No hay camino, conductor del deseo (II)

null

Drive, de Nicolas Winding Refn

La hu­ma­ni­dad nos he­mos pa­sa­do to­da nues­tra his­to­ria (re)definiendo mi­tos pa­ra ab­so­lu­ta­men­te to­do. Los he­mos usa­do con una frui­ción en­co­mia­ble, prin­ci­pal­men­te, pa­ra edu­car pe­ro tam­bién co­mo un me­dio a tra­vés del cual ex­pre­sar ideas re­li­gio­sas, po­lí­ti­cas y fi­lo­só­fi­cas ‑las cua­les son, a fin de cuen­tas, par­te de ese triun­vi­ra­to ex­clu­si­vo de lo humano- si­tuán­do­las, en úl­ti­mo tér­mino, co­mo una de las he­rra­mien­tas más efi­ca­ces pa­ra nues­tro me­dio con­tex­tual; qui­zás se pue­da ex­pli­car al­go con una fa­rra­go­sa ex­pli­ca­ción, pe­ro el mi­to, por su es­truc­tu­ra fa­mi­liar y con­di­ción es­té­ti­ca, ha­ce más asi­mi­la­ble la na­rra­ción. Aunque es de su­po­ner que to­do aquel que ha­ga ci­ne ‑o li­te­ra­tu­ra, ma­dre ca­nó­ni­ca del cine- es, ne­ce­sa­ria­men­te, un ha­ce­dor de mi­tos en­ton­ces es­ta­ría­mos su­po­nien­do que to­da per­so­na ar­ti­cu­la dis­cur­sos mi­to­ló­gi­cos a tra­vés del ar­te o, peor aun, que to­da for­ma ar­tís­ti­ca es un mi­to en sí mis­mo. Esto no es cier­to: ape­nas sí unos po­cos pue­den ori­gi­nar nue­vos mi­tos a tra­vés de una mi­ra­da tan bri­llan­te que son ca­pa­ces de ilu­mi­nar los rin­co­nes os­cu­ros de la com­po­si­ción mun­da­na de su tiem­po; Nicolas Winding Refn es un fun­da­dor de mitos.

Aunque co­no­ce­mos per­fec­ta­men­te que de­fi­ne en lo li­te­ra­rio un mi­to ‑y con lo li­te­ra­rio ha­ce­mos re­fe­ren­cia a cual­quier for­ma es­cri­ta u oral de trans­mi­sio­nes na­rra­ti­vas a tra­vés de la pa­la­bra; el mi­to co­mo ló­gos crea­dor- se­ría in­tere­san­te se­ña­lar que, en el ci­ne, el mi­to es al­go in­fi­ni­ta­men­te más com­ple­jo. Mientras la li­te­ra­tu­ra sos­tie­ne el mi­to ex­clu­si­va­men­te a tra­vés de la na­rra­ción de las aven­tu­ras de un hé­roe y cuan­to acon­te­ce en su aven­tu­ra la pe­lí­cu­la, en tan­to me­dio au­dio­vi­sual, de­be ir más allá; en el ci­ne la na­rra­ti­vi­dad, con­di­quio si­ne qua non en la li­te­ra­tu­ra, de­be ser en cier­ta me­di­da ex­clui­da en fa­vor del me­dio. Si el mi­to li­te­ra­rio es una cons­truc­ción estético-narrativa el mi­to del ci­ne es una cons­truc­ción estético-mediada.

Cuando de­ci­mos que el mi­to del ci­ne es estético-mediado ha­ce­mos re­fe­ren­cia al he­cho de que es au­dio y vi­sual o, lo que es lo mis­mo, que hay un pe­so ra­di­cal tan­to en lo que se oye co­mo en lo que se ve; el mi­to se de­fi­ne aquí a tra­vés de una trans­ver­sa­li­dad de las ar­tes. Según uno abor­da Drive ne­ce­sa­ria­men­te ne­ce­si­ta en­fo­car su mi­ra­da en los ele­men­tos par­ti­cu­la­res de lo vi­sual y lo au­di­ti­vo que se van con­ju­gan­do de una for­ma har­mo­nio­sa con­for­man­do las imá­ge­nes que de­fi­nen la per­so­na­li­dad del mi­to en sí. Bien sea cuan­do oí­mos la mú­si­ca de Kavinsky mien­tras el pro­ta­go­nis­ta con­du­ce o és­te mis­mo cru­jien­do sus ma­nos en­guan­ta­das mien­tras com­pri­me el pu­ño por la ra­bia con­te­ni­da, to­da ima­gen vi­sual va acom­pa­ña­da de un so­ni­do, mu­si­cal o no, que con­for­ma los ele­men­tos com­po­si­ti­vos del mi­to. Todo cuan­to ocu­rre es me­dia­do por la bi­poie­sis esen­cial que se de­fi­ne en el seno mis­mo del ar­te del ci­ne; to­do ar­te de­be de­fi­nir sus mi­tos a tra­vés de las con­di­cio­nes de me­dio que apro­ve­cha co­mo acon­te­ci­mien­tos ex­clu­si­vos de su con­di­ción. Es por ello que el hé­roe del mi­to no se de­fi­ne ex­clu­si­va­men­te por lo vi­sual, sino que su his­to­ria de­be con­tar­se tam­bién a tra­vés de la mú­si­ca y los so­ni­dos que és­te omi­te, que no ne­ce­sa­ria­men­te de sus conversaciones.

Partiendo de es­to la ne­ce­si­dad de Drive es la de crear un mi­to fun­da­cio­nal de una cla­se par­ti­cu­lar de hé­roe a tra­vés de la com­bi­na­ción imagen-sonido que per­mi­ta de­fi­nir una idea, una en­se­ñan­za esen­cial par­ti­cu­lar, que se que­de gra­ba­da a fue­go en la men­te de quie­nes se acer­can a ella. Para ello re­co­ge el tes­ti­go de las mi­to­lo­gías in­me­dia­ta­men­te más re­co­no­ci­bles pa­ra el es­pec­ta­dor me­dio con­tem­po­rá­neo, en és­te ca­so la es­té­ti­ca de los 80’s, que com­bi­na con una ele­gan­cia ex­tra­or­di­na­ria con las pro­pias ar­ti­cu­la­cio­nes clá­si­cas del hé­roe. Es por ello que son fá­cil­men­te ras­trea­bles las re­fe­ren­cias es­té­ti­cas ha­cia pe­lí­cu­las y can­cio­nes par­ti­cu­la­res de las cua­les Winding be­be, pe­ro es­to da igual: só­lo son el me­dio a tra­vés del cual si­tuar al es­pec­ta­dor en una po­si­ción pri­vi­le­gia­da en la cual pue­da ver­se, al me­nos en cier­ta me­di­da, con­tex­tua­li­za­do co­mo un ba­ga­je cul­tu­ral pre­sen­te en sus mitos.

El hé­roe, fi­gu­ra cen­tral de to­do mi­to, cae en la pre­sen­cia de un hom­bre de unos de­seos fluc­tuan­tes que le lle­van a to­mar de­ci­sio­nes con­tun­den­tes con res­pec­to del fu­tu­ro. No es un hé­roe exis­ten­cia­lis­to, al­go más pre­sen­te en la no­ve­la, ni mu­cho me­nos es un ca­ba­lle­ro an­dan­te de las his­to­rias re­na­cen­tis­tas ‑aun­que, sin du­da al­gu­na, es­ta­ría más cer­ca de és­te mi­to en particular‑, sino que es un hom­bre ex­cep­cio­nal en un he­cho mun­dano pues­to a prue­ba en una si­tua­ción tre­men­da­men­te mun­da­na: el amar a una mu­jer. El per­so­na­je de Ryan Gosling es El Conductor, un hom­bre ca­paz de lle­gar al lu­gar exac­to en el mo­men­to exac­to siem­pre que lo ne­ce­si­te, que sin em­bar­go ve co­mo su de­seo de con­duc­ción cons­tan­te se ve su­bli­ma­do, so­la­pa­do ca­da vez con más fuer­za, por el amor ha­cia Irene; por un amor que es cons­cien­te que es im­po­si­ble por es­tar siem­pre en la dis­tan­cia de lo re­co­men­da­ble. Ya sea por­que es­té ca­sa­da, ya sea por­que el se­rá un fu­gi­ti­vo por el res­to de sus días, de­be de­jar­la ir y ha­cer­se un fu­gi­ti­vo de sus pro­pios de­seos, el es­tar con ella, pa­ra no des­truir su pro­pio ob­je­to de deseo.

La en­se­ñan­za úl­ti­ma de Drive es esa: en oca­sio­nes de­be­mos de­jar nues­tros de­seos atrás pa­ra no des­truir nues­tro ob­je­to de de­seo. Si de­sea­mos al­go tan­to que se­ría­mos ca­pa­ces de ha­cer cual­quier co­sa por ese ob­je­to de­be­ría­mos ha­cer­nos a un la­do y se­guir nues­tro ca­mino, siem­pre ha­cia ade­lan­te, si es que se­guir tras nues­tros au­tén­ti­cos de­seos só­lo se­rá per­ju­di­cial pa­ra to­das las par­tes. Pero es­to, le­jos de ser una de­rro­ta o una ac­ti­tud co­bar­de, no es más que la con­se­cu­ción de un amor tan pu­ro, tan gran­de, ino­cen­te y per­fec­to que no pue­de ser ma­te­ria­li­za­do; el amor de Driver, la en­ti­dad anó­ni­ma, fan­tas­ma­gó­ri­ca in­clu­so, de un tiem­po pasado-presente, por Irene es un be­so que se eter­ni­za en el des­cen­so de un as­cen­sor an­te la es­pe­ra de la si­guien­te em­bes­ti­da del des­tino del hé­roe. Porque, en pa­la­bras de College, pa­ra ser un hé­roe real pri­me­ro hay que ser un hu­mano real, por­que to­do hé­roe de­be par­tir pa­ra vol­ver a los bra­zos de su ama­da. Y hay hé­roes que no pue­den vol­ver por­que siem­pre son su pro­pia vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *