Es la fetichización de la política, estúpido

null

Antes de que los re­cor­tes fue­ran la di­ná­mi­ca co­mún del po­lí­ti­co que sien­te que no es­ta­ba ha­cien­do su­fi­cien­te por un país que le per­mi­te es­ta­ble­cer­se co­mo je­fe de to­dos sin ha­ber he­cho ma­yor mé­ri­to po­lí­ti­co que el ha­ber sa­bi­do per­fec­cio­na­do el ar­te del la­me­ta­zo pe­ria­nal, el gran leit mo­tiv po­lí­ti­co era la edu­ca­ción. Es por eso que hoy, es ho­ra de vol­ver la vis­ta ha­cia el fu­tu­ro: aque­llos que vie­nen de­trás de no­so­tros, aque­llos que ha­brán de vi­vir en un mun­do del ma­ña­na que de­ja­rá de exis­tir por cul­pa de las ti­je­ras del go­bierno ac­tual; las ti­je­ras en la es­pal­da de la edu­ca­ción son el ase­si­na­to de nues­tro ma­ña­na. Piense en el fu­tu­ro: pien­se en ellos.

Anuncio pa­tro­ci­na­do por «Arbonés por España»

Cuando el ame­ri­cano me­dio ve un anun­cio po­lí­ti­co, tie­ne una in­fi­ni­dad de ele­men­tos que pue­den ha­cer­le en­ten­der en el ac­to que es­tá an­te una evi­den­te exi­gen­cia de su vo­to: dis­cur­sos de un mar­ca­do acen­to gra­ve se per­mi­ten dis­cu­rrir al­ter­nán­do­se en­tre can­di­da­tos a la pre­si­den­cia e imá­ge­nes de ar­chi­vo que, des­fi­lan­do en­tre apo­ca­líp­ti­cos da­tos o fra­ses con­tun­den­te­men­te bre­ves, des­vir­túan la la­bor pre­sen­te del ri­val. Y, por su­pues­to, el sem­pi­terno anun­cio pa­tro­ci­na­do por nos de­ja en cla­ro quien ha es­ta­ble­ci­do esa ló­gi­ca atroz allí sub­su­mi­da: la trans­pa­ren­cia ab­so­lu­ta de los anun­cios po­lí­ti­cos en Estados Unidos es de una ino­cen­cia naïf pa­ra la na­ción más au­dio­vi­sual­men­te po­ten­te del mun­do; to­do su dis­cur­so se eri­ge so­bre ma­ni­pu­la­cio­nes, ata­jan­do sus cues­tio­nes más im­por­tan­tes a tra­vés de un ar­gu­men­ta­rio que siem­pre vi­ra obs­ce­na­men­te ha­cia la de­ma­go­gia. Y, sin em­bar­go, se nos sub­ra­ya de for­ma cons­tan­te en nom­bre de quien se eri­ge la ma­ni­pu­la­ción: gran her­mano, pe­ro uno que se gus­ta demasiado.

El in­te­rés que pue­de te­ner en­ton­ces The Living Room Candidate, una web don­de po­de­mos ver to­dos los anun­cios elec­to­ra­les des­de 1952 has­ta hoy en or­den cro­no­ló­gi­co o por ca­te­go­rías de di­ver­sa ín­do­le, se sus­ten­ta a par­tir de la ló­gi­ca inhe­ren­te de un cier­to mor­bo de cor­te so­cio­ló­gi­co: bus­car una cier­ta ló­gi­ca sub­ya­cen­te a la pu­bli­ci­dad —por­que no po­de­mos ol­vi­dar que en úl­ti­mo tér­mino no es más que mar­ke­ting, la bús­que­da de la ven­ta de un pro­duc­to— que nos per­mi­ta ex­pli­car el pre­sen­te. El pro­ble­ma es que no hay ex­pli­ca­ción pa­ra el pre­sen­te. Según uno na­ve­ga por su ex­ten­so ar­chi­vo, lo úni­co que en­cuen­tra es una ob­via ma­ni­pu­la­ción de cual­quier cla­se de sen­ti­do po­lí­ti­co inima­gi­na­ble: la fe­ti­chi­za­ción de la cla­se po­lí­ti­ca, su con­ver­sión es una es­pe­cie de to­tem al cual se acu­de co­mo re­ser­va es­pi­ri­tual de la au­tén­ti­ca po­lí­ti­ca, es la mis­ma que ocu­rre con el res­to de pro­duc­tos en la so­cie­dad ca­pi­ta­lis­ta. La de­mo­cra­cia no es en nin­gún ca­so una elec­ción que se ba­se en ar­gu­men­tos y da­tos feha­cien­tes, que se­ría la pre­mi­sa bá­si­ca a par­tir de la cual se de­be­ría en­ten­der to­da de­mo­cra­cia, sino una me­ra se­lec­ción de un pro­duc­to; ele­gir en­tre el pro­duc­to de­mo­crá­ta o re­pu­bli­cano, torys o whigs, de “iz­quier­das” o de “de­re­chas”, se nos pre­sen­ta co­mo una se­lec­ción que se nos da ya me­dia­da a prio­ri. No es de­mo­cra­cia, es un mer­ca­do político.

Es por ello que no re­sul­ta ex­tra­ño que una de las for­mas más ex­ten­di­das sea al­go que en oca­sio­nes pa­re­ce ex­clu­si­va­men­te pa­trio, pe­ro fue el pri­mer uso pu­bli­ci­ta­rio de la po­lí­ti­ca: la des­ca­li­fi­ca­ción. Por ello es in­tere­san­te ver co­mo van evo­lu­cio­nan­do los ata­ques des­de los al­go ve­la­dos tor­ta­zos ha­cia Eisenhower has­ta lle­gar a los po­co ca­carea­dos ata­ques de Barack Obama ha­cia cual­quie­ra de los ri­va­les que tu­vie­ra en­fren­te su­yo —que pa­ra ser pre­mio no­bel de la paz y ser con­si­de­ra­do hom­bre de ta­lan­te, sien­te una cier­ta pa­sión por la des­ca­li­fi­ca­ción per­so­nal es­cu­dán­do­se de­trás de una co­le­ti­lla que ase­gu­ra ha­ber si­do fi­nan­cia­do y apro­ba­do por sus gru­pos de apo­yo sus fal­tas — . Asomarse al abis­mo que su­po­nen los ví­deos al res­pec­to de la bom­ba nu­clear por Barry Goldwater o Hubert Humphrey, el do­cu­men­tal en for­ma­to anun­cio so­bre las do­tes de pre­si­den­te de Richard Nixon, los ata­ques di­rec­tos y reite­ra­ti­vos de Bob Dole a Bill Clinton o la his­to­ria de Al Gore en Vietnam no de­jan de pre­sen­tar­nos de for­ma cons­tan­te la mis­ma es­tam­pa: aquí no im­por­ta en ab­so­lu­to ni el idea­rio po­lí­ti­co ni la de­fen­sa de nin­gu­na ver­dad que pu­die­ra con­si­de­rar­se ob­je­ti­va, pues lo úni­co im­por­tan­te es te­ner el presidente-producto más bonito.

¿Qué nos di­ce en­ton­ces el vi­sio­na­do sis­te­má­ti­co de los ví­deos de las cam­pa­ñas elec­to­ra­les de EEUU? Que la de­mo­cra­cia ba­jo el ca­pi­ta­lis­mo no pue­de exis­tir, al me­nos siem­pre y cuan­do por de­mo­cra­cia en­ten­da­mos que ca­da cual de­fien­da los va­lo­res político-sociales que le sean más afi­nes en ca­da oca­sión; ba­jo la som­bra del ca­pi­ta­lis­mo, la po­lí­ti­ca se tor­na su­per­mer­ca­do. Entender és­to, en­ten­der que es lo úni­co que hay de­trás de to­dos los anun­cios elec­to­ra­les —en re­su­men, la ven­ta de un pro­duc­to y no de una idea o una po­lí­ti­ca — , es el pri­mer pa­so pa­ra en­ten­der que es lo que es­tá mal en nues­tro sis­te­ma po­lí­ti­ca actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *