El arte auténtico es no tener que decir nunca lo siento

null

Yo pien­so que la res­pon­sa­bi­li­dad de cual­quier ar­tis­ta es pro­te­ger la li­ber­tad de expresión.
Ai Weiwei

Ai Weiwei: Never Sorry, de Alison Klayman

En un tiem­po en el cual el ar­te pa­re­ce ab­so­lu­ta­men­te eman­ci­pa­do de cual­quier re­fle­xión po­lí­ti­ca, del ám­bi­to es­pe­cí­fi­co del mun­do que con­di­cio­na to­da in­ter­ac­ción con el mis­mo, el úni­co que de­be­ría po­der con­si­de­rar­se ar­tis­ta es aquel que se com­pro­me­te de for­ma con­tun­den­te con aque­llas lu­chas que sien­te co­mo de­ter­mi­nan­tes sin con­fun­dir su ar­te con ellas; aquel que bus­ca el fun­da­men­to del ar­te bus­ca re­tra­tar el fon­do co­mún que hay en­tre ar­te y mun­do, pe­ro a tra­vés de una for­ma no mi­mé­ti­ca del mis­mo. Aquellos ar­tis­tas que se auto-declaran rea­lis­tas, y tan­to nos va­le pa­ra los li­te­ra­tos co­mo pa­ra los ar­tis­tas con­cep­tua­les co­mo to­do lo que hay en­tre me­dio, es­tán en­ce­rra­dos en la mis­mi­dad de la cró­ni­ca del mun­do que se fal­se a sí mis­ma: pre­ten­der que el ar­te sea rea­lis­ta, que imi­te el mun­do tal y co­mo es en su for­ma, es co­mo pre­ten­der en­ten­der que es un ár­bol por ha­cer una fo­to a un ár­bol: es só­lo una for­ma (es­tú­pi­da) de mal si­mu­la­cro. Por eso el au­tén­ti­co ar­tis­ta in­ter­ce­de en­tre las li­neas de sa­bo­ta­je de la re­pre­sen­ta­ción, pro­du­ce cor­to­cir­cui­tos en lo real, vio­la to­da for­ma pa­ra ha­cer más in­te­li­gi­ble el con­te­ni­do del mun­do —el cual, en tan­to in­me­dia­to, es di­fí­cil de cap­tar: pa­ra ver lo que te­ne­mos más cer­ca, es ne­ce­sa­rio en al­gu­nas oca­sio­nes re-situarlo en la distancia.

Esto se cum­ple de una for­ma ra­di­cal cuan­do ha­bla­mos de Ai Weiwei en tan­to to­da su obra ar­tís­ti­ca es­tá en el gra­do ce­ro de la im­pli­ca­ción po­lí­ti­ca, en tan­to es im­po­si­ble en­ten­der el ar­te sin en­ten­der la rei­vin­di­ca­ción po­lí­ti­ca que en és­te se con­tie­ne. El ma­yor lo­gro co­mo ar­tis­ta del ac­ti­vis­ta chino es, en­ton­ces, que no ha­ya se­pa­ra­ción en­tre su ser ac­ti­vis­ta y su ser ar­tis­ta: él es uno y múl­ti­ple, múl­ti­ple y uno, por­que es im­po­si­ble se­pa­rar el ob­je­to ar­tís­ti­co del mun­do re­ve­la­do por és­te. Nada hay más allá de su ra­di­cal si­tua­ción de multiplicidades. 

Sólo así pue­de en­ten­der­se por qué el do­cu­men­tal de Alison Klayman pa­re­ce in­tere­sa­do ca­si en ex­clu­si­va en re­tra­tar un Ai Weiwei ac­ti­vis­ta, pro­fun­da­men­te po­lí­ti­co, que una y otra vez lu­cha de for­ma abier­ta y des­ca­ra­da con­tra el po­der no tan­to por ha­cer de su ac­ti­tud una vi­ven­cia re­vo­lu­cio­na­ria, sino por afir­mar de for­ma cons­tan­te que no hay na­da que no de­ba no ser di­cho. No hay ni una so­la vez que Weiwei abra la bo­ca —y en oca­sio­nes ni si­quie­ra la abre, por­que sus ac­tos y su ar­ti­ci­dad, su pro­du­cir ar­te, ya es de por sí una ha­bla más elo­cuen­te que sus pa­la­bras— que no sea pa­ra rei­vin­di­car la ab­so­lu­ta ne­ce­si­dad de de­cir­lo to­do, de exi­gir la po­si­bi­li­dad de de­cir­lo to­do. Para él ser ar­tis­ta es no te­ner que cor­tar­se la len­gua pa­ra ase­gu­rar­se de que no se di­ce al­go que se si­túe en el afue­ra de lo ab­so­lu­ta­men­te apro­pia­do, es po­der afir­mar de for­ma ra­di­cal to­do aque­llo que es el mun­do; su rei­vin­di­ca­ción es afir­mar que to­do aque­llo que se pue­de de­cir, no de­be­ría de­ne­gar­se de po­der ser di­cho: to­do lo que es, in­clu­so si cues­tio­na de for­ma fla­gran­te la vi­sión del mun­do que la ma­yo­ría po­see, de­be ser di­cho de for­ma fir­me y ra­di­cal por el ar­tis­ta com­pro­me­ti­do. El ar­tis­ta de­be ser el pe­rro guar­dián del mun­do, de su re­pre­sen­ta­ción, de su sig­ni­fi­ca­do último. 

Ese de­cir to­do lo que pue­de ser di­cho de for­ma sis­te­má­ti­ca es la au­tén­ti­ca ba­se del ar­te de Ai Weiwei y, a par­tir de ello, to­da su vi­sión al res­pec­to del cam­po de ac­ción de la po­lí­ti­ca. Es así pues que se pue­de com­pren­der por qué una se­rie de tres fo­tos de él de­jan­do caer un ja­rrón de la di­nas­tía Han es ar­te —por­que nos es­tá afir­man­do co­mo es po­si­ble ani­qui­lar el sen­ti­do re­mo­to del pa­sa­do de aque­llo que no afir­ma na­da en el ar­te: el ja­rrón es be­llo, pe­ro no sig­ni­fi­ca, no re­tra­ta el mun­do; in­clu­so lo be­llo, lo sa­gra­do, pue­de ser pro­fa­na­do, y de­be ser pro­fa­na­do si su ver­dad se mues­tra ya co­mo inope­ran­te— pe­ro tam­bién por qué un ejer­ci­cio de ac­ti­vis­mo co­mo dar los nom­bres y eda­des de to­dos los ni­ños muer­tos en un te­rre­mo­to a cau­sa de las de­fi­cien­tes ins­ta­la­cio­nes pú­bli­cas es tam­bién ar­te —por­que a tra­vés de traer sus nom­bres se vuel­ven reales pa­ra no­so­tros, no só­lo ci­fras, y así cri­ti­ca la im­pa­si­bi­li­dad con la que el go­bierno tra­ta a sus ciu­da­da­nos, pues pa­ra él son nú­me­ros y de se­res hu­ma­nos — . Pero eso só­lo se pue­de en­ten­der des­de el mis­mo mo­men­to que acep­ta­mos que el ar­te, co­mo la fi­lo­so­fía, nos ha­bla de la ver­dad del mun­do que es siem­pre cam­bian­te y múl­ti­ple, pe­ro que de he­cho exis­te co­mo una ver­dad pre­sen­te si­tua­da ahí.

Lo que se nos mues­tra en el do­cu­men­tal en­ton­ces no es más que el pro­ce­so a par­tir del cual un ar­tis­ta pro­du­ce ar­te, que no es más que la lu­cha dia­ria que sos­tie­ne por po­der de­cir siem­pre aque­llo que con­si­gue com­pren­der co­mo cier­to en el mun­do y, pa­ra ha­cér­nos­lo ver, de­ci­de to­mar dis­tan­cia de ello in­fun­dien­do en una for­ma nue­va el sen­ti­do que in­ten­ta trans­mi­tir. Cuando el ha­ce cien­tos de mi­llo­nes de pi­pas de por­ce­la­na pa­ra arro­jar­las so­bre el sue­lo del Tate Modern no lo ha­ce por ca­pri­cho, sino que lo ha­ce pa­ra vi­si­bi­li­zar un pro­ble­ma evi­den­te: co­mo las per­so­nas co­mo ma­sa son in­dis­tin­gui­bles unas de otras, igua­les e in­dis­tin­gui­bles en­tre sí en su ado­ra­ción al Sol, pe­ro de­mos­trán­do­se úni­cas e irre­pe­ti­bles cuan­do nos pa­ra­mos a juz­gar­las una por una —ade­más de for­ma li­te­ral, por­que es im­po­si­ble que dos pi­pas es­tén pin­ta­das y for­ma­das exac­ta­men­te igual aun­que to­das si­gan un pa­trón bá­si­co co­mún. Eso es el ar­te re­ve­lan­do la ver­dad del mundo. 

El sen­ti­do de la ma­ra­vi­lla des­ata­do por Ai Weiwei se da só­lo en tan­to él es­tá im­bri­ca­do de for­ma per­ma­nen­te en su obra, en tan­to su vi­sión al res­pec­to del mun­do es or­gá­ni­ca y crea­da por una pro­fun­da com­pren­sión de cua­les son las par­ti­cu­la­res pro­pias de su tiem­po. Y eso es exac­ta­men­te lo que nos trans­mi­te el do­cu­men­tal. La re­fi­na­da sen­si­bi­li­dad de es­te ar­tis­ta chino se nos re­ve­la, se nos abre, pa­ra mos­trar­se co­mo el ca­ta­li­za­dor de una ver­dad que siem­pre ha es­ta­do fren­te a no­so­tros pe­ro qui­zás no pu­di­mos sa­ber ver has­ta que él la re­sig­ni­fi­có pa­ra no­so­tros. Ese, y no otro, es el sen­ti­do pro­fun­do del ar­te auténtico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *