la casa como carcel para el amor perdido

null

Cuando un ser que­ri­do mue­re, cuan­do era real­men­te cer­cano, ja­más vol­ve­mos a ser los mis­mos de­bi­do a la im­po­si­bi­li­dad de acep­tar su per­di­da. Quizás po­da­mos so­bre­po­ner­nos y se­guir nues­tras vi­das pe­ro, en cual­quier ca­so, se­rá co­mo otra per­so­na com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te a la que era­mos. Y eso se ve bien en Hausu de Nobuhiko Obayashi.

La pe­lí­cu­la co­mien­za pre­sen­tán­do­nos a Oshare una ado­les­cen­te mar­ca­da por la per­di­da de su ma­dre que es­pe­ra im­pa­cien­te la in­mi­nen­te lle­ga­da del ve­rano pa­ra es­tar con su pa­dre. Cual se­rá su sor­pre­sa cuan­do des­cu­bra que su pa­dre es­tá sa­lien­do con una mu­jer con la que pre­ten­de ca­sar­se y que irá con ellos de va­ca­cio­nes. Ella, do­li­da, de­ci­de ir­se a ca­sa de su tía, la her­ma­na de su ma­dre, pa­ra pa­sar las va­ca­cio­nes de ve­rano con sus ami­gas y, así, po­der co­no­cer la ca­sa don­de vi­vió su ma­dre an­tes de ca­sar­se. Lo que trans­cu­rre has­ta al­go así co­mo la mi­tad de la pe­lí­cu­la co­mo un azu­ca­ra­do ejer­ci­cio de es­ti­lo camp ja­po­nés aca­ba por con­ver­tir­se en una de las más bi­za­rras pe­sa­di­llas que ha­ya da­do el ci­ne de te­rror. Toda la ca­sa ac­túa con vi­da pro­pia in­ten­tan­do ma­tar a las jó­ve­nes nue­vas ha­bi­tan­tes de ella, a las cua­les va ase­si­nan­do una por una de las más bi­za­rras ma­ne­ras. No im­por­ta si es un piano que de­vo­ra chi­cas con frui­ción o una lam­pa­ra que elec­tro­cu­ta co­mo si se tra­ta­ra de una gui­llo­ti­na vo­la­do­ra, las muer­tes son con­ti­nua­das y siem­pre se dan en las más de las es­tram­bó­ti­cas e iró­ni­cas de las su­ce­sio­nes. Un piano so­lo te muer­de si eres mú­si­co y la pre­sa de una lam­pa­ra so­lo ocu­rri­rá si tu úni­ca ma­ne­ra de so­lu­cio­nar to­do es a gol­pe de kung-fu.

Y es que si al­go de­fi­ne a es­ta pe­lí­cu­la es lo ex­tra­ño y ma­ra­vi­llo­so de to­do pues na­da nun­ca si­gue más que el pro­pio or­den in­terno que im­pu­sie­ron co­mo ló­gi­co en su mun­do y aquí en­tra en jue­go su al­to gra­do ex­pe­ri­men­tal. El co­lo­rea­do de al­gu­nas es­ce­nas pa­ra si­mu­lar san­gre, los es­per­pén­ti­cos efec­tos de luz y al­gu­nas es­ce­nas que pa­re­cen sa­li­das de la men­te de un usua­rio con­ti­nua­do de LSD son al­gu­nos ejem­plos de es­ta ex­pe­ri­men­ta­ción. Pero no nos de­je­mos en­ga­ñar, ade­más tie­ne una fan­tás­ti­ca fo­to­gra­fía que da gus­to con­tem­plar. Todo es­tá bien me­di­do y el hu­mor o los ban­da­zos camp e in­clu­so wu-xia ja­más se lle­van por de­lan­te la di­ver­ti­da y te­rro­rí­fi­ca ten­sión que pro­du­ce es­ta pe­que­ña gran lo­cu­ra. Crear un mun­do cohe­ren­te don­de pue­des ser de­vo­ra­do por un piano y que es­to sea per­tur­ba­dor es di­fi­cil pe­ro Obayashi lo consigue.

Pero de­trás de to­da la ex­pe­ri­men­ta­ción y el te­rror de Hausu de lo que nos ha­bla es del amor y de la per­di­da. La tía de Oshare te­nía un no­vio con el que se ca­sa­ría des­pués de que vol­vie­ra de com­ba­tir en la 2ª gue­rra mun­dial pe­ro él, ja­más vol­vió. En su de­ses­pe­ra­ción le es­pe­ro du­ran­te años sin mo­ver­se de la ca­sa de sus pa­dres pa­ra que, cuan­do vol­vie­ra, la en­con­tra­ra aun en el mis­mo lu­gar don­de la de­jo es­pe­rán­do­lo. Este amor trá­gi­co le lle­va­ría a es­pe­rar más allá de lo que cual­quier ser hu­mano pue­da es­pe­rar, pa­cien­te y so­la, lo cual la em­pa­ren­ta en cier­ta me­di­da con Oshare. Ella tam­bién es­pe­ra eter­na­men­te a su ma­dre, si­gue su vi­da, pe­ro den­tro de su co­ra­zón no per­mi­te que na­die más pe­ne­tre que quie­nes ya eran im­por­tan­tes cuan­do su ma­dre mu­rió. Ambas es­tán es­tan­ca­das y so­las en el mun­do, va­gos fan­tas­mas de lo que fue­ron en vi­da, es­pe­ran­do la vuel­ta de un ser ama­do que ja­más vol­ve­rá. Y por eso, la una es el há­li­to vi­tal pa­ra la otra, son el mis­mo ar­que­ti­po en di­fe­ren­tes per­so­nas, son la viu­da en due­lo por la per­so­na que más ama­ban en es­te mundo.

Entre san­gre, pe­da­zos de cuer­po y de re­cuer­dos es­pe­ran la vuel­ta de las per­so­nas que siem­pre ama­ron que ja­más vol­ve­rán. La acep­ta­ción de la per­di­da es el úni­co mo­do de se­guir ade­lan­te con la vi­da sino, nos con­ver­ti­re­mos en muer­tos vi­vien­tes que ja­más po­drán sen­tir na­da nue­vo. La so­le­dad ab­so­lu­ta es otra for­ma de ma­tar el alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *