Oda a mi waifu. Sobre «Katawa Shoujo» de Four Leaf Studios

null

Sobrevivir a la ado­les­cen­cia no es po­ca co­sa. Recuerdo el ins­ti­tu­to co­mo una con­ca­te­na­ción de cla­ses sin de­ma­sia­da im­por­tan­cia, de ho­ras en los pa­si­llos, de com­ple­jas es­truc­tu­ras so­cia­les que na­da tie­nen que en­vi­diar a las que des­pués se han arro­ja­do to­dos mis com­pa­ñe­ros; arro­ja­dos, al me­nos, en la fic­ción, ya que la ma­yo­ría no te­nían ma­de­ra o con­tac­tos pa­ra in­tro­du­cir­se ellos mis­mos en po­lí­ti­ca. Entonces ha­bía una chi­ca. Supongo que siem­pre hay una chi­ca. Su pe­lo se an­to­ja­ba cas­ca­da cao­ba, sus ojos bri­lla­ban de in­ge­nio y, cuan­do me es­cru­ta­ba, sen­tía que me es­ta­ba mi­ran­do al­guien no del to­do hu­mano: no un án­gel, no cae­ré en ese lu­gar co­mún, sino al­guien ob­ser­van­do al­go que con­si­de­ra­ba fue­ra de lu­gar. Fuera del or­den de aquel par­ti­cu­lar mi­cro­cos­mos. Un día cual­quie­ra al­guien de­jó una car­ta so­bre mi me­sa, un re­cla­mo pa­ra que acu­die­ra a la par­te de atrás de la es­cue­la; no le di ma­yor im­por­tan­cia has­ta que mis com­pa­ñe­ros la vie­ron, con las con­si­guien­tes ri­sas y co­men­ta­rios que in­fla­ma­ron al­go den­tro de mí. En par­ti­cu­lar, tras de mis me­ji­llas. Dudé du­ran­te unos mi­nu­tos so­bre qué ha­cer, al fin y al ca­bo era eso o aten­der a las ex­pli­ca­cio­nes du­ran­te la cla­se de in­glés y, só­lo en­ton­ces, to­mé la úni­ca de­ci­sión posible.

Allí es­ta­ba ella. Su cas­ca­da, su bri­llo, su es­cru­tar; se mor­día el la­bio, ju­ga­ba con su pe­lo, su mi­ra­da se fu­ga­ba ha­cia to­das par­tes: aque­llo que la in­quie­ta­ba era al­go que no po­día en­ten­der en aque­lla épo­ca, mu­cho me­nos di­ge­rir­lo. Cuando se acer­có y me di­jo que si que­ría que­dar al­gu­na vez con ella, ya sa­bes, fue­ra de cla­se, to­mar al­go, co­no­cer­nos me­jor, mi co­ra­zón co­men­zó a ace­le­rar­se. No po­día pen­sar con cla­ri­dad. Me subía un ex­tra­ño do­lor por el bra­zo y, en­ton­ces, me des­plo­mé. Lo si­guien­te que re­cuer­do es es­tar en la ca­ma de un hospital.

null

Diecisiete años y un in­far­to por de­fec­to con­gé­ni­to del co­ra­zón. Fabuloso. Había pre­ce­den­tes de pro­ble­mas car­dio­vas­cu­la­res en la fa­mi­lia, pe­ro nun­ca pen­sé que po­drían afec­tar­me a mí, no an­tes de al­can­zar una vi­da ma­du­ra y ple­na don­de pu­die­ra di­ge­rir eso co­mo un pro­ce­so con­na­tu­ral a la ve­jez. A par­tir de en­ton­ces el mun­do se vol­vió muy abu­rri­do, no po­día ha­cer na­da sal­vo leer —to­da­vía tiem­bla la bi­blio­te­ca del hos­pi­tal con só­lo pen­sar en mi ape­ti­to vo­raz, ca­si en­fer­mi­zo — , por­que las vi­si­tas se aca­ba­ron pron­to. Demasiado pron­to. Familiares, com­pa­ñe­ros y ami­gos se ol­vi­da­ron de mí, e in­clu­so aque­lla chi­ca, que vino seis o sie­te ve­ces, aca­bó por no vol­ver des­pués de que la úl­ti­ma vez que es­tu­vo con­mi­go no su­po si­quie­ra que de­cir des­de que en­tró en la ha­bi­ta­ción. Yo tam­po­co ayu­dé en na­da, lo ad­mi­to. Dado que mi co­ra­zón po­día de­jar de fun­cio­nar en cual­quier mo­men­to, los mé­di­cos de­ci­die­ron, con con­sen­ti­mien­to de mi fa­mi­lia, que lo me­jor se­ría trans­fe­rir­me a un ins­ti­tu­to es­pe­cial: un ins­ti­tu­to pa­ra discapacitados.

El Instituto Yamaku pa­ra jó­ve­nes dis­ca­pa­ci­ta­dos es un si­tio agra­da­ble, le­jos de la idea de un hos­pi­tal o un es­pa­cio de con­trol, en tan­to su prin­ci­pal preo­cu­pa­ción es lo­grar el má­xi­mo gra­do po­si­ble de au­to­no­mía en sus es­tu­dian­tes. Tiene gran­des jar­di­nes, to­do es­tá di­se­ña­do pa­ra que ha­ya la me­nor can­ti­dad de ba­rre­ras fí­si­cas po­si­bles y, ade­más de una en­fer­me­ría enor­me, el hos­pi­tal ge­ne­ral de la re­gión es­tá a dos­cien­tos me­tros del cam­pus; fue un cam­bio brus­co, pe­ro me sen­tía más có­mo­do allí que en el hos­pi­tal o mi an­ti­guo ins­ti­tu­to. Era un lu­gar agra­da­ble, no una cár­cel. De to­dos mo­dos, los prin­ci­pios siem­pre son du­ros. Yo me sen­tía co­mo un im­bé­cil al no sa­ber co­mo tra­tar a los de­más —to­dos allí sa­ben va­ler­se por sí mis­mos, pe­ro, ¿de­be­ría ha­cer al­go pa­ra ayu­dar­les o lo ve­rán co­mo una in­tro­mi­sión pa­ter­na­lis­ta? La úni­ca res­pues­ta vá­li­da es la ló­gi­ca: son per­so­nas, dé­ja­les ha­cer, si ne­ce­si­tan ayu­da la pe­di­rán. Me cos­tó bas­tan­te en­ten­der al­go tan sen­ci­llo — , pe­ro no me cos­tó in­te­grar­me. Mi com­pa­ñe­ro de pa­si­llo, el cual es­ta­ba ca­si cie­go pe­ro to­da­vía era ca­paz de ver al­go, era un geek ob­se­sio­na­do con des­ta­par «una cons­pi­ra­ción fe­mi­nis­ta a ni­vel mun­dial», pe­ro, por lo de­más, to­do es­ta­ba bien. O to­do fue bien a par­tir de que co­no­cí a Emi Ibarazaki.

¿Que có­mo nos co­no­ci­mos? Oh, ya sa­bes, lo tí­pi­co: yo ne­ce­si­ta­ba ha­cer ejer­ci­cio sua­ve pa­ra for­ta­le­cer mi co­ra­zón por pres­crip­ción mé­di­ca, ella es atle­ta y ne­ce­si­ta­ba al­guien pa­ra en­tre­nar por las ma­ña­nas. Visto en pers­pec­ti­va, sos­pe­cho que el en­fer­me­ro tu­vo en men­te al­go más que los in­tere­ses en co­mún que pu­dié­ra­mos te­ner por aquel en­ton­ces. Ya en nues­tra pri­me­ra ca­rre­ra, y a pe­sar de que Emi no tie­ne pier­nas —sal­vo las pro­té­si­cas, se en­tien­de — , la co­sa se nos fue de las ma­nos: yo aca­bé con una arrit­mia por cul­pa de in­ten­tar se­guir­le el rit­mo, ella aca­bó preo­cu­pa­da lle­ván­do­me a la en­fer­me­ría. No acep­tó una ne­ga­ti­va por mi par­te. A par­tir de en­ton­ces no se se­pa­ró de mi la­do, obli­gán­do­me a se­guir una die­ta y una ru­ti­na de ejer­ci­cios. ¿Cómo no em­pe­zar a ver­la de otra forma?

null

Emi tie­ne su pro­pia his­to­ria, cla­ro, pe­ro si al­guien de­be­ría con­tá­ros­la es ella, no yo. Además, pa­ra em­pe­zar, he omi­ti­do cier­tas co­sas. En reali­dad nos co­no­ci­mos cuan­do ella, ac­ci­den­tal­men­te, me dio un ca­be­za­zo en el pe­cho mien­tras iba co­rrien­do por el pa­si­llo; ya sa­bes, no po­día no fas­ci­nar­me: aque­lla chi­ca di­mi­nu­ta, de ape­nas me­tro cin­cuen­ta, con sus dos co­le­tas y su as­pec­to ani­ña­do a pe­sar de ser ma­yor que yo, te­nía al­go es­pe­cial. Aquella vi­ta­li­dad, aquel afán de no de­jar­se de­rro­tar por na­da. Su es­pí­ri­tu lu­cha­dor me atra­jo, pe­ro me ena­mo­ró su ter­nu­ra, su in­cen­dia­rio joie de vi­vre.

Nos hi­ci­mos cer­ca­nos con fa­ci­li­dad, ca­si sin dar­nos cuen­ta. Cuando yo du­da­ba de si ha­bría al­go en­tre no­so­tros, ella me pi­dió con so­ca­rro­ne­ría que la be­sa­ra an­tes de que so­na­ra la cam­pa­na; cuan­do ella es­tu­vo tris­te por al­go que no qui­so con­tar­me, yo le hi­ce sa­ber que es­ta­ría allí pa­ra lo que ne­ce­si­ta­ra sin im­por­tar las cir­cuns­tan­cias. Avasalla, pe­ro le gus­ta man­te­ner su pro­pio rit­mo. Me gus­ta eso de ella, in­clu­so cuan­do pa­ra otros es un de­fec­to. Puede cos­tar­le tiem­po, pue­de pen­sar­lo to­do tres o cua­tro ve­ces, pe­ro siem­pre tie­ne una res­pues­ta y aca­ba en­fren­tán­do­se con la reali­dad; nun­ca sa­le hu­yen­do, aun­que eso le cues­te más de lo que tie­ne, por­que sa­be que la vi­da es una ca­rre­ra. Siempre ha­cia ade­lan­te, siem­pre ha­cia el fu­tu­ro. Cada pa­so atrás es una de­rro­ta y ella no las ad­mi­te, por eso a ve­ces tro­pie­za y di­ce que no le pa­sa na­da cuan­do es evi­den­te que es­tá ro­ta. No es­tá hu­yen­do, es­tá evi­tan­do que le im­pi­da­mos se­guir co­rrien­do. La quie­ro por­que no ne­ce­si­ta un whi­te knight, con el com­ple­jo que he te­ni­do siem­pre de ser­lo, por­que no lo quie­re, por­que siem­pre aca­ba sa­bien­do acep­tar la ayu­da de quie­nes la que­re­mos. Aunque le cues­te tra­ba­jo hacerlo.

Emi es fuer­te, la per­so­na más fuer­te que co­noz­co, in­fi­ni­ta­men­te más fuer­te que yo o su fa­mi­lia o cual­quie­ra de nues­tros ami­gos. ¿Podría es­to no aca­bar sien­do una oda de amor ha­cia la chi­ca más sor­pren­den­te que he co­no­ci­do nun­ca? No tie­ne pier­nas, sí, ¿y a quién le im­por­ta eso? Tiene un co­ra­zón más gran­de que nin­gu­na otra per­so­na en el mun­do, eso es lo im­por­tan­te. Y, aun­que no en­tien­do por qué, yo he po­di­do mu­dar­me a vi­vir en él. Bien, qui­zás la ado­les­cen­cia es un tiem­po di­fí­cil, pe­ro es un lu­gar cá­li­do en el que vi­vir sin es con Emi Ibarazaki.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *