Principia espectrológica. Una teoría sobre el espectro a través de La Carretera de Julio Iglesias

null

1. Introducción y metodología.

Utilizar un mú­si­co po­pu­lar co­mo Julio Iglesias, en el sen­ti­do más ab­yec­to po­si­ble pa­ra la ma­yor par­te de la ju­ven­tud con­tem­po­rá­nea, pa­ra ex­pli­car en que con­sis­te la es­pec­tro­lo­gía pue­de pa­re­cer más una bou­ta­de que un in­ten­to de aná­li­sis ri­gu­ro­so al res­pec­to de la si­tua­ción de la cues­tión. No es así. Aunque es du­do­so que el pa­triar­ca ac­tual de la fa­mi­lia Iglesias se ha­ya plan­tea­do ja­más las pro­ble­má­ti­cas pro­pias que sus­ci­ta la exis­ten­cia de una fi­gu­ra es­pec­tral den­tro del dis­cur­so filosófico-cultural con­tem­po­rá­neo —aun­que tam­po­co es im­po­si­ble vien­do la bri­llan­te, aun cuan­do su­pon­dre­mos in­ci­den­tal, lec­tu­ra que ha­ce de la mis­ma — , si ha­bre­mos de acep­tar que to­da in­ter­pre­ta­ción es­tá más allá de la in­ten­cio­na­li­dad pro­pia de su au­tor; aun­que Julio Iglesias nun­ca ha­ya pen­sa­do en la pro­ble­má­ti­ca es­pec­tro­ló­gi­ca, eso no sig­ni­fi­ca que la ca­rac­te­ri­za­ción más per­fec­ta de es­ta no es­té ahí ya de fac­to pa­ra aquel que lo in­ter­pre­ta. La in­ter­pre­ta­ción que ha­ré a con­ti­nua­ción de la can­ción es só­lo una de las mu­chas po­si­bles, pe­ro, sin lu­gar a du­das, ofre­ce una vi­sión des­es­truc­tu­ra­da pe­ro cer­te­ra de la con­di­ción exis­ten­cial del es­pec­tro co­mo for­ma del pen­sa­mien­to. Para ello, ana­li­za­ré pá­rra­fo por pá­rra­fo la can­ción, ob­vian­do en la me­di­da de lo po­si­ble las ali­te­ra­cio­nes pro­pias del gé­ne­ro den­tro del dis­cur­so aquí de­sa­rro­lla­do, has­ta con­cluir una ima­gen exac­ta de que su­po­ne la es­pec­tro­lo­gía co­mo in­ter­pre­ta­ción teó­ri­ca que in­fec­ta a ca­da ins­tan­te nues­tro presente.

2. Principia espectrológica.

Llueve y es­tá mo­ja­da la carretera,
¡qué lar­go es el camino!¡qué lar­ga espera!

La alu­sión de la llu­via re­sul­ta un pun­to os­cu­ro den­tro de la can­ción ya que, en úl­ti­mo tér­mino, es la ali­te­ra­ción me­nos di­rec­ta de to­da la can­ción: es el pun­to ori­gi­na­rio de la mis­ma, pe­ro re­ver­be­ra de for­ma in­sis­ten­te a lo lar­go de to­da la can­ción co­mo un ele­men­to exógeno en tan­to pa­re­ce una fór­mu­la aje­na del pro­pio dis­cur­so ató­mi­co de la can­ción. La lec­tu­ra prin­ci­pal que po­dría­mos ha­cer es la llu­via co­mo una evo­ca­ción de la tris­te­za, de la me­lan­co­lía si se pre­fie­re, que evo­ca ese len­to tran­si­tar ha­cia el des­tino que­ri­do: la llu­via em­pa­pa la ca­rre­te­ra, hay que re­du­cir la ve­lo­ci­dad, y eso pro­du­ce la sen­sa­ción des­agra­da­ble de ¡qué lar­go es el camino!¡qué lar­ga es­pe­ra!. El es­pec­tro se de­fi­ne a es­te res­pec­to, ya de en­tra­da y co­mo ele­men­to prin­ci­pal, co­mo al­go que es­tá siem­pre en un trán­si­to que de­vie­ne en in­fi­ni­ta es­pe­ra —pues aun en trán­si­to, co­mo ve­re­mos, nun­ca lle­ga a mo­ver­se: siem­pre es­tá en bús­que­da del mis­mo ele­men­to des­de su in­mo­vi­lis­mo tem­po­ral— a tra­vés de una me­lan­co­lía que en­fan­ga su pro­pio de­ve­nir fu­tu­ro. Lo que año­ra, esa tris­te­za, se cris­ta­li­za en una llu­via que ha­ce el trán­si­to más len­to has­ta ha­cer­lo po­ten­cial­men­te infinito. 

Kilómetros pa­san­do pen­san­do en ella,
¡qué noche!¡Qué si­len­cio! Si ella supiera
que es­toy corriendo
pen­san­do en ella

Aquí Iglesias ya nos alu­de la con­di­ción es­pe­cí­fi­ca del pe­sar del es­pec­tro al que alu­de, los ki­ló­me­tros pa­san­do pen­san­do en ella, pe­ro, ¿quién es ella? Si lo in­ter­pre­ta­mos con la lec­tu­ra más pro­pia del pop, se­gu­ra­men­te sea la mu­jer que le es­pe­ra al fi­nal de la ca­rre­te­ra —lo cual se con­ju­ga per­fec­ta­men­te con la preo­cu­pa­ción mos­tra­da con que ella su­pie­ra que es­tá co­rrien­do pen­san­do en ella, pues a ella no le gus­ta que co­rra — , pe­ro en tér­mi­nos es­pec­tro­ló­gi­cos po­dría­mos de­cir que pre­ci­sa­men­te a lo que can­ta es al fin úl­ti­mo que ca­rac­te­ri­za su idea mis­ma de fi­ni­tud. El es­pec­tro va en la ca­rre­te­ra de la his­to­ria ha­cia la pro­pia idea úl­ti­ma y ab­so­lu­ta del ser, sea es­ta la Historia, Dios, el Comunismo o cual­quier otra, y por ello to­da an­sia pa­sa por ser pre­ci­sa­men­te ese de­ve­nir fu­tu­ra­bi­li­dad del ser; el es­pec­tro es el ser que de­vie­ne cons­tan­te­men­te ha­cia el Fin de la Historia co­mo bús­que­da del Espíritu Absoluto que só­lo se en­cuen­tra, pre­ci­sa­men­te, al fi­nal de la ca­rre­te­ra, al fi­nal de la historia.

Las alu­sio­nes a la no­che, a lo des­co­no­ci­do, en­ca­ja­rían co­mo un guan­te den­tro de es­ta pers­pec­ti­va: la ca­rre­te­ra ser­pen­tea por la no­che, la his­to­ria ser­pen­tea por lo que po­drá ser pe­ro aun no es (y qui­zás se­rá), bus­can­do el sen­ti­do úl­ti­mo de to­das las co­sas que le lle­ve, en úl­ti­mo lu­gar, al la­do de su ama­da, del Espíritu Absoluto; el si­len­cio alu­de a la na­da, esa po­si­bi­li­dad in­fi­ni­ta de crea­ción de ca­rre­te­ra, que só­lo en tan­to se­gui­mos cons­tru­yen­do su sen­ti­do, la ca­rre­te­ra, la his­to­ria, po­dre­mos se­guir avan­zan­do a tra­vés de ella. La preo­cu­pa­ción de si ella su­pie­ra que es­toy co­rrien­do pen­san­do en ella acon­te­ce só­lo en tan­to es cons­cien­te de que aho­ra no lo sa­be pe­ro lo sa­brá ne­ce­sa­ria­men­te, por­que se­gún lle­gue ella/el es­pí­ri­tu sa­brá per­fec­ta­men­te co­mo ha ido ha­cien­do ca­mino has­ta lle­gar allí. Es por eso que, pa­ra en­ten­der­lo, aquí la ca­rre­te­ra se­ría co­mo el ca­mino que nos evo­ca Antonio Machado: ca­mi­nan­te no hay ca­mino, se ha­ce ca­mino al an­dar; la ca­rre­te­ra no exis­te an­tes de que el in­di­vi­duo la cir­cu­le, sino que la ca­rre­te­ra se ha­ce só­lo en tan­to nos aden­tra­mos en la no­che, la llu­via y el si­len­cio pa­ra ha­cer la ca­rre­te­ra en sí mis­ma: al fi­nal de la ca­rre­te­ra nos es­pe­ra al­guien, pe­ro la ca­rre­te­ra (en­ten­di­da co­mo pro­gre­sión ha­cia un hi­po­té­ti­co fi­nal) la crea­mos no­so­tros al aden­trar­nos en el mun­do in­fi­ni­to de po­si­bi­li­da­des de lo desconocido.

Las lu­ces de los co­ches que van pasando
El rui­do de ca­mio­nes acelerando

La luz co­mo con­tra­pues­to de la no­che, el rui­do co­mo con­tra­pun­to del si­len­cio, evo­ca pre­ci­sa­men­te la ra­zón an­tes alu­di­da del acon­te­ci­mien­to de la crea­ción del sen­ti­do (de la his­to­ria, de la cul­tu­ra; del sen­ti­do hu­mano, en abs­trac­to) co­mo con­tra­pun­to a la na­da. Él va crean­do sen­ti­do, his­to­ria, ca­rre­te­ra, se­gún va con­du­cien­do de igual mo­do que, to­dos aque­llos que vuel­ven de La Noche aun sin ex­plo­rar, vuel­ven con luz y rui­do, con una ca­rre­te­ra ya he­cha que tie­ne un sen­ti­do más allá de la na­da en la que nos va­mos aden­tran­do de for­ma sis­te­má­ti­ca — los otros se mues­tran co­mo agen­tes que traen el sen­ti­do del mun­do al ha­ber­se aden­tra­do en el sin­sen­ti­do, son pio­ne­ros de su tiem­po, mien­tras el es­pec­tro se aden­tra en el sin­sen­ti­do con la in­ten­ción de ex­plo­rar to­do sen­ti­do, es quien bus­ca el fin de to­dos los tiem­pos. La luz y el rui­do evo­can, en úl­ti­mo tér­mino, la ci­vi­li­za­ción, el mo­men­to en el que de la na­da, de la po­si­bi­li­dad de exis­ten­cia de al­go, de la no­che, se con­si­gue crear algo. 

No hay gen­te por la ca­lle y es­tá lloviendo.
Los pue­blos del ca­mino ya es­tán durmiendo.
Y yo corriendo
pen­san­do en ella

El he­cho de que no ha­ya gen­te por la ca­lle se da, pre­ci­sa­men­te, por la muer­te de es­tos en tan­to en­ti­da­des pa­sa­das. Esos pue­blos del ca­mino que ya es­tán dur­mien­do no son más que el pá­li­do re­fle­jo de la his­to­ria que él es­tá de­jan­do atrás de for­ma cons­tan­te al de­ve­nir siem­pre en fu­tu­ra­bi­li­dad; los pue­blos que ve dur­mien­do son en reali­dad el pá­li­do re­fle­jo de for­mas pa­sa­das de la his­to­ria, de aque­llo que ya es­tá des­fa­sa­do por­que, de he­cho, pa­ra cuan­do pre­ten­de do­tar­los de sen­ti­do ya se lo ha arre­ba­ta­do: el úni­co sen­ti­do que es ca­paz de ver es­tá o muer­to (los pue­blos dor­mi­dos) o en una di­rec­ción con­tra­ria que ca­re­ce de sen­ti­do (los co­ches y los ca­mio­nes) en tan­to bus­can un ori­gen que es el prin­ci­pio del ca­mino. El es­pec­tro por tan­to es aquel que es in­ca­paz de ha­blar con los pue­blos y las gen­tes, mu­cho me­nos con to­dos aque­llos que via­jan a su vez en bús­que­da del es­pí­ri­tu, en tan­to es­tá es­tan­ca­do en su lle­gar has­ta el fi­nal. La llu­via es, de nue­vo, la alu­sión es­pec­tro­ló­gi­ca de la tris­te­za so­li­ta­ria de sa­ber­se aban­do­na­do has­ta su en­cuen­tro úl­ti­mo con el Espíritu Absoluto: su úni­ca po­si­bi­li­dad es co­rrer pen­san­do en ella.

Sigo en la ca­rre­te­ra buscándote.
Al fi­nal del ca­mino te encontraré.
Aceleré

De nue­vo alu­de a la ne­ce­si­dad de bús­que­da, de cons­tan­te al­can­zar el fi­nal de su ca­mino, pa­ra lo cual nos reite­ra cual es su fun­ción (la bús­que­da) y su des­tino (el fi­nal) alu­dien­do a su vez a las ac­cio­nes que to­ma­rá pa­ra con­se­guir­lo (ace­le­rar), pe­ro es­to úl­ti­mo no lo ha­ce en pre­sen­te sino en pa­sa­do per­fec­to: ace­le­ró por lo que ya de­jó de ace­le­rar. ¿Qué ha ocu­rri­do en­ton­ces? Que to­do es­pec­tro es siem­pre la pro­me­sa pa­sa­da de al­go, pues no co­no­ce ni co­no­ce­rá el fi­nal de la ca­rre­te­ra ja­más por la con­di­ción mis­ma del es­pec­tro: bus­ca, es­pe­ra en­con­trar, pe­ro ace­le­ró: ya es­tá muer­to, no pue­de se­guir avan­zan­do en la his­to­ria, pe­ro si­gue es­pe­ran­do su en­cuen­tro co­mo si de he­cho pu­die­ra se­guir de­vi­nien­do —co­sa que no pue­de ha­cer, pues el es­pec­tro ya no es­tá, y por tan­to no avan­za en el tiem­po, aun­que de he­cho es­té— a tra­vés de la lla­ma­da que ha­cen otros de su pro­pia pre­sen­cia; el es­pec­tro de­vie­ne en tan­to otros lo to­man co­mo vehícu­lo del de­ve­nir mismo. 

Los ba­res a es­tas ho­ras es­tán cerrando.
Hoteles de pa­re­jas siem­pre esperando.
Un tren me cru­za, el pa­so es lar­go y lento.
Me co­men la ca­be­za los pensamientos,
pen­san­do en ella

Bajo el pa­ra­dig­ma exis­ten­cial del es­pec­tro que an­tes no te­nía­mos aho­ra po­dre­mos en­ten­der por­que los ba­res a es­tas ho­ras es­tán ce­rran­do y los ho­te­les de pa­re­jas siem­pre es­pe­ran­do, por­que de he­cho pa­ra él to­do es siem­pre un ac­to fue­ra del tiem­po. En tan­to bus­ca el sen­ti­do úl­ti­mo del mun­do en sí mis­mo, en tan­to es­pe­ra al Espíritu Absoluto, to­do es­tá siem­pre en per­pe­tua des­com­po­si­ción en tan­to aun no es el fin úl­ti­mo del de­ve­nir que su­po­ne el ca­mino que va cons­tru­yen­do ob­se­si­va­men­te. No es que to­do lo que ocu­rra en su exis­ten­cia sea ne­ce­sa­ria­men­te co­mo ac­to pa­sa­do, sino que co­mo si­túa to­da su es­pe­ran­za fue­ra de un tiem­po (la gen­te, los pue­blos, los ho­te­les, los ba­res) y de un es­pa­cio es­pe­cí­fi­co (los co­ches, los ca­mio­nes, los tre­nes) pro­pio de to­da exis­ten­cia él siem­pre es­tá fue­ra de la cul­tu­ra de ca­da tiem­po en el cual es in­vo­ca­do. En tan­to es­pí­ri­tu ya no se cir­cuns­cri­be den­tro de la ló­gi­ca del tiem­po, cons­tru­yen­do su pen­sa­mien­to a par­tir de lo que le es pro­pio te­nien­do en cuen­ta don­de es­tá en ca­da oca­sión y avan­zan­do tan­tean­do len­ta­men­te en­tre las pe­num­bras, sino que en tan­to le co­men la ca­be­za los pen­sa­mien­tos to­do es un de­ve­nir ka­mi­ka­ze ha­cia el fi­nal sin ma­yor sen­ti­do que el avan­zar sea co­mo fue­re a tra­vés de los me­ca­nis­mos que ya le eran pro­pios en su tiempo. 

Pensando, ima­gi­nan­do, mi du­da aumenta.
Me sal­go de una cur­va sin dar­me cuenta,
la agu­ja mar­ca 140

El pen­sa­mien­to co­mo ima­gi­na­ción lo úni­co que con­si­gue es du­dar de la pro­pia exis­ten­cia de que exis­ta un fi­nal, en tan­to pre­ci­sa­men­te que al ace­le­rar lo úni­co que con­si­gue es crear ca­da vez más sen­ti­do es­pe­cu­la­ti­vo de las co­sas que no se co­rres­pon­de nun­ca con el sen­ti­do pleno del mun­do que él ya ha con­ce­bi­do co­mo uno es­pe­cí­fi­co. Cuando la agu­ja mar­ca 140 di­rec­ta­men­te se sa­le de la cur­va — es­tá muer­to. ¿Qué que­da en­ton­ces de nues­tro es­pec­tro que siem­pre es­tá en bús­que­da de ese fin de la his­to­ria? El na­ci­mien­to del es­pec­tro en sí, el cual an­tes fue un hom­bre en bús­que­da del sen­ti­do a tra­vés de la noche. 

El que es­ta­ba aquí bus­can­do el in­fi­ni­to era el in­di­vi­duo (he­ge­liano, mar­xis­ta, cris­tiano, et all) in­ca­paz de acep­tar que no hay un sen­ti­do úl­ti­mo ine­quí­vo­co del mun­do. Éste es aquel que aca­ba ma­tán­do­se en tan­to se en­cuen­tra con que, por mu­cho que in­ten­te ace­le­rar su tiem­po, siem­pre aca­ba­rá muer­to, de­jan­do de es­tar en el mun­do en al­gún mo­men­to del fu­tu­ro; aun­que exis­tie­ra un fin de la his­to­ria, nin­gún hom­bre por ele­gi­do que se crea tie­ne por­que te­ner el de­re­cho par­ti­cu­lar de co­no­cer­lo. El es­pec­tro es, en con­clu­sión, el es­pí­ri­tu de aquel que es in­vo­ca­do pa­ra el cual la agu­ja mar­ca 140 y, por tan­to, es in­ca­paz de ver el au­tén­ti­co sen­ti­do del mun­do en el tiem­po par­ti­cu­lar que le ha to­ca­do vi­vir: el es­pec­tro es la evo­ca­ción de las ideas del pa­sa­do de al­go o al­guien pa­ra ex­pli­car el pre­sen­te. Si exis­te un ca­so pa­ra­dig­má­ti­co al res­pec­to de es­to se­ría, pre­ci­sa­men­te, la si­tua­ción de los mar­xis­tas or­to­do­xos: ape­ga­dos al pen­sa­mien­to de Marx son in­ca­pa­ces de pen­sar el pre­sen­te des­de, por y pa­ra el pre­sen­te, ya que la úni­ca po­si­bi­li­dad fác­ti­ca pa­ra ellos es­tá siem­pre en pen­sar su pro­pio tiem­po des­de las ca­du­cas es­truc­tu­ras del pen­sa­mien­to mar­xis­ta. No les im­por­ta que, ya hoy, ha­yan de­mos­tra­do ser inú­ti­les en un mun­do que ha se­gui­do avan­zan­do en la no­che, cons­tru­yen­do nue­vo sen­ti­do en el mun­do, al mar­gen de las fan­tas­ma­go­rías de los pen­sa­do­res que in­sis­ten en in­vo­car al es­pec­tro ya muer­to del co­mu­nis­mo, pues han si­do po­seí­dos por los es­pec­tros fu­rio­sos que ellos mis­mos han invocado.

Y yo sin­tien­do ce­los pen­san­do en ella.
Perdido en­tre la du­da y la neblina,
me es­toy que­dan­do so­lo sin gasolina.

Si el pá­rra­fo an­te­rior era la ca­rac­te­ri­za­ción per­fec­ta del es­pec­tro y de su re­la­ción con el mun­do, es­ta lo es del es­pec­tró­lo­go. Aquel que in­vo­ca al es­pec­tro co­mo su­yo, que se mi­me­ti­za con el es­pec­tro, aca­ba por du­dar has­ta que se per­ca­ta de que es­tá en me­dio de la na­da —por­que co­mo de he­cho nun­ca ha in­ter­ac­tua­do con su tiem­po, pa­ra él es un mis­te­rio in­son­da­ble— y se es­tá que­dan­do so­lo sin ga­so­li­na; la muer­te ace­cha al es­pec­tró­lo­go en tan­to, por mu­cho que pre­ten­da eri­gir­se so­bre hom­bros de gi­gan­tes, no se ha eri­gi­do en sus hom­bros sino ex­clu­si­va­men­te en su es­to­ma­go. Los ce­los son pre­ci­sa­men­te ese sen­tir que el Espíritu ya es­tá com­ple­to, que lo que nos pro­me­tió el es­pec­tro era só­lo una pro­me­sa va­na que nos ha lle­va­do has­ta la muer­te. El es­pec­tro de­vie­ne al pre­sen­te co­mo aque­llo que vie­ne pa­ra al­can­zar el fin de la his­to­ria, pe­ro só­lo nos con­ce­de la ri­dí­cu­la muer­te de aquel que vi­vió fue­ra de su pro­pio tiempo.

3. Conclusiones.

La con­clu­sión de to­do es­to es que el es­pec­tro tie­ne la fun­ción de un pen­sa­mien­to pro­pio de una épo­ca es­pe­cí­fi­ca que cris­ta­li­za y se trans­por­ta a lo lar­go del tiem­po co­mo unos pa­tro­nes es­pe­cí­fi­cos pa­ra in­ter­ac­tuar con el mun­do, aun cuan­do es­tos ya se mues­tran co­mo com­ple­ta­men­te in­ser­vi­bles. Espectros se­rían tan­to el pen­sa­mien­to or­to­do­xo mar­xis­ta co­mo el so­ni­do de Joy Division sin va­ria­ción al­gu­na pues, aun cuan­do en su tiem­po te­nían un va­lor y un sen­ti­do fuer­te con res­pec­to de su pa­ra­dig­ma cul­tu­ral, nues­tro mun­do ha avan­za­do des­pués de ellos en di­rec­cio­nes di­fe­ren­tes que ya in­clu­yen den­tro de sí a ellos co­mo ca­dá­ve­res de gi­gan­tes so­bre lo que otros ya se han ele­va­do: pre­ten­der vi­vir la ex­pe­rien­cia del pre­sen­te des­de un es­pec­tro nos lle­va has­ta la muer­te de to­do sen­ti­do del pre­sen­te en bús­que­da de un im­po­si­ble, de un fi­nal del ca­mino que no exis­te. Ese es­pí­ri­tu ab­so­lu­to, esa idea per­fec­ta que la es­pec­tro­lo­gía in­ten­ta de­sa­rro­llar a tra­vés de la pu­ra re­pe­ti­ción sin di­fe­ren­cia, es el de­seo evo­ca­do por el es­pec­tro in­ca­paz de acep­tar­se co­mo una en­ti­dad muer­ta so­bre la cual hay que cons­truir otra co­sa; la es­pec­tro­lo­gía es el uti­li­zar los dis­cur­sos de otro tiem­po pa­sa­do stric­to sen­su, ya ob­so­le­to en tan­to pa­sa­do, pa­ra ex­pli­car con­no­ta­cio­nes que son pu­ra­men­te presentes. 

El pe­li­gro ob­vio de la es­pec­tro­lo­gía es lle­nar de es­pí­ri­tus mor­bo­sos, aman­tes de un mun­do que ya no exis­te, un pre­sen­te que siem­pre es pro­ble­má­ti­co sin ne­ce­si­dad de traer del pa­sa­do aque­llo que ya no es ca­paz de ex­pli­car nues­tro pro­pio de­ve­nir. Los es­pec­tros son cria­tu­ras que per­ma­ne­cen en un lim­bo re­pug­nan­te, in­ca­pa­ces de evo­lu­cio­nar en tan­to sus adep­tos no de­jan evo­lu­cio­nar con­ve­nien­te­men­te a tra­vés de la pro­gre­sión de sus pro­pias ideas, pro­du­cien­do que in­fec­ten el pre­sen­te con su in­de­sea­da pre­sen­cia; la es­pec­tro­lo­gía es con­ver­tir un po­si­ble pen­sa­mien­to fér­til en nue­vas va­ria­cio­nes en un re­pe­tir cons­tan­te un dis­cur­so ya ob­so­le­to. Por eso te­me­mos a los es­pí­ri­tus, por eso exor­ci­za­mos su presencia.

2 thoughts on “Principia espectrológica. Una teoría sobre el espectro a través de La Carretera de Julio Iglesias”

  1. Memorable! pro­di­gio­sa en­tra­da que con­si­gue atraer al gran Julio a tu te­rreno. La at­mós­fe­ra so­lem­ne del post rel­men­te da que pen­sar, así que me lo lee­ré un par de ve­ces más. Bravo!

  2. No sé si lo lle­vo a mi te­rreno, pe­ro sí he pre­ten­di­do des­te­rri­to­ria­li­zar el te­rreno de Julio: no es­ta­mos ni en su cam­po ni en el mío, de la mano he­mos vi­si­ta­do un nue­vo mun­do que es de am­bos. Y eso es, pre­ci­sa­men­te, lo que creo que de­be ha­cer to­do buen pensamiento.

    Me ale­gra mu­chí­si­mo que te ha­ya gus­ta­do la en­tra­da, tu en­tu­sias­mo al res­pec­to de Julio Iglesias en aque­lla úl­ti­ma co­pa que se con­vir­tió en ca­fe­te­ris­mo ma­ru­ja de me­dia tar­de —y bien que así fue— me tér­mino de ins­pi­rar pa­ra es­cri­bir so­bre la re­la­ción que en­con­tra­ba del es­pec­tro con uno de los gran­des de España. El pen­sa­mien­to ge­nuino siem­pre apa­re­ce en los már­ge­nes, aquel lu­gar don­de no se le espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *