Concesiones al mal. Sobre «Gichi Gichi Kid» de Suehiro Maruo

null

Aquello que mal lla­ma­mos «mal», fuer­za que de­pen­de siem­pre de la pers­pec­ti­va des­de la que se mi­re, es una for­ma tan abs­trac­ta, tan inasi­ble, que la pre­ten­sión de de­fi­nir­la re­sul­ta ri­dí­cu­la. Intentarlo re­dun­da en fra­ca­so. Incluso si acu­di­mos a las tau­to­lo­gías clá­si­cas, don­de sí co­bra cier­ta ló­gi­ca: «el mal es el mal» o «el mal es lo que no es el bien», que tam­po­co cla­ri­fi­can na­da, cual­quier pre­ten­sión de po­der ca­rac­te­ri­zar­lo aca­ba siem­pre en el su­mi­de­ro de nues­tra pro­pia im­po­si­bi­li­dad lin­güís­ti­ca. No hay pa­la­bras pa­ra ha­blar del mal. O aun­que las ha­ya, no las hay pa­ra en­ce­rrar­lo en ellas. El mal co­mo con­cep­to, co­mo en­ti­dad, es al­go que se fil­tra en el dis­cur­so co­mo una im­pre­sión que de­be ser bus­ca­da de for­ma ac­ti­va, pe­ro só­lo se ma­ni­fies­ta co­mo tal en tan­to per­ci­bi­da; si se es­cri­be un tex­to mal­va­do pe­ro na­die lo per­ci­be así, no re­dun­da en mal al­guno. El mal co­mo po­se­sión, pa­ra el hom­bre, es una entelequia. 

Aunque co­no­ci­do por ex­ce­sos, ex­ce­sos se­xua­les, ex­ce­sos san­gui­no­lien­tos, Suehiro Maruo no só­lo co­no­ce de vio­len­cia; en al me­nos una oca­sión, oca­sión ex­tra­ña en cual­quier ca­so, ale­jó sus pa­sos del ca­mino ex­tre­mo pa­ra su­mer­gir­se en cons­tan­tes po­co ha­bi­tua­les. Poco ha­bi­tua­les co­mo pa­ra ne­ce­si­tar alla­nar el te­rreno pa­ra ex­pli­ci­tar cua­les: la co­me­dia blan­ca de tin­tes so­bre­na­tu­ra­les. Partiendo de tal pre­mi­sa tam­po­co asus­ta —o no en tan­ta me­di­da, si ad­mi­ti­mos que siem­pre es agra­da­ble sa­lir de lo tri­lla­do— sa­ber que Guichi Guichi Kid aca­ba ser más jue­go tra­vie­so que rup­tu­ra ra­di­cal son su ca­non; su bús­que­da ya no se da en la be­lle­za o lo ma­ra­vi­llo­so, los mo­ti­vos clá­si­cos de Maruo, sino en otra más abs­trac­ta: la justicia.

Sin de­rro­ches ero-guro, sin de­rro­ches es­te­ti­cis­tas en ge­ne­ral —sal­vo qui­zás su fi­nal, cer­ce­nan­do una ca­be­za que sir­ve más co­mo gam­be­rra­da de ni­ño ca­pri­cho­so que co­mo ac­to fun­da­men­ta­do en lo na­rra­ti­vo; co­mo si no pu­die­ra re­sis­tir sá­di­cos im­pul­sos pri­ma­rios — , nos pro­po­ne una tier­na fá­bu­la so­bre la in­fan­cia des­de sus pro­pios có­di­gos. Su es­ti­lo grá­fi­co no cam­bia, mas sí evo­lu­cio­na: se ob­ce­ca en de­ta­lles vo­lup­tuo­sos, qui­zás con un tra­zo más in­fan­til que de cos­tum­bre, sal­vo por una ex­cep­ción: Guichi Guichi, su pro­ta­go­nis­ta, tie­ne un di­se­ño bas­tan­te sim­ple. No es que ca­rez­ca de di­se­ño, o es­té rea­li­za­do con des­ga­na; mas al con­tra­rio, su di­se­ño re­fuer­za lo or­di­na­rio y ni­mio que es su per­so­na­je: es pe­que­ño, dé­bil, ni si­quie­ra be­llo. Se su­mer­ge den­tro de su pro­pio có­di­go es­té­ti­co pa­ra juz­gar su otra ori­lla, el bien clá­si­co, aso­cián­do­lo no a la feal­dad —que ya la es­gri­mió en La son­ri­sa del vam­pi­ro co­mo el pro­duc­to de la co­rrup­ción — , sino a lo inane. El bien, Gichi Gichi, pe­que­ño Buda, de­be ser juz­ga­do por ac­tos y no por as­pec­to: si des­ta­ca­ra por her­mo­su­ra o re­pul­sión, po­dría ser juz­ga­do por al­go que no fue­ra lo que hace.

Ese jui­cio se nos re­pre­sen­ta no a tra­vés del que po­da­mos ejer­cer a par­tir de sus ac­tos, que tam­bién en tan­to te­ne­mos un pun­to de vis­ta pri­vi­le­gia­do —el res­to de ni­ños des­co­no­cen los po­de­res eso­té­ri­cos del pro­ta­go­nis­ta, pro­pi­cian­do así una iden­ti­dad he­rói­ca se­cre­ta del per­so­na­je: es mun­dano in­clu­so pa­ra no ser­lo — , sino a tra­vés de su in­te­rés ro­mán­ti­co: Rumi. Ella, ni­ña bo­ni­ta por den­tro y fue­ra, por fue­ra por aque­llo que ema­na de su in­te­rior —de nue­vo, otro clá­si­co de Maruo: la be­lle­za fe­me­ni­na que ema­na de la pu­re­za, con Midori de ejem­plo, he­re­da­do de su in­te­rés por el Divino Marqués—, siem­pre lo de­fien­de por ser ca­paz de apre­ciar la be­lle­za que ema­na de él, por co­no­cer­la ema­nan­do de sí; re­co­no­cen su bon­dad mu­tua, por­que su preo­cu­pa­ción es com­par­ti­da: los más dé­bi­les siem­pre es­tán pre­sen­tes en sus pen­sa­mien­tos. Incluso cuan­do el más dé­bil es el que ejer­ce el mal —su sen­ti­do de la jus­ti­cia es­tá afi­na­do has­ta lo pa­ra­dó­ji­co: co­piar es­tá mal, pe­ro no per­ju­di­ca a na­die sal­vo al que co­pia; mo­ti­vo su­fi­cien­te de cas­ti­go pa­ra Gichi Gichi — . He ahí tam­bién la ra­zón de su amor, ino­cen­te por pu­ro, no por ino­cen­te me­nos amo­ro­so: ejem­pli­fi­can el amor no co­mo ena­mo­rar­se de una idea pre-concebida del otro, sino de lo que el otro es. Aman aque­llo que re­co­no­cen de po­si­ti­vo en sí mis­mos, aque­llo que les de­vuel­ve la mirada.

Gichi Gichi quie­re ser un ni­ño nor­mal. Nada más. Salvo que cuan­do se tie­ne po­de­res má­gi­cos, ade­más de ex­cep­cio­nal sen­ti­do de la jus­ti­cia, es im­po­si­ble ser nor­mal; aun­que tier­na, sien­do per­tur­ba­do­ra la idea de ter­nu­ra que ma­ne­ja Maruo, es una his­to­ria que no tam­po­co se li­mi­ta en su re­pre­sen­ta­ción: bull­ying, se­cues­tros o ma­gia ne­gra son acon­te­ci­mien­tos con­na­tu­ra­les a su vi­da. Su his­to­ria se cir­cuns­cri­be en una ter­nu­ra si­nies­tra, in­ca­paz de ale­jar­se de su in­na­ta os­cu­ri­dad: le da po­de­res, le ha­ce com­ba­tir en nom­bre de la jus­ti­cia y lo arro­ja al mun­do slaps­tick.

Su tono, hu­mo­rís­ti­co, ra­yano lo idio­ta, re­dun­da en la in­ten­ción de Maruo de es­cri­bir una his­to­ria ap­ta pa­ra to­dos los pú­bli­cos; aho­ra bien, lo que en­tien­de por ello es­co­ra de for­ma preo­cu­pan­te ha­cia las li­des de la con­tro­ver­sia: sus at­mós­fe­ras, mal­sa­nas, co­mo ocul­tan­do ma­les im­po­si­bles in­si­nua­dos tras ca­da es­qui­na, con­tras­tan con lo in­fan­til de sus plan­tea­mien­tos. Su os­cu­ri­dad no es va­cua, ni se ba­sa en la cons­truc­ción del pa­vor por me­dio del sa­ber al­go os­cu­ro ocul­to; es la mis­ma cla­se de te­rror que res­pi­ran los cuen­tos in­fan­ti­les po­pu­la­res: el sa­ber que de­trás de ca­da en­se­ñan­za, por naïf que aca­ben por ser sus fi­na­les, se ocul­ta en fon­do al­go más si­nies­tro que to­do su­per­fi­cie. Quizás he­ren­cia del di­bu­jo, que aso­cia­mos con el ero-guro, qui­zás la at­mós­fe­ra sem­pi­ter­na del au­tor, que exha­la por to­dos sus po­ros; en cual­quier ca­so, el ma­tiz si­nies­tro que ocul­ta Gichi Gichi siem­pre par­te de aque­llo que se nos es­ca­mo­tea: des­co­no­ce­mos sus po­de­res, por qué ig­no­ran even­tos so­bre­na­tu­ra­les, por qué na­die sos­pe­cha na­da del tri­bu­to al ho­rror que se ocul­ta de­trás de ca­da car­ca­ja­da inocente.

Cada pá­gi­na de Gichi Gichi Kid es una cruel­dad in­son­da­ble, más pro­fun­da que la ne­gru­ra de la tin­ta que le da for­ma. Ahí re­si­de su be­lle­za. Es tan mal­sano, tan ab­yec­to sin ra­zón, que se in­tro­du­ce en la men­te pa­ra po­ner os­cu­ros hue­vos de odio en nues­tro ce­re­bro; po­de­mos sen­tir co­mo un dios cruel nos per­si­gue pa­ra cas­ti­gar nues­tra hu­ma­ni­dad, nues­tras fal­tas, es­cu­dán­do­se en la be­lle­za de la bon­dad. Quizás dis­fru­te­mos esa mal­dad. Quizás, al fi­nal, só­lo aquel que abra­za el mal de for­ma cons­cien­te es el que trae nues­tra paz de espíritu.

Comentarios

Una respuesta a «Concesiones al mal. Sobre «Gichi Gichi Kid» de Suehiro Maruo»

  1. Avatar de amarres de amor

    buen post, no co­no­cia es­ta in­for­ma­cion. gra­cias por com­par­tir­lo. saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *