La familia es encarnarse en la experiencia heredada de lo que seremos

null

Bestiarius Toujuushi, de Kakikazi Masasumi

Una de las con­ven­cio­nes so­cia­les más pro­ble­má­ti­cas a la par que ne­ce­sa­rias pa­ra la hu­ma­ni­dad es la de fa­mi­lia. Aun cuan­do es­to no de­ja de ser una crea­ción con­cep­tual hu­ma­na, aun cuan­do de­be­ría­mos ‑co­mo, de he­cho, des­pués veremos- sos­te­ner que exis­ten las fa­mi­lias den­tro del rei­no ani­mal ahu­mano, no po­de­mos ne­gar que hay con­fi­gu­ra­cio­nes fa­mi­lia­res de to­da cla­se se­gún las for­mas cul­tu­ra­les que asu­man las per­so­nas en ca­da lu­gar; no exis­te La Familia co­mo una reali­dad tan­gi­ble pri­me­ra, sino que exis­ten in­nu­me­ra­bles mo­de­los de fa­mi­lia se­gún el de­ve­nir ne­ce­sa­rio de ca­da cul­tu­ra par­ti­cu­lar. Es por ello que la fa­mi­lia oc­ci­den­tal me­dia de los úl­ti­mos dos mil años, ba­sa­da en la idea de la fa­mi­lia nu­clear cris­tia­na ‑ma­dre, pa­dre, hijo/s‑, es só­lo uno de los mo­de­los po­si­bles y no una reali­dad tan­gi­ble ex­clu­si­vis­ta ‑aun­que el cris­tiano me­dio ne­ga­rá que su reali­dad pue­da no ser la Realidad en sí. Pero en tan­to po­de­mos com­pro­bar em­pí­ri­ca­men­te lo co­mún de otras cla­ses de fa­mi­lia ‑co­mo por ejem­plo, pe­ro no ex­clu­si­va­men­te: los pa­dres sol­te­ros en­tre los pin­güi­nos, la po­li­ga­mia en al­gu­nos paí­ses ára­bes o la crian­za co­mu­ni­ta­ria en­tre una in­fi­ni­dad de cla­se de ani­ma­les y tri­bus in­dí­ge­nas de to­da clase- pre­ten­der que só­lo hay una po­si­ble reali­dad so­cial con res­pec­to de la fa­mi­lia es un absurdo. 

Ahora bien, pa­ra po­der di­lu­ci­dar que es o que no es una fa­mi­lia de­be­ría­mos, en pri­me­ra ins­tan­cia, po­der di­lu­ci­dar de he­cho que es lo que con­fi­gu­ra que una de­ter­mi­na­da for­ma so­cial se pue­da o no con­si­de­rar co­mo una fa­mi­lia. Si si­guié­ra­mos las au­da­cias in­te­lec­tua­les de Friedrich Engels co­mo an­tro­pó­lo­go po­dría­mos afir­mar que la fa­mi­lia no es más que una con­ven­ción his­tó­ri­ca que va evo­lu­cio­nan­do de for­ma sis­te­má­ti­ca a par­tir y en con­so­nan­cia de los sis­te­mas po­lí­ti­cas, la cual desem­bo­ca­rá en su sis­te­ma per­fec­to en con­jun­ción con el co­mu­nis­mo. El pro­ble­ma que nos sus­ci­ta es­ta teo­ría es que es ex­clu­si­va y no in­clu­si­va; Engels pre­ten­de es­ta­ble­cer una idea de La Familia úni­ca, co­mo si só­lo exis­tie­ra la po­si­bi­li­dad de que la po­li­ga­mia des­em­bo­que ne­ce­sa­ria­men­te en la mo­no­ga­mia li­be­ral, es­ta en la mo­no­ga­mia es­tric­ta y es­ta en el co­lec­ti­vis­mo: la reali­dad es me­nos es­truc­tu­ral, y mu­cho más com­ple­ja. Es por ello que, le­jos de in­ten­tar es­ta­ble­cer un ca­non his­tó­ri­co de lo fa­mi­liar, el pro­pó­si­to de cual­quier in­ten­to de con­cep­tua­li­zar la fa­mi­lia de­be­ría par­tir de la ne­ce­si­dad de en­con­trar un he­cho nu­clear a tra­vés del cual pen­sar la di­fe­ren­cia par­ti­cu­lar de to­do aque­llo que con­si­de­ra­mos or­ga­ni­za­ción familiar. 

En es­te sen­ti­do po­dría­mos afir­mar que la obra de Kakikazi Masasumi, in­de­pen­dien­te­men­te de su cla­si­fi­ca­ción sei­nen y su en­fo­que apa­ren­te­men­te young adult de tra­zo tan vio­len­to co­mo hi­per­bo­reo, es pre­ci­sa­men­te la más per­fec­ta puer­ta ha­cia es­ta ex­plo­ra­ción del con­cep­to esen­cial que hay de­trás del tér­mino fa­mi­lia. Y lo es en tan­to la his­to­ria nos si­túa en una ra­ra avis par­ti­cu­lar: el im­pe­rio Romano, des­pués de con­quis­tar to­da Europa, se de­ci­de por in­va­dir la tie­rra de los mons­truos don­de un va­le­ro­so dra­gón se­rá cap­tu­ra­do des­pués de que ha­yan aca­ba­do ex­tin­tos to­dos aque­llos que fue­ran de su mis­ma es­pe­cie. Lo úl­ti­mo ‑aun cuan­do es lo pri­me­ro, lo cual crea un in­tere­san­te jue­go narrativo- que co­no­ce­mos del dra­gón en la pro­me­sa a un sol­da­do cu­yas tie­rras in­va­die­ron los ro­ma­nos es que si al­gu­na vez co­no­cía a su hi­jo, que le di­je­ra que su pa­dre mu­rió con va­lor. Hasta aquí no hay un es­ta­ble­ci­mien­to del ca­non par­ti­cu­lar de qué pue­de ser una fa­mi­lia en su nú­cleo más pro­fun­do, pe­ro lo se­rá des­de el mis­mo mo­men­to que se nos des­cu­bra que és­te mis­mo dra­gón es el en­tre­na­dor de un jo­ven gla­dia­dor de las are­nas que tie­ne el fer­vor de Roma de su la­do: Fin, el hi­jo del úl­ti­mo sol­da­do caí­do ba­jo sus garras.

El dra­gón, un ser de otra es­pe­cie y enemi­go de la es­pe­cie del mu­cha­cho, se preo­cu­pa en en­tre­nar­lo y pro­te­ger­lo de los pe­li­gros a los cua­les se ven uni­dos por dos ra­zo­nes: por la pro­me­sa que hi­zo a su pa­dre y por el ne­xo co­mún de es­cla­vi­tud que les une. Así el dra­gón Durandal no lo en­tre­na por­que ten­ga nin­gún la­zo afec­ti­vo o ge­né­ti­co con él, pues son des es­pe­cies di­fe­ren­tes y que se han mos­tra­do co­mo po­ten­cia­les enemi­gas, sino que sus ac­cio­nes con res­pec­to de él se ci­ñen por la cons­tric­ción de la pro­me­sa; no es que Durandal con­si­de­re a Fin co­mo un hi­jo, es que las cir­cuns­tan­cias le han lle­va­do a la ne­ce­si­dad de edu­car­le co­mo si lo fuera.

Ahora bien, si por par­te del dra­gón Durandal no hay nin­gún sen­ti­do a prio­ri pa­ra con­si­de­rar a Fin el hu­mano co­mo un hi­jo, es­to no se­ría igual con lo que res­pec­ta al jo­ven. Cuando es­tos dos se ven em­pa­ren­ta­dos en lu­cha en­tre sí pa­ra con­se­guir la li­ber­tad por ca­pri­cho del em­pe­ra­dor, aun cuan­do Durandal le pro­vo­ca afir­man­do ser el ase­sino de su pa­dre ‑lo cual es, de he­cho, cierto- és­te se man­tie­ne fir­me en la con­vic­ción de no lu­char con­tra él. Durandal en­tre­nó du­ran­te to­da su vi­da a Fin, le en­se­ño a so­bre­vi­vir en un mun­do hos­til don­de los de su pro­pia es­pe­cie les des­pre­cia­ban, y fue el úni­co que se mo­les­to en en­se­ñar­le to­do aque­llo que de­bía co­no­cer; Fin em­pa­ti­za con Durandal por­que de he­cho él le en­se­ña to­do aque­llo que de­be co­no­cer, es él quien le con­fi­gu­ra co­mo po­si­bi­li­dad fác­ti­ca de fu­tu­ro, y por tan­to, en tan­to for­ma­dor, él es más pa­dre que su pa­dre. La re­la­ción de ellos dos es la de pa­dre e hi­jo por­que de he­cho no hay nin­gu­na ra­zón pa­ra que se ayu­den o se quie­ran, no hay ne­xos de nin­gu­na cla­se en­tre sí, más allá de la pro­pia elec­ción no con­di­cio­na­da de ele­gir al otro co­mo per­so­na a la cual en­tre­gar su afec­to. Igual que Durandal po­dría ha­ber ele­gi­do no en­se­ñar a Fin, és­te po­dría ha­ber ele­gi­do no de­jar­se lle­var por al­guien que es ajeno de su pro­pia ge­nea­lo­gía; si ellos pue­den con­si­de­rar­se co­mo pa­dre e hi­jo, aun cuan­do es­tán en es­fe­ras com­ple­ta­men­te di­fe­ren­tes, es por­que eli­gie­ron que­rer­se en la mi­ra­da de dos que se ha­ce uno. 

Cuando am­bos con­si­guen huir del trá­gi­co des­tino que pre­ten­día la des­truc­ción mu­tua de esa fa­mi­lia que era inad­mi­si­ble, pues to­do aque­llo que se sa­lie­ra de la es­truc­tu­ra fa­mi­liar co­mún era vis­to co­mo abo­mi­na­ble, con­du­cen su ru­ta ha­cia Valle de Hebden, ho­gar de Durandal que de­fi­ne en su pen­sa­mien­to co­mo nues­tro ho­gar; el lu­gar de na­ci­mien­to es una con­tin­gen­cia pa­ra el ho­gar, pues el ho­gar es­tá allí don­de el co­ra­zón se en­cuen­tra: Fin es tan le­gí­ti­mo hi­jo del Valle de Hebden co­mo el pro­pio Durandal. ¿Por qué es así? Porque Fin se re­co­no­ce en Durandal co­mo al­guien que es afec­ti­va­men­te pró­xi­mo a él, un igual del cual es car­ne ex­pe­rien­cial en sí mis­mo. Quizás no na­ció de la ge­né­ti­ca del dra­gón, por la im­po­si­bi­li­dad mis­ma de que así fue­ra, pe­ro fue él quien le edu­có y le dio las he­rra­mien­tas ne­ce­sa­rias pa­ra mo­ver­se en el mun­do, por lo cual él es pre­ci­sa­men­te to­do aque­llo que és­te le en­se­ñó en su par­ti­cu­la­ri­dad sin­gu­la­ri­dad de sí mis­mo; Fin no es más que la su­ma de Fin-Durandal, es la car­ne don­de dos (pa­dre e hi­jo) se ha­cen uno (fa­mi­lia). Es por ello que la úl­ti­ma fra­se del man­ga só­lo po­día ser el de­mo­le­dor epí­lo­go que se le su­po­ne a una his­to­ria que, pre­ten­de en­se­ñar­nos que es lo que con­fi­gu­ra en su reali­dad esen­cial úl­ti­ma el con­cep­to de fa­mi­lia: Se di­ce que esa pa­re­ja de pa­dre e hi­jo pa­sa­ron sus úl­ti­mos mo­men­tos con ho­nor. Porque la fa­mi­lia es aque­llo que se nos trans­mi­tió en el pa­sa­do co­mo lo que hoy so­mos en el presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *