Si pudieras ver lo que yo he visto con tus ojos. Blade Runner como ontología orientada a objetos.

null

Blade Runner, de Ridley Scott

I. He vis­to co­sas que nun­ca creeríais

Hablar a es­tas al­tu­ras de Blade Runner pue­de pa­re­cer un lu­gar co­mún, un ab­sur­do o una me­ra per­di­da de tiem­po; ¿que­da al­go de de­cir de una pe­lí­cu­la que se en­cuen­tra en­tre las ge­ne­ra­do­ras de un cul­to más exa­cer­ba­do en­tre los apo­ca­líp­ti­cos e in­te­gra­dos pos­mo­der­nos? Responder es­ta pre­gun­ta ‑pre­gun­ta que, en reali­dad, de­be­mos pre­gun­tar­nos siem­pre an­tes de abor­dar un tex­to cualquiera- se ha­ce pe­ren­to­rio co­mo puer­ta de en­tra­da ha­cia la pro­ble­má­ti­ca que nos ocu­pa ya que si to­do es­tá di­cho no ca­be na­da que de­cir, pe­ro si que­da al­go que de­cir la res­pues­ta que­da abierta. 

Un pri­mer acer­ca­mien­to po­dría ha­cer­nos pen­sar que aun que­da por res­pon­der una pre­gun­ta ra­di­cal con res­pec­to de la pe­lí­cu­la: ¿es Deckard hu­mano o un re­pli­can­te? Esta pre­gun­ta, ne­ce­sa­ria­men­te, nos evo­ca a una pro­ble­má­ti­ca que va siem­pre aso­cia­da a es­ta que es, ¿qué im­por­tan­cia tie­nen sus sue­ños, re­cu­rren­tes a lo lar­go del me­tra­je, co­mo po­si­ble mo­tor de sig­ni­fi­ca­ción? Estas son pre­gun­tas clá­si­cas de los fans que, ade­lan­tan­do su res­pues­ta pe­ro no así su ex­po­si­ción, ca­bría de­cir que son ab­sur­das: no im­por­ta la con­di­ción fi­nal de Deckard si no su exis­ten­cia en sí. Esto nos con­du­ce, y aquí si ca­be ha­cer al­gu­nas acla­ra­cio­nes, que el in­te­rés por los sue­ños de Deckard no sea por la po­si­ble sig­ni­fi­ca­ción de su con­di­ción exis­ten­cial ‑he­cho que, co­mo ve­re­mos a con­ti­nua­ción, no nos im­por­ta en lo más mínimo- sino por su pro­pia con­di­ción de co­no­ci­mien­to de fac­to. Después de abor­dar es­te par de pro­ble­má­ti­cas, au­tén­ti­co mo­tor mó­vil de la pe­lí­cu­la, só­lo que­da­rá pre­gun­tar­nos una úl­ti­ma co­sa, la más ra­di­cal de to­das: ¿qué sig­ni­fi­ca ser bla­de run­ner?

II. ¿Humano o re­pli­can­te? La pre­gun­ta com­po­si­ti­va del ser

¿Qué es un re­pli­can­te? Desde lue­go que es un hu­mano pa­re­ce­mos sa­ber­lo per­fec­ta­men­te ‑aun­que, co­mo ve­re­mos a pos­te­rio­ri, com­pro­ba­re­mos que no es así- pe­ro un re­pli­can­te no te­ne­mos por­que sa­ber­lo. Un re­pli­can­te es una en­ti­dad mo­di­fi­ca­da ‑crea­da, ca­bría decir- ge­ne­ti­ca­men­te con una ma­yor do­ta­ción fí­si­ca que los hu­ma­nos, in­te­lec­tual tam­bién en al­gu­nos ca­sos, va­cia­dos de to­da em­pa­tía, me­mo­ria o sen­ti­mien­to. Su es­pe­ran­za de vi­da no su­pera ja­más la me­dia do­ce­na de años ya que, pa­sa­dos en­tre cua­tro o cin­co, co­mien­zan a de­sa­rro­llar emo­cio­nes hu­ma­nas; lle­ga­do un cier­to pun­to ra­di­cal los re­pli­can­tes se mi­me­ti­zan ne­ce­sa­ria­men­te con los humanos. 

La pe­lí­cu­la co­mien­za con un bla­de run­ner ha­cien­do la prue­ba Voight-Kampff, prue­ba de em­pa­tía pa­ra di­lu­ci­dar quien es un hu­mano y quien un re­pli­can­te, don­de Leon, el pri­me­ro de los re­pli­can­tes Nexus 6 fu­ga­dos, de­mues­tra te­ner al­gu­nos gra­ves pro­ble­mas de me­mo­ria, en­ten­di­mien­to y em­pa­tía. Contra to­do pro­nós­ti­co los pro­ble­mas em­pá­ti­cos no son por de­fec­to sino por ex­ce­so, en su ne­ce­si­dad de com­pren­der la mo­ti­va­ción de to­do pa­ra así po­der juz­gar­lo se mi­me­ti­za una cier­ta em­pa­tía ex­tra­ña y un aná­li­sis sis­te­má­ti­co con­ti­nuo. Este se de­be po­ner en pa­ra­le­lo con la prue­ba que ha­ce Deckard a la be­lla Rachael la cual no pa­sa­rá la prue­ba. Lo in­tere­san­te en am­bos ca­sos es co­mo las for­mas de juz­gar la em­pa­tía son ba­sán­do­se en un cier­to ca­non mo­ral ló­gi­co; se des­cu­bre que hay fa­llas en la em­pa­tía de los re­pli­can­tes de­bi­do a que no es sis­te­má­ti­ca.

En és­te pun­to nos que­da­mos en un ex­tra­ño pun­to me­dio en el que los re­pli­can­tes lo son por­que su mo­ral no es sis­te­má­ti­ca pe­ro, la de los hu­ma­nos, tam­po­co. Es por ello que en el ca­so de Rachael, re­pli­can­te con una me­mo­ria de pa­sa­do im­plan­ta­do, di­lu­ci­dar el he­cho de si es re­pli­can­te o no se tor­na ne­ta­men­te ab­sur­do: es im­po­si­ble dis­cer­nir con una exac­ti­tud su­fi­cien­te si es una hu­ma­na en sí mis­ma. Para ello ten­dría­mos que ser ca­pa­ces de con­tes­tar an­tes una pre­gun­ta que no po­de­mos con­tes­tar, ¿qué nos ha­ce hu­ma­nos? Si es la me­mo­ria, co­mo pa­re­ce pro­po­ner la pe­lí­cu­la en el emo­ti­vo dis­cur­so fi­nal de Roy Batty, en­ton­ces to­dos los re­pli­can­tes son hu­ma­nos ne­ce­sa­ria­men­te; si es la em­pa­tía, co­mo sos­tie­ne el aná­li­sis que ejer­cen los per­so­na­jes hu­ma­nos, en­ton­ces mu­chos hu­ma­nos no son hu­ma­nos co­mo ta­les, pues la mo­ral de la ma­yo­ría de las per­so­nas no es ni sis­te­má­ti­ca ni uni­ver­sa­li­za­ble. En cual­quie­ra de los ca­sos la res­pues­ta es in­sa­tis­fac­to­ria pa­ra el an­tro­po­cen­tris­mo imperante.

Entonces, si no po­de­mos di­lu­ci­dar que es ser hu­mano, ¿tie­ne al­gún sen­ti­do pre­gun­tar­se si al­guien es o no es hu­mano? Obviamente no. Podríamos dis­cu­tir si Deckard ha sa­li­do del úte­ro de una mu­jer o si na­ció en una ca­de­na de mon­ta­je, si sus re­cuer­dos son na­tu­ra­les o ar­ti­fi­cia­les ‑di­vi­sión que, ade­más, es en sí mis­ma dis­cu­ti­ble; lo ar­ti­fi­cial es al­go más cer­cano a lo hu­mano que lo natural‑, pe­ro no si es un re­pli­can­te o un hu­mano en tér­mi­nos exis­ten­cia­les y no me­ra­men­te for­ma­les; só­lo po­de­mos co­no­cer la con­di­ción for­mal, de cons­truc­ción, de los in­di­vi­duos. La dis­tin­ción exis­ten­cial en­tre hu­ma­nos y re­pli­can­tes ca­re­ce de sentido. 

III. ¿Como sé que no es­toy soñando?

Si he­mos ne­ga­do to­da po­si­bi­li­dad de co­no­cer que es Deckard exis­ten­cial­men­te en­ton­ces pre­gun­tar­se por sus sue­ños es ab­sur­do. Y lo es por­que el es­gri­mir esos sue­ños es uti­li­za­do por el fan­dom, ge­ne­ral­men­te, co­mo una de­mos­tra­ción de su con­di­ción exis­ten­cial par­ti­cu­lar. Desde los de­fen­so­res acé­rri­mos de un hu­ma­nis­mo im­plí­ci­to en la ca­pa­ci­dad de so­ñar has­ta los va­le­do­res de la con­di­ción me­ta­fó­ri­ca de la sin­gu­la­ri­dad del uni­cor­nio co­mo en­ti­dad equi­va­len­te al re­pli­can­te ‑vi­sión muy be­lla y, se­gu­ra­men­te, mu­cho más ter­ce­ra que la opinión- el sue­ño siem­pre se sin­gu­la­ri­za co­mo con­di­ción exis­ten­cial pa­ra y no con res­pec­to de él. Por su­pues­to siem­pre ca­be la po­si­bi­li­dad car­te­sia­na de que Deckard es­té so­ñan­do y na­da de lo que ocu­rra sea real.

Esta in­ter­pre­ta­ción pue­de so­nar for­za­da ‑o, al me­nos, to­do lo for­za­da que sue­na cual­quier pro­pues­ta a na­da fi­lo­só­fi­ca­men­te fuer­te que es­ta sea- pe­ro no lo es tan­to si ve­mos al­gu­nos de­ta­lles pe­re­gri­nos pe­ro qui­zás más sus­tan­cia­les de lo apa­ren­te. El nom­bre del per­so­na­je, Deckard, nos re­mi­te al nom­bre de Descartes por su pa­re­ci­do ra­di­cal. Los más pu­ris­tas afir­ma­rán que tal pa­re­ci­do es in­sus­tan­cial y le­jano, que ape­nas sí se po­dría com­pa­rar, y es­to es así sal­vo que pen­se­mos que la pro­nun­cia­ción de Descartes es /dekaʁt/ o, lo que es lo mis­mo, De©kard; con­si­de­ra­re­mos es­to co­mo la exis­ten­cia de una po­si­bi­li­dad ra­cio­nal mí­ni­ma de que es­té aquí pre­sen­te la pro­ble­má­ti­ca del sue­ño. Si es­to fue­ra así en­ton­ces po­dría­mos en­ten­der que no es to­do más que un sue­ño de Deckard, una es­pe­cie de du­da car­te­sia­na ac­tua­li­za­da, don­de no ca­be la po­si­bi­li­dad de cer­te­za al­gu­na. La idea se ve re­for­za­da cuan­do el ins­pec­tor de po­li­cía que si­gue de cer­ca siem­pre a Deckard va de­jan­do mi­núscu­los uni­cor­nios de ori­ga­mi a su pa­so, lo cual alu­de di­rec­ta­men­te a sus sue­ños, ¿co­mo tie­ne la cer­te­za Deckard de que no es­tá so­ñan­do o, peor aun, que sus sen­ti­dos son en­ga­ña­dos por un ge­nio ma­ligno mo­reno en­fun­da­do en la piel de un agen­te de policía?

El pro­ble­ma es que no tie­ne la cer­te­za de que lo que vi­ve es real. Para nues­tra for­tu­na es­ta es una pro­ble­má­ti­ca que ha si­do abor­da­do mu­cho y de una for­ma muy ra­di­cal por in­fi­ni­dad de pen­sa­do­res pe­ro, en to­dos los ca­sos, la res­pues­ta es in­de­fec­ti­ble­men­te in­sa­tis­fac­to­ria. No exis­te mo­do al­guno de co­no­cer si vi­vo real­men­te en el mun­do. Podríamos, Wittgenstein me­dian­te, afir­mar que si exis­te un mo­men­to an­te­rior al sue­ño en­ton­ces pue­do dis­cer­nir sue­ño de vi­gi­lia y, si no exis­te mo­men­to an­te­rior o no pue­do re­cor­dar­lo, en­ton­ces no hay di­fe­ren­cia real en­tre reali­dad y sueño. 

Entonces, ¿es to­do un sue­ño de Deckard? Es po­si­ble que sí y, an­te la au­sen­cia de una po­si­ble me­dia­ción de Dios o el co­no­ci­mien­to de si exis­te una me­mo­ria de una vi­gi­lia an­te­rior al hi­po­té­ti­ca sue­ño, nos con­for­ma­re­mos con la pro­ble­má­ti­ca de no te­ner la cer­te­za ab­so­lu­ta de si lo que vi­vi­mos es real en sí o no. En cual­quier ca­so con­si­de­ra­re­mos que la reali­dad de la que es par­te Deckard es sus­tan­cial (y ne­ce­sa­ria­men­te) real, aun­que po­dría no ser­la y da­ría exac­ta­men­te igual si no lo fue­ra; si Deckard es­tá so­ñan­do en­ton­ces es el mun­do real del sue­ño el que abordamos. 

IV. Ser bla­de run­ner. ¡No más objetos!

Hasta el mo­men­to no he­mos re­suel­to nin­gu­na pre­gun­ta sino que, al más pu­ro es­ti­lo ana­lí­ti­co, las he­mos di­suel­to; he­mos de­mos­tra­do la inope­ran­cia ob­je­ti­va de las cues­tio­nes plan­tea­das pa­ra no te­ner que dar una res­pues­ta que es, por pu­ra con­for­ma­ción es­truc­tu­ral, im­po­si­ble. ¿Por qué? Porque to­da la ar­gu­men­ta­ción di­suel­ta an­te­rior­men­te par­te de una po­si­bi­li­dad que la pe­lí­cu­la en nin­gún mo­men­to ex­po­ne co­mo una po­si­bi­li­dad sus­tan­cial: que exis­te un hu­ma­nis­mo ob­je­ti­vo y ra­di­cal; los hu­ma­nos son el Dios on­to­ló­gi­ca­men­te ne­ce­sa­rio pa­ra la reali­dad. Como he­mos ido vien­do es­to es fal­so ya que por un la­do no tie­nen una po­si­ción tras­cen­den­te úni­ca en la crea­ción ‑son, sus­tan­cial­men­te, in­dis­tin­gui­bles (in­fe­rio­res, in­clu­so en al­gu­nos ca­sos) de los replicantes- y ni si­quie­ra pue­den fun­da­men­tar­se por en­ci­ma de la reali­dad co­mo tal en tan­to en­ti­da­des trascendentes. 

La po­si­ción del bla­de run­ner en és­te con­tex­to es el de un cen­su­ra­dor pri­mor­dial que im­po­ne la he­ge­mo­nía úni­ca del hom­bre a tra­vés de la des­truc­ción sis­te­má­ti­ca de to­do aque­llo que pon­ga en du­da el hu­ma­nis­mo tras­cen­den­tal. Es así ya que eli­mi­nan de raíz el pri­mer pro­ble­ma de la fun­da­men­ta­ción del hom­bre, pues eli­mi­nan a to­do re­pli­can­te que es­ca­pa de su re­la­ción ex­clu­si­va­men­te ins­tru­men­tal con res­pec­to de los hom­bres, y con es­to obli­te­ran la po­si­bi­li­dad de la se­gun­da al ha­cer creer a los de­más que, efec­ti­va­men­te, pue­den crear y des­crear to­da crea­ción del (y no en el) mundo. 

Etimológicamente bla­de run­ner es aquel que co­rre al fi­lo de la na­va­ja lo cual es sus­tan­ti­vo de la re­la­ción que tie­ne el bla­de run­ner con el mun­do. Es una per­so­na que siem­pre se es­tá ju­gan­do la vi­da, que siem­pre es­tá al bor­de de caer al otro la­do ‑al creer, inefa­ble­men­te, que no hay se­pa­ra­ción real en­tre re­pli­can­tes y humanos- lo cual lo ha­ría un fu­gi­ti­vo de su pro­pia es­pe­cie, co­mo de he­cho le ocu­rre al fi­nal de la pe­lí­cu­la a Deckard. Pero ahí es­tá pre­ci­sa­men­te el au­tén­ti­co pun­to a ex­plo­tar de to­da la pe­lí­cu­la: los bla­de run­ner y los re­pli­can­tes son exac­ta­men­te lo mis­mo; en am­bos ca­sos son só­lo he­rra­mien­tas que los hu­ma­nos uti­li­zan sin dar­les una rai­gam­bre exis­ten­cial equi­va­len­te de ob­je­to en es­ta­do exis­ten­cial pa­ra­le­lo en el mun­do al hu­mano. En am­bos ca­sos lo que se ha­ce es ne­gar­les la con­di­ción ya no de hu­ma­nos, que tam­bién, sino la con­di­ción de ob­je­tos on­to­ló­gi­ca­men­te equi­va­len­tes o, si así se pre­fie­re, de la con­di­cio­nes exis­ten­cial in­ma­nen­te del mun­do de la que na­da pue­de escapar.

V. Como lá­gri­mas en la lluvia

Después de to­do lo an­te­rior que­da muy cla­ro por qué no tie­ne sen­ti­do al­guno ha­blar de si Deckard es un re­pli­can­te o no; la pe­lí­cu­la nos de­mues­tra una y otra vez co­mo la dis­tin­ción en­tre hu­ma­nos y re­pli­can­tes es ab­sur­da. Los re­pli­can­tes, co­mo los bla­de run­ners, son usa­dos co­mo ins­tru­men­tos que son on­to­ló­gi­ca­men­te in­fe­rio­res a la con­di­ción de ser hu­mano y, por tan­to, la pe­lí­cu­la nos ha­bla de una dis­to­pia ‑una que, ade­más, lle­va sien­do va­rios siglos- don­de el hu­ma­nis­mo nie­ga to­da po­si­bi­li­dad de ad­mi­tir su po­si­ción de agen­te con­di­cio­nal no-trascendental del mun­do. La hu­ma­ni­dad no es ne­ce­sa­ria pa­ra el mun­do; el mun­do exis­ti­ría aun­que la hu­ma­ni­dad no exis­tie­ra, pe­ro co­mo la hu­ma­ni­dad exis­te lo que es­ta ha­ce es dar un va­lor ma­yor, pe­ro no un va­lor de crea­ción, a la pro­pia con­di­ción de mun­do in­ma­nen­te.

Sean hu­ma­nos, re­pli­can­tes, ani­ma­les, plan­tas, áto­mos, es­tre­llas, pie­dras o ideas to­do son ob­je­tos de di­fe­ren­te or­den y mag­ni­tud que com­po­nen, en tan­to mag­ni­tud com­po­si­ti­va uni­da, la au­tén­ti­ca rai­gam­bre del mun­do. ¿Y el fi­nal? El fi­nal con Deckard y Rachael yén­do­se jun­tos só­lo es la su­bli­ma­ción de esa lu­cha ne­ce­sa­ria don­de ón­ti­ca­men­te el hom­bre acep­ta su con­di­ción ob­je­tual en el mun­do. Pues no hay na­da en el mun­do que sea más allá del mun­do en sí mismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *