esa no es mi América; dijo el sureño

null

Por el tra­ta­mien­to que se le ha da­do des­de Hollywood, ex­ten­so y cruel en la mis­ma me­di­da, no hay na­die en el mun­do que no ten­ga una ima­gen men­tal muy cla­ra de co­mo es el Sur de EEUU. El su­re­ño, des­de el hill­billy has­ta los red­necks, es un pa­le­to des­den­ta­do ca­paz de las más au­tén­ti­cas bar­ba­ri­da­des cuan­do no es un psi­có­pa­ta de fac­to. La mú­si­ca de ban­jo, el cam­po, el ra­cis­mo y el odio vis­ce­ral ha­cia El Otro, ha­cia cual­quier fo­ras­te­ro ‑al­go que, por otra par­te, es co­mún con el ca­brón del cam­po español‑, ha­ce de él la fi­gu­ra anti-urbanita por ex­ce­len­cia; el mons­truo del sa­co al cual de­mo­ni­zar co­mo mé­to­do de man­te­ner lim­pios nues­tros ana­que­les ideo­ló­gi­cos del yo, y los que son co­mo yo. Aun cuan­do son acep­ta­dos co­mo al­go po­si­ti­vo, co­mo bien po­drían ser los ge­nia­les Lynyrd Skynyrd, se de­be ha­cer en los tér­mi­nos más in­sul­tan­tes po­si­bles; lo cual ha­ce di­fi­cil en­con­trar al­gu­na re­se­ña so­bre el gru­po que no in­ci­da en que no son una pan­da de pa­le­tos con­fe­de­ra­dos. Es por eso que es tan in­tere­san­te “Un ge­ne­ral con­fe­de­ra­do de Big Sur” de Richard Brautigan ‑pu­bli­ca­da en una edi­ción ex­qui­si­ta, co­mo de cos­tum­bre, por Blackie Books‑, por­que con­si­gue ser in­ci­si­vo e hi­rien­te, a la par que dul­ce sin caer en la con­des­cen­den­cia, co­mo só­lo lo po­dría ser un au­tén­ti­co su­re­ño (de adop­ción) con sus compatriotas.

En prin­ci­pio de los 60’s un jo­ven lla­ma­do Jesse co­no­ce a otro jo­ven lla­ma­do Lee Mellon, nie­to de un an­ti­guo ge­ne­ral con­fe­de­ra­do de Big Sur cu­yos dien­tes son un eterno bai­le de dis­po­si­cio­nes en can­ti­dad y po­si­ción. La re­la­ción que se tra­ba en­tre ellos es (ca­si) la de alumno y maes­tro: Lee Mellon se ob­ce­ca­rá en si­tuar­se co­mo un guía ha­cia lo in­apren­si­ble de to­da cla­se pa­ra un tai­ma­do Jesse que se de­ja arras­trar por lo in­evi­ta­ble. O por­que, sien­do evi­ta­ble, es más di­ver­ti­do de­jar­se lle­var has­ta don­de nos lleve.

Brautigan se lan­za con­tra to­das nues­tras ideas pre­con­ce­bi­das co­mo un pá­ja­ro li­bre que de­mues­tra su ca­pa­ci­dad pa­ra so­bre­vo­lar to­do lo que cree­mos sa­ber so­bre los su­re­ños y su reali­dad. Tanto la his­to­ria de Lee Mellon co­mo la de su abue­lo es­tá tru­fa­da de un triun­fa­lis­mo chus­co de ope­re­ta al­coho­li­za­da que con­si­gue al­can­zar pun­tos don­de al­can­za lo au­tén­ti­ca­men­te su­bli­me. Dejándose lle­var por lo ab­sur­do, en oca­sio­nes des­de un hu­mor tan caus­ti­co ‑o, in­clu­so, violento- co­mo sus si­tua­cio­nes, al­can­za au­tén­ti­cas cuo­tas de ge­nia­li­dad dis­pa­ran­do sal­vas sin pa­rar con­tra to­do aque­llo que se po­ne con­tra nues­tro pa­so. Pero, an­te to­do, con­si­gue des­truir to­das nues­tras ex­pec­ta­ti­vas des­de un do­ble pun­to de vis­ta: cum­plien­do to­das y nin­gu­na de nues­tras ex­pec­ta­ti­vas; ju­gan­do con ellas co­mo si fue­ran me­ros ju­gue­tes. Al que cree­mos un hom­bre sim­ple no lo es tan­to mien­tras que al que va­ti­ci­na­mos co­mo (anti)héroe lo des­cu­bri­mos co­mo un au­tén­ti­co des­he­cho, no hay va­ti­ci­nio ni pre­jui­cio que val­ga con Brautigan. Porque al fi­nal to­do es un can­to ha­cia lo mag­ní­fi­co del ab­sur­do, del amor, de la amis­tad y so­bre­to­do del Sur, tie­rra de ári­dos hi­jos de pu­ta de va­ria­bi­li­dad den­tal que son ca­pa­ces de arran­car­te el co­ra­zón en me­nos de que tu co­che ha­ga Run Run (Rudolph).

Con el es­ti­lo que só­lo los gran­des maes­tros de la sá­ti­ra pue­den con­se­guir, Brautigan nos de­mues­tra co­mo el Sur es to­do lo que co­no­cía­mos y mu­chí­si­mo más: es pa­le­tos, ac­ti­tu­des per­ni­cio­sas y es­cla­vis­mo, pe­ro tam­bién hu­mor, amis­tad y li­ber­tad. Porque nues­tros pre­jui­cios siem­pre se ba­san en reali­da­des par­cia­les, en mons­truos que pro­yec­ta­mos sin que­rer ver que ese otro tam­bién tie­ne co­sas de va­lor que apre­ciar. Quizás el Big Sur no sea nues­tro dul­ce ho­gar, Alabama, pe­ro sin du­da es un buen lu­gar pa­ra vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *