian­te ejer­ci­cio de con­tem­pla­ción que su­po­nen es­tas. Dark Shadows fun­cio­na por­que de he­cho re­fle­ja las ne­ce­si­da­des de nues­tra reali­dad inmanente.

El caó­ti­co de­ve­nir de Barnabás, más de­seo­so de ac­tuar alea­to­ria­men­te o de ena­mo­rar­se per­di­da­men­te sin mu­cha jus­ti­fi­ca­ción más allá de que eso fun­cio­na o es pre­vi­si­ble que ha­ya de ser así, no es más que el re­fle­jo del es­pec­ta­dor den­tro de una ló­gi­ca ya no de re­su­rrec­ción, de traer el pre­sen­te una reali­dad pa­sa­da, co­mo de me­ra ac­tua­li­za­ción de una reali­dad que ha es­ta­do siem­pre pre­sen­te; lo que de­fi­ne Tim Burton en la pe­lí­cu­la no es ya una es­pec­tro­lo­gía, es una vam­pi­ro­lo­gía: hay una reali­dad in­ma­nen­te dor­mi­tan­te que va des­per­tán­do­se de vez en cuan­do pa­ra per­so­ni­fi­car los mie­dos y/o ne­ce­si­da­des de la so­cie­dad de su tiem­po, cam­bian­do en el pro­ce­so a su vez pa­ra adap­tar­se me­jor a es­ta. Es por ello que Barnabás só­lo po­día ser ca­rac­te­ri­za­do por un hom­bre, Johnny Depp, que fue­ra la en­car­na­ción de las for­mas his­té­ri­cas, des­qui­cia­das y ra­ya­nas con la es­qui­zo­fre­nia que re­quie­re una ca­rac­te­ri­za­ción tan ex­ce­si­va co­mo bri­llan­te de nues­tro tiem­po. En el as­pec­to for­za­da­men­te gla­mu­ro­so y la ac­ti­tud mar­ca­da­men­te his­trión de Depp se en­cuen­tra el es­pí­ri­tu le­tár­gi­co de nues­tro de­seo re­pri­mi­do: si Drácula era el de­seo li­bi­di­nal re­pri­mi­do del XIX, Barnabás Collins es el de­seo fi­du­cia­rio ne­ga­do del XXI.

La re­pre­sen­ta­ción que es­to asu­me, el en­vol­to­rio al men­sa­je úl­ti­mo de nues­tro de­seo de ha­cer­nos ri­cos pe­ro tra­ba­jan­do otro, se eri­ge den­tro de la ló­gi­ca bur­to­nia­na de la cons­truc­ción de un cuen­to clá­si­co de ha­das en el cual el amor triun­fa so­bre cual­quier otra di­ná­mi­ca —aun cuan­do lo ha­ga a tra­vés de la muer­te. Pero es­to tam­bién per­mi­te otro men­sa­je bien in­ser­ta­do en es­te cuen­to, la ac­tua­li­za­ción del amor en el trán­si­to del amor cor­tés por la da­ma re­pri­mi­da ha­cia el amor alea­to­rio por la ma­niac pi­xie dream girl o, lo que es lo mis­mo, la chi­ca ado­ra­ble que ne­ce­si­ta de una vi­si­ta ur­gen­te al psi­quia­tra más pró­xi­mo. Victoria Winters es tan ca­pri­cho­sa y alea­to­ria co­mo el pro­pio Barnabás, sien­do en úl­ti­mo tér­mino el cliffhan­ger más gra­tui­to de to­dos: Barnabás se ena­mo­ra de ella por­que tie­ne que ena­mo­rar­se de ella. No im­por­ta que se fo­lle a otras o que, de he­cho, no ha­yan ha­bla­do más de dos fra­ses se­gui­das con ella, él de­be amar­la por­que co­mo vam­pi­ro de­be re­pre­sen­tar la di­ná­mi­ca pro­pia de su tiempo. 

Es por ello que no po­de­mos afir­mar que ha­ya nin­gu­na cla­se de ejer­ci­cio es­pec­tro­ló­gi­co den­tro de Dark Shadows, por­que pa­ra ello ten­dría que ha­ber el re­gre­so de al­gu­na cla­se de es­pec­tro y no su ac­tua­li­za­ción al tiem­po pre­sen­te, sino que hay un ejer­ci­cio vam­pi­ro­ló­gi­co por el cual di­lu­ci­dar nues­tra reali­dad pre­sen­te. Vampirológico por­que, a di­fe­ren­cia del es­pec­tro, el vam­pi­ro no vuel­ve con una for­ma asu­mi­da in­mu­ta­ble en sí mis­ma sino que ca­da vez que vuel­ve lo ha­ce a par­tir de las coor­de­na­das par­ti­cu­la­res que le dan la ne­ce­si­dad de adap­tar­se a un nue­vo tiem­po; un es­pec­tro es una en­ti­dad que ya es­tá fue­ra del tiem­po, no ne­ce­si­ta adap­tar­se a él, pe­ro el vam­pi­ro en tan­to par­te del tiem­po aun de­be amol­dar­se a ca­da uno de sus cam­bios: el es­pec­tro nun­ca cam­bia, el vam­pi­ro siem­pre cam­bia con la so­cie­dad. Es por ello que Barnabás nos en­se­ña co­mo so­mos, cua­les son nues­tros vi­cios y nues­tros de­seos, pre­ci­sa­men­te al con­ver­tir­se en una fuer­za ana­cró­ni­ca que va en bús­que­da de su lu­gar en un tiem­po que ya no es el su­yo pe­ro en el que sa­be que hay al­go den­tro de sí mis­mo que le per­mi­ti­rá adap­tar­se de la for­ma más con­ve­nien­te a la so­cie­dad. Aunque esa for­ma, esa as­pi­ra­ción de la ma­yo­ría que só­lo el pue­de cum­plir, sea el amor co­mo la for­ma más ab­so­lu­ta de lo­cu­ra y la ca­pa­ci­dad de ha­cer di­ne­ro só­lo con el de­seo úl­ti­mo de su voluntad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *