En busca de la autenticidad perdida (por la cultura de masas)

null

The Day the Earth Stood Cool, de Los Simpson

Hacer sá­ti­ra de la iro­nía es co­mo pre­ten­der ha­cer del in­fierno un lu­gar más ho­ga­re­ño arro­jan­do le­ña a las lla­mas, una ab­so­lu­ta es­tu­pi­dez. Partiendo de és­to po­dría­mos en­ten­der por­que cual­quier pre­mi­sa de se­rie o pe­lí­cu­la que ha­ya pre­ten­di­do reír­se de los hips­ters, aque­llos que se ca­rac­te­ri­zan pre­ci­sa­men­te por ci­men­tar su vi­da en el va­cia­do iró­ni­co de to­do sen­ti­do, ha fra­ca­sa­do en un su mis­ma con­cep­ción: iro­ni­zar la ac­ti­tud del hips­ter, reír­se de él, re­fuer­za su iden­ti­dad de des­cas­ta­do fren­te a los bien in­te­gra­dos ha­bi­tan­tes de un sis­te­ma de ma­sas; reír­se del hips­ter no sir­ve pa­ra in­te­grar­lo, ha­cer­le sen­tir mal o ha­cer ver cuan ri­dícu­lo es, sino que le da un sen­ti­do más pro­fun­do a su iden­ti­dad. O lo ha­ce al me­nos en tan­to se cons­tru­ye el dis­cur­so des­de una cier­ta su­pe­rio­ri­dad mo­ral de cul­tu­ra do­mi­nan­te, con una pre­ten­sión co­lo­nia­lis­ta: lo hips­ter es ma­lo por­que es diferente.

En The Day the Earth Stood Cool, des­pués de una cri­sis de iden­ti­dad en la cual Homer des­cu­bre que nun­ca ha si­do guay, una pa­re­ja de hips­ters se mu­dan a la ca­sa ad­ya­cen­te a la de los Simpson, aus­pi­cian­do así que Springfield se con­vier­ta en la nue­va me­ca hips­ter. Si bien Homer abra­za­rá con au­tén­ti­ca pa­sión es­ta nue­va for­mu­la­ción de los he­chos, ad­qui­rien­do una iden­ti­dad de calvo-guay en con­tra­po­si­ción a su an­ti­gua iden­ti­dad de calvo-viejo —lo cual ya nos si­túa en el nú­cleo pro­fun­do de to­do sen­ti­do hips­ter, del (des)encuentro de lo an­ti­guo y aja­do co­mo nue­vo e in­tere­san­te ex­clu­si­va­men­te por ser en­fo­ca­do des­de la pers­pec­ti­va del in­te­rés es­pe­cí­fi­co de una co­mu­ni­dad en un mo­men­to da­do — , la re­la­ción se rom­pe­rá pre­ci­sa­men­te por la in­ca­pa­ci­dad de la fa­mi­lia pa­ra adap­tar­se al nue­vo con­tex­to: su au­ten­ti­ci­dad se ba­sa en su in­mo­vi­lis­mo, en la in­ca­pa­ci­dad de acep­tar im­po­si­cio­nes aje­nas a la co­mu­ni­dad pro­pia (la fa­mi­lia, el presente-mains­tream) en fa­vor de aque­llas nue­vas en­te­le­quias que se con­ju­ran co­mo la nue­va au­ten­ti­ci­dad (lo hips­ter, el presente-pasado iró­ni­co). Lo que re­fle­ja to­do el epi­so­dio es la ten­sión irre­so­lu­ble en­tre el que se in­co­mo­da an­te la vis­ta del di­fe­ren­te, el que ne­ce­si­ta apar­tar­lo de sí por­que no es uno de los nues­tros: el ame­ri­cano me­dio, y por ex­ten­sión el oc­ci­den­tal me­dio, no so­por­ta del hips­ter que sean otra co­mu­ni­dad di­ver­gen­te, el otro —lo cual es, ade­más, uno de los leit mo­tiv prin­ci­pa­les de mu­chos epi­so­dios don­de el con­flic­to es­tá cen­tra­do en la fi­gu­ra de Marge—, pe­ro tam­po­co los hips­ters acep­tan a na­die fue­ra de su círcu­lo de iniciados.

¿Tiene sen­ti­do en­ton­ces en­ten­der es­te epi­so­dio de co­mo una sá­ti­ra de Lo Hipster, co­mo ya hi­cie­ron mu­cho an­tes 2 Broke Girls y New Girls? En ab­so­lu­to, por­que pa­ra ello ten­drían que sos­te­ner­se en la có­mo­da po­si­ción de ma­cha­car lo di­ver­gen­te, de anu­lar­lo de una for­ma acrí­ti­ca —el gor­do im­bé­cil se vuel­ve hips­ter y sa­le es­cal­da­do, er­go to­dos los hips­ters lo son por im­bé­ci­les o in­ca­pa­ces de in­te­grar­se— cuan­do, muy al con­tra­rio, ha­cen al­go mu­cho más in­tere­san­te: con­tra­po­nen los dos ex­tre­mos pa­ra de­mos­trar que no exis­te di­fe­ren­cia al­gu­na en­tre nin­gu­na de las dos for­mas co­mu­ni­ta­rias, ya que am­bas se ba­san en unas creen­cias ri­dí­cu­las ba­sa­da en to­da au­sen­cia de pen­sa­mien­to crí­ti­co. De es­te mo­do, que to­do el pue­blo de Springfield me­nos los Simpson se con­vier­tan de re­pen­te en hips­ters no es más que la con­se­cuen­cia ló­gi­ca de una cul­tu­ra de ma­sas ba­sa­da en el ca­pi­ta­lis­mo; no hay arrai­go cul­tu­ral, só­lo in­te­rés mo­ne­ta­rio, por lo cual en el mo­men­to en que lle­ga un nue­vo co­lec­ti­vo que ma­ne­ja una gran can­ti­dad de di­ne­ro to­do el pue­blo se amol­da a él pa­ra así ser par­ti­ci­pes de una cul­tu­ra tan po­co pro­ble­má­ti­ca co­mo la an­te­rior (nin­gún hips­ter se in­vo­lu­cra en po­lí­ti­ca, y mu­cho me­nos crea ar­te al­guno que va­ya más allá del en­tre­te­ni­mien­to iró­ni­co) pe­ro que apor­ta mu­cho más dinero.

Los úni­cos que no se de­jan arras­trar por la cul­tu­ra hips­ter son los des­cas­ta­dos, aque­llos pa­ra los cua­les el di­ne­ro es un acon­te­ci­mien­to se­cun­da­rio en com­pa­ra­ción con una se­rie de va­lo­res que po­drían re­su­mir­se en uno só­lo: el va­lor de la fa­mi­lia; a tra­vés de una bús­que­da de una vi­da au­tén­ti­ca, una ba­sa­da en al­go más allá que en la sis­te­má­ti­ca ca­rre­ra de ra­tas que su­po­ne el ca­pi­ta­lis­mo de ma­sas —y lo es en tan­to el ocio, el en­tre­te­ni­mien­to, es, en con­tra­po­si­ción al ar­te, na­da más que una ex­ten­sión del tra­ba­jo: par­te inhe­ren­te de la vi­da inau­tén­ti­ca, de aque­lla que nos anes­te­sia y nos ale­ja de nues­tra pro­pia exis­ten­cia — , los Simpson se opo­nen a la cul­tu­ra pe­ne­tran­te no por una con­vic­ción de pre­fe­ren­cia de la cul­tu­ra an­te­rior, sino por­que la cul­tu­ra an­te­rior es el úni­co pa­ra­dig­ma en el cual pue­den sos­te­ner sus va­lo­res par­ti­cu­la­res. El pue­blo de Springfield y los hips­ters son lo mis­mo, ada­li­des de una exis­ten­cia va­cía do­na­da en fa­vor de la per­pe­tua­ción de una ideo­lo­gía que, en tan­to ideo­lo­gía, es ne­ce­sa­ria­men­te ab­yec­ta: el ca­pi­ta­lis­mo; si és­tos son ho­mo eco­no­mi­cus no es por­que el prin­ci­pio hu­mano sea ese, sino por­que ellos han re­ba­ja­do su exis­ten­cia has­ta en­ca­jar en él.

Si los Simpson sa­len triun­fan­tes con­tra los hips­ters, si con­si­guen man­te­ner su in­de­pen­den­cia de va­lo­res en to­do mo­men­to, es por­que de he­cho (fi­nal­men­te) acep­tan esa cul­tu­ra di­ver­gen­te sin aun ne­gar la su­ya pro­pia. Mientras los hips­ters vi­ven una vi­da inau­tén­ti­ca, com­ple­ta­men­te fue­ra de to­do sen­ti­do pre­sen­te y pre­ten­dien­do anu­lar to­do aque­llo que pue­da no ser la cul­tu­ra pro­pia, la fa­mi­lia fa­vo­ri­ta de América en­cuen­tran el sen­ti­do de sus pro­pias exis­ten­cias en el seno de la fa­mi­lia; la co­mu­ni­dad de con­for­ma la re­la­ción fa­mi­liar con­fi­gu­ra, en úl­ti­mo tér­mino, un nú­cleo pro­fun­do de va­lo­res y evo­ca­cio­nes que da sen­ti­do a la exis­ten­cia de sus per­so­na­jes y, por ex­ten­sión, les ale­ja de la ne­ce­si­dad de im­po­ner su vi­sión del mun­do a el otro. Por eso la fa­mi­lia, el pri­mer lu­gar don­de fui­mos con­fi­gu­ra­dos, co­mo el ar­te y en tan­to co­mu­ni­dad, es uno de los lu­ga­res don­de es po­si­ble en­con­trar el au­tén­ti­co sen­ti­do de una exis­ten­cia que irá siem­pre más allá del va­cia­do de sen­ti­do de la iro­nía, del con­su­mis­mo, del entretenimiento.

Comentarios

Una respuesta a «En busca de la autenticidad perdida (por la cultura de masas)»

  1. Avatar de observateur spectralis

    Tengo que ver­lo!!! Uno de los «par­ti­dos» en jue­go en la cul­tu­ra glo­bal es el va­lor de lo pro­gre­sis­ta ver­sus lo reac­cio­na­rio, y las in­fi­ni­tas tram­pas de esa dis­tin­ción. Reconozco que tu úl­ti­ma fra­se me ha sor­pren­di­do (tu vi­sión bu­có­li­ca de la fa­mi­lia me des­con­cier­ta, pues la fa­mi­lia es de las po­cas ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les cu­ya per­te­nen­cia no se pue­de decidir,viene da­da, y la exis­ten­cia au­tén­ti­ca pa­sa por la elec­ción li­bre, ¿no?). A ver s con­si­go ver el episodio…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *