Genealogía mínima de la censura pasiva. Una lectura de Areopagítica a la luz de la crítica de Han Han

null

Leer Areopagítica, del ideo­ló­gi­ca­men­te inefa­ble John Milton, se ha­ce ne­ce­sa­rio en nues­tro pre­sen­te por, al me­nos, tres cues­tio­nes: nos ha­bla de una cier­ta ver­dad so­bre el mun­do, nos per­mi­te en­ten­der la si­tua­ción ac­tual al res­pec­to de un fe­nó­meno in­de­sea­ble y nos apor­ta una ba­se teó­ri­ca pa­ra los avan­ces his­tó­ri­cos de ese mis­mo fe­nó­meno —aun­que, en cual­quier ca­so, la pri­me­ra de es­tas cues­tio­nes in­clu­ye en sí mis­ma las res­tan­tes — . Es por ello que res­ca­tar­lo aquí hoy no es una cues­tión de pu­ra bou­ta­de o un ejer­ci­cio de es­ti­lo va­cío, sino que es prac­ti­ca­do con la cla­ra in­ten­cio­na­li­dad de ha­blar so­bre un he­cho que, aun sien­do ob­via­do de for­ma sis­te­má­ti­ca por la pren­sa ac­tual, ame­na­za de for­ma cons­tan­te el pen­sa­mien­to del pre­sen­te: la exis­ten­cia la­ten­te de la cen­su­ra en los me­ca­nis­mos de po­der ac­tua­les. En és­te sen­ti­do se ha­ce ne­ce­sa­rio ha­cer no só­lo un aná­li­sis de la cen­su­ra en sí, de sus efec­tos y sus cau­sas, sino una ge­nea­lo­gía de co­mo la cen­su­ra ha evo­lu­cio­na­do has­ta con­for­mar­se lo que es hoy pa­ra, a tra­vés de su con­for­ma­ción cons­tan­te, po­der com­pren­der co­mo ejer­ce su po­der en el mun­do; la cen­su­ra, en tan­to obli­ga­ción de no-no pen­sar lo que el po­der de­sea que sea pen­sa­do, im­pli­ca la ne­ce­si­dad de ser pen­sa­da de for­ma aje­na al me­ca­nis­mo de la cen­su­ra en sí: só­lo es po­si­ble pen­sar lo im­pen­sa­ble bor­deán­do­lo, es­ta­ble­cien­do sus lí­mi­tes. Por ello, en un ejer­ci­cio de pro­pe­déu­ti­ca witt­geins­te­nia­na, pen­sa­re­mos la cen­su­ra a tra­vés de sus lí­mi­tes fe­no­mé­ni­cos y no a tra­vés de los efec­tos del fe­nó­meno en sí. 

La pro­ble­má­ti­ca de la cen­su­ra, in­de­pen­dien­te­men­te de si ha­bla­mos de una cen­su­ra ac­ti­va (no per­mi­tir es­cri­bir) o de una cen­su­ra pa­si­va (es­ta­ble­cer unos lí­mi­tes di­fu­sos de aque­llo que se­ría, o no, acep­ta­ble pa­ra es­ta­ble­cer una auto-censura per­so­nal en los au­to­res), se cir­cuns­cri­be no tan­to en una pro­ble­má­ti­ca de ne­ga­ción de la li­ber­tad co­mo de con­fir­ma­ción de mi­no­ría de edad del hom­bre: la cen­su­ra de un li­bro no sig­ni­fi­ca que ese li­bro no de­ba exis­tir, que só­lo es ca­paz de da­ñar la men­te del hom­bre, sino que, ne­ce­sa­ria­men­te, no exis­te hom­bre ca­paz de dis­tin­guir en­tre un bien que ha de ha­cer su­yo y un mal que en­ve­ne­na­rá su exis­ten­cia. Ésto, que no de­ja de ser una apro­xi­ma­ción tan­gen­cial a la cues­tión que pa­sa por una bre­ve re­cen­sión in­tru­si­va de la mano de Inmanuel Kant, nos in­tere­sa es­pe­cial­men­te por­que Aeropagítica po­see a su vez un pro­ble­ma de ba­se ra­di­ca­do en es­ta cues­tión: no cen­su­ra la cen­su­ra, sino que la aprue­ba só­lo en tan­to es una ema­na­ción que pro­vie­ne ne­ce­sa­ria­men­te de un po­der su­pe­rior —que, aun cuan­do ca­rac­te­ri­za co­mo Dios, per­fec­ta­men­te po­dría ser, y en oca­sio­nes así lo da a en­ten­der, El Estado.

Cuando John Milton abo­ga por la ne­ce­si­dad de ne­gar la cen­su­ra lo ha­ce des­de los tér­mi­nos de que un buen li­bro es la san­gre pre­cio­sa de un es­pí­ri­tu maes­tro, em­bal­sa­ma­da y ate­so­ra­da con el pro­pó­si­to de una vi­da más allá de la vi­da; el pro­pó­si­to úl­ti­mo de la de­fen­sa de la li­bre pu­bli­ca­ción no es pre­ci­sa­men­te que el hom­bre sea ca­paz de dis­cer­nir la ver­dad so­bre la men­ti­ra, sino que el co­no­ci­mien­to es ne­ce­sa­ria­men­te al­go ema­na­do de una ins­tan­cia su­pe­rior que es in­apren­si­ble por el hom­bre. El au­tén­ti­co pro­ble­ma de Areopagítica es que, pre­ten­dién­do­se una de­fen­sa con­tra la cen­su­ra ac­ti­va im­pe­ran­te en la épo­ca, no es más que la jus­ti­fi­ca­ción de otro ti­po de cen­su­ra, una pa­si­va, en la cual la ac­ción de cen­su­ra cae en un a pos­te­rio­ri de la pu­bli­ca­ción — aun­que afir­ma que­rer la li­ber­tad de co­no­cer, de ex­pre­sar, de dis­cu­tir li­bre­men­te y se­gún su con­cien­cia, por en­ci­ma de to­das las li­ber­ta­des no se le cae­rán los ani­llos al afir­mar que los li­bros de­ben es­tar obli­ga­to­ria­men­te fir­ma­dos por im­pre­sor y edi­tor pa­ra así po­der ejer­cer in­ter­ven­cio­nes le­ga­les con­tra la blas­fe­mia: li­ber­tad sí, pe­ro só­lo cuan­do no so­bre­pa­se los lí­mi­tes de lo de­sea­do por el po­der. Es por ello que en es­te tex­to, en­ar­bo­la­do por la crí­ti­ca li­be­ral co­mo el pan­fle­to de­fi­ni­ti­vo de su pen­sa­mien­to pri­me­ro, sus efec­tos en el pre­sen­te no son nin­gu­na en­cen­di­da de­fen­sa de lo que hoy po­dría­mos con­si­de­rar un li­be­ra­lis­mo avant la let­tre, sino una pos­tu­ra mu­cho más de­li­ca­da: la po­lí­ti­ca de cen­su­ra en China.

Aun su­mer­gi­dos en el af­fai­re Nanfang Zhoumo, don­de los pe­rio­dis­tas del pe­rió­di­co chino de Guangdong se en­fren­tan ra­bio­sa­men­te con­tra la cen­su­ra, Han Han es­cri­bió uno de sus ar­tícu­los ins­pi­ra­cio­na­les don­de jue­ga siem­pre a ca­mi­nar al bor­de del abis­mo que le se­pa­ra, co­mo por una de­li­ca­da cor­ti­na de se­da al vien­to, de la co­mo­di­dad de su po­si­ción de fe­nó­meno de ma­sas. Y si es cier­to que hay un po­der que te ha­ce llo­rar y otro que te ha­ce per­der la orien­ta­ción, una cen­su­ra ac­ti­va y una cen­su­ra pa­si­va, po­dría­mos vis­lum­brar­lo de for­ma ra­di­cal­men­te evi­den­te en un frag­men­to de es­te úl­ti­mo ar­tícu­lo de Han Han:

Puedes te­ner lo que lla­man “li­ber­tad”, por­que ellos pue­den con­de­nar tu li­ber­tad. Ya sea li­te­ra­tu­ra, in­for­ma­ción o te­le­vi­sión, tie­nes que em­plear to­ne­la­das de ener­gía pa­ra po­der ga­nar­te su apro­ba­ción. Y aun­que quie­ras co­no­cer bien las nor­mas, ellos tam­po­co di­cen cla­ro cuá­les son. De es­ta for­ma, ha­cen que to­do mun­do con­si­de­re que las es­tán rom­pien­do de un mo­do u otro. Así que, la úni­ca ma­ne­ra que tie­nes de acep­tar­las, es vol­ver­te uno de ellos. Siempre aca­ba­mos cen­su­rán­do­nos a no­so­tros mis­mos, asus­ta­dos, tem­blan­do de mie­do y no pa­ra­mos de in­ten­tar adi­vi­nar lo que quie­ren. Te des­ga­rran la ro­pa y te su­je­tan por el cue­llo mien­tras te di­cen que tie­nes que co­rrer más rá­pi­do y can­tar me­jor pa­ra po­der man­te­ner así su po­si­ción ho­no­ra­ble en el mun­do.1

Lo que pro­po­ne John Milton en su ado­ce­na­da de­fen­sa de la li­ber­tad no es, en ca­so al­guno, una de­fen­sa a ul­tran­za con­tra la cen­su­ra, sino pre­ci­sa­men­te to­do aque­llo que Han Han cri­ti­ca en el go­bierno de su país. La fi­gu­ra de Dios —o el es­ta­do to­ta­li­ta­rio o el ca­pi­tal, tan­to da— te de­ja ha­cer lo que quie­ras pe­ro ha­cién­do­te sa­ber que siem­pre es­tás al bor­de del error, de la blas­fe­mia, de la auto-condena; la cen­su­ra pa­si­va por la cual abo­ga Milton, y que en­con­tra­ría hoy su co­rre­la­to en China, no se­ría más que la re­fi­na­da for­ma de auto-enculpar de for­ma si­bi­li­na a aque­llos que pien­san más allá de lo es­tric­ta­men­te or­di­na­rio: si no sa­bes cua­les son los lí­mi­tes de lo acep­ta­ble, es mu­cho más di­fí­cil ju­gar a bor­dear­los de for­ma sis­te­má­ti­ca. ¿Y en qué se es­cu­sa en­ton­ces la cen­su­ra pa­ra ejer­cer­la? Hacerlo bien, ha­cer­lo lo me­jor po­si­ble, pe­ro sin sa­ber en ab­so­lu­to que es lo que te es­tán pi­dien­do; ¿có­mo es po­si­ble ga­nar en un jue­go don­de no sa­bes nin­gu­na de las re­glas y, de he­cho, van cam­bian­do de for­ma sis­te­má­ti­ca se­gún los in­tere­ses del otro ár­bi­tro? Es aquí don­de la cen­su­ra se en­ca­mi­na ha­cia el te­rreno pa­si­vo, ha­cia las pe­sa­di­llas kaf­kia­nas que ti­ñen el pre­sen­te, en el cual hay una cier­ta ver­dad im­pues­ta por el po­der que, sin em­bar­go, per­ma­ne­ce siem­pre trans­lu­ci­da a la mi­ra­da: in­tui­mos lo que quie­ren sin po­der te­ner la cer­te­za de que es: no hay ver­dad más allá de la auto-censura por el te­rror pa­ra­noi­co que pro­du­ce la po­si­bi­li­dad de fal­tar ha­cia una ver­dad que se nos re­ve­la co­mo sus­ten­to de la reali­dad —y es aquí don­de em­pa­ren­ta es­ta cen­su­ra con Franz Kafka, ¿qué es el pro­ce­so de un agri­men­sor que no con­si­gue nun­ca en­trar al cas­ti­llo que le han lla­ma­do si no el pro­ce­so por el cual ha­cen que to­do mun­do con­si­de­re que las es­tán rom­pien­do de un mo­do u otro?

No es po­si­ble pen­sar na­da más allá de la cen­su­ra pa­si­va, pues aun­que sa­be­mos que hay cen­su­ra —pues te­ne­mos una cer­te­za ab­so­lu­ta que, aun cuan­do nos es im­po­si­ble dis­cer­nir, po­de­mos afir­mar de for­ma ta­jan­te que es­tá ahí: la vi­vi­mos, aun cuan­do no se nos mues­tra an­te nues­tros ojos— com­ba­tir­la pa­sa ne­ce­sa­ria­men­te por vi­si­bi­li­zar­la, lo cual só­lo pue­de ha­cer­se acu­dien­do a sus lí­mi­tes, o bien ha­bla­mos de otra co­sa o bien re-creamos su cons­truc­to fe­no­mé­ni­co a tra­vés de una ge­nea­lo­gía de los efec­tos teó­ri­cos —si es que tal se­pa­ra­ción es po­si­ble. Si los lí­mi­tes de mi co­no­ci­mien­to son los lí­mi­tes de mi mun­do, to­do aque­llo que no pue­do sa­ber es, pre­ci­sa­men­te, aque­llo don­de se ejer­ce la cen­su­ra: el co­ra­zón del co­ra­zón de la censura.

Entre el li­be­ra­lis­mo re­li­gio­so de Milton, el te­rror exis­ten­cial de Kafka y la cen­su­ra con­tem­po­rá­nea en China no só­lo es que no ha­ya se­pa­ra­ción, sino que to­dos ellos es­tán en el gra­do ce­ro del co­lap­so ab­so­lu­to del mun­do co­mo pro­nós­ti­co, co­mo vi­sión, co­mo ejercicio. 

  1. Han Han (韩寒), Siempre hay un po­der (总有一种力量),El blo­gue­ro y es­cri­tor Han Han apo­ya al Nanfang Zhoumo, 2012 []

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *