El vientre de la araña nos devora como somos. Sobre «Lulu» de Mircea Cărtărescu

null

La fi­gu­ra del ar­tis­ta ado­les­cen­te es, por de­fi­ni­ción, fá­cil de ri­di­cu­li­zar: en tan­to ado­les­cen­te, aún bus­can­do po­si­cio­nes que siem­pre re­sul­tan en­de­bles, re­suel­to a in­ter­pre­tar de for­ma ne­ga­ti­va cual­quier pro­pues­ta ex­te­rior a su pro­pia per­so­nal —ha­cién­do­le caer en no po­cos ca­sos en per­so­na­lis­mos de­fi­ni­dos por ser re­ver­sos es­tric­tos, au­sen­tes de crí­ti­ca, de la nor­ma­ti­vi­dad clá­si­ca — , sue­le caer en ac­ti­tu­des vi­ta­les que re­co­no­ce­mos co­mo fa­mi­lia­res de su tiem­po, con el áni­mo bi­liar a la ca­be­za. Esos ár­bo­les pue­den im­pe­dir­nos ver el bos­que. Árboles del nihi­lis­mo que pue­den ha­cer­nos creer que na­da hay en el bos­que, o que no hay bos­que en ab­so­lu­to, pe­ro una mi­ra­da des­car­ga­da de pre­jui­cios nos pue­de ha­cer com­pren­der que en el mal­di­tis­mo, in­clu­so cuan­do so­bre­pa­sa la ado­les­cen­cia, pue­de ha­ber un po­so de reali­dad en su pre­ten­sión de mi­rar el mun­do con otros ojos; es po­si­ble que la ado­les­cen­cia ten­ga ten­den­cia ha­cia la dis­tor­sión de la reali­dad, pe­ro tam­bién exis­te una dis­po­si­ción crí­ti­ca que ra­ra vez re­cuer­dan los adultos.

Victor, aso­cial y tor­tu­ra­do, más por gus­to que por obli­ga­ción, se pro­yec­ta en re­cuer­dos de ado­les­cen­cia don­de se ima­gi­na­ba es­cri­bien­do la gran obra del mun­do, aque­lla que con­ten­dría la ver­dad inasi­ble de cuan­to es po­si­ble co­no­cer, des­de la pers­pec­ti­va de su fra­ca­so al vi­vir de es­cri­bir una se­rie de no­ve­las so­bre un de­tec­ti­ve que, más que bus­car la inefa­ble ver­dad del ser, se en­cuen­tra bus­can­do los más mun­da­nos prin­ci­pios del es­piar des­li­ces aje­nos. Enfermo de ner­vios, que es co­mo en­fer­mar de li­te­ra­tu­ra pe­ro ima­gi­nan­do cau­sas pro­ba­bles, no ra­ra vez se en­cuen­tra pen­san­do en Lulu, chi­ca que re­sul­ta chi­co, atrac­ción que re­sul­ta re­pul­sión, a quien en­con­tró de for­ma for­tui­ta en la fies­ta de clau­su­ra de un cam­pa­men­to del ve­rano de 1973. Todos sus re­cuer­dos, su vi­da co­mo fra­ca­so me­ta­fí­si­co, se pro­di­gan en la bús­que­da, en la cons­truc­ción me­tó­di­ca, de los acon­te­ci­mien­tos que lle­va­ron has­ta aquel en­cuen­tro con Lulu que des­pués se pro­di­gó de for­ma con­se­cuen­te en el tiem­po: des­cri­be el me­dio que la creó y que la des­tru­yó en lo so­cial y en lo per­so­nal. O lo que es lo mis­mo, có­mo pe­ne­tró en su ca­be­za has­ta ha­cer­lo en­fer­mar de obsesión.

Como to­do buen es­cri­tor, Mircea Cărtărescu jue­ga con nues­tras ex­pec­ta­ti­vas des­de su úni­co cam­po de ba­ta­lla: la na­rra­ción. Lulu, la his­to­ria de un amor im­po­si­ble, de un en­cuen­tro des­ga­rra­do con la car­ne pro­pia, es en su es­truc­tu­ra al­go me­nos no­ble —me­nos no­ble, al me­nos, se­gún quie­nes de­fien­dan el eli­tis­mo li­te­ra­rio; no exis­te no­ble­za, o su au­sen­cia, en cier­tas for­mas li­te­ra­rias por en­ci­ma de otros: to­do es gé­ne­ro, in­clu­so aque­llo que no pa­re­ce ser­lo— de lo que apa­ren­ta: no auto-biografía in­tros­pec­ti­va, sino his­to­ria de de­tec­ti­ves. Todo cuan­to nos en­tre­ga Cărtărescu es una in­cóg­ni­ta, «¿por qué Victor se ve aco­sa­do por la ima­gen de Lulu die­ci­sie­te años des­pués?», un es­ce­na­rio, «el cam­pa­men­to de ve­rano de 1973», y la re­cons­truc­ción me­tó­di­ca del ca­so, «có­mo aca­bó en bra­zos de Lulu». Nada más. Existe re­fle­xión, pe­ro su­pe­di­ta­da al ca­so. Es una tí­pi­ca no­ve­la de de­tec­ti­ves atí­pi­cos. Típica por­que en na­da se sa­le de la es­truc­tu­ra, res­pe­tan­do aque­llo que de­be ser una no­ve­la de­tec­ti­ves­ca; atí­pi­ca por­que no en­con­tra­mos nin­gún ar­que­ti­po clá­si­co, sino que adap­ta otra cla­se de per­so­na­je: el an­ti­hé­roe an­gus­tia­do que bus­ca un sen­ti­do úl­ti­mo de la exis­ten­cia que le es, por de­fi­ni­ción, vetado.

Su ado­les­cen­te pro­ta­go­nis­ta, bri­llan­te y tor­tu­ra­do, li­te­ra­to que se des­pre­cia a sí mis­mo por aque­llo que es in­clu­so den­tro de la no­ve­la: se­gui­dor de las es­truc­tu­ras de gé­ne­ro, es­cri­tor de no­ve­las de­tec­ti­ves­cas, en­cuen­tra fus­ti­ga­mien­to en con­si­de­rar que lo de­tec­ti­ves­co es só­lo una for­ma ama­ble de cons­truir his­to­rias pa­ra un lec­tor, en cual­quier ca­so, ale­ja­do de su ideal uni­ver­sal. El gé­ne­ro no es­ta­ble­ce obli­ga­cio­nes con­trac­tua­les de tono o ni­vel, só­lo de es­truc­tu­ra; una no­ve­la de de­tec­ti­ves tie­ne que te­ner un mis­te­rio que se re­suel­ve al fi­nal, par­tien­do de un de­tec­ti­ve que se ve en la ne­ce­si­dad de re­sol­ver­lo. Nada más. Lo que ha­ce Cărtărescu, es ju­gar con ello: asu­me la pre­sun­ción del gé­ne­ro car­gán­do­lo de de­ta­lles, dis­pa­rán­do­lo en to­das di­rec­cio­nes, pa­ra ha­cer de una anéc­do­ta un bri­llan­te de­sa­rro­llo li­te­ra­rio. También lo ha­ce con el pre­jui­cio, en for­ma de su pro­ta­go­nis­ta, que es­cri­be una no­ve­la exis­ten­cial cre­yen­do es­tar es­cri­bien­do una auto-biografía que es una de sus des­pre­cia­das, y que afir­ma va­rias ve­ces ne­gar­se a es­cri­bir, no­ve­las de de­tec­ti­ves; aquel des­pre­cio que sien­te el mis­mo que es­cri­be esa li­te­ra­tu­ra de gé­ne­ro, des­pre­cio por con­si­de­rar­lo po­co li­te­ra­rio, es el jue­go ba­jo el que sos­tie­ne sus pro­pias pre­mi­sas Cărtărescu: el gé­ne­ro es es­truc­tu­ra, la for­ma y el fon­do es lo que de­fi­nen su ca­li­dad. O su au­sen­cia de ella.

Detective psi­co­ló­gi­co, Victor ne­ce­si­ta tran­si­tar sus pro­pios re­cuer­dos pa­ra po­der pe­ne­trar en el dis­pa­ra­de­ro del sub­cons­cien­te, allá don­de se re­ve­la la ver­dad pro­fun­da ocul­ta tras su ser. ¿Qué es la in­tros­pec­ción sino un aná­li­sis de­tec­ti­ves­co de la psi­que de uno mis­mo? Lo bri­llan­te es co­mo el de­tec­ti­ve y el cri­mi­nal eran el mis­mo, pues Lulu lo úni­co que hi­zo fue ser la de­to­na­ción que per­mi­ti­ría ac­ti­var­se el re­cuer­do de aquel cri­men per­pe­tua­do en su con­ten­ción per­pe­tua. Lulu fue or­den, no ac­to, de li­be­ra­ción. Como un gia­llo de Dario Argento, sal­vo por­que aquí el cri­men del «eros» no desem­bo­ca en «tha­na­tos», sino el cri­men del «tha­na­tos» desem­bo­ca en «eros»: la ob­se­sión por Lulu es una ob­se­sión de gé­ne­ro, al­go que no pue­de aban­do­nar in­clu­so cuan­do es lo úni­co que de­sea. Siempre vuel­ve a ella. Todos na­ce­mos con pre­dis­po­si­cio­nes, con­na­tu­ra­les o cul­tu­ra­les, que no po­de­mos de­jar atrás. También él. Aun sien­do con­si­de­ra­do hom­bre y es­cri­tor de no­ve­las li­te­ra­rias —tér­mino ne­fas­to por lo que im­pli­ca: una no­ve­la se­rá li­te­ra­ria por su ca­li­dad, no por su gé­ne­ro; pue­de es­cri­bir­se una no­ve­la de­tec­ti­ves­ca de gran ca­la­do li­te­ra­rio, y una no­ve­la exis­ten­cial que no pa­se de fo­lle­ti­nes­co bes­tse­ller—, siem­pre vuel­ve tras él la cons­cien­cia de su ser mu­jer y es­cri­tor de no­ve­las de­tec­ti­ves­cas: só­lo cuan­do acep­ta su­mer­gir­se en esa psi­que tor­tu­ra­da, frag­men­ta­da, se des­cu­bre co­mo aque­llo que es. No mu­jer u hom­bre, no es­cri­tor de no­ve­las li­te­ra­rias o de­tec­ti­ves­cas, sino to­do ello al tiem­po; se des­cu­bre, por sus con­tra­dic­cio­nes, co­mo completo.

¿Por qué la ob­se­sión con Lulu? Por su pro­pio tra­ves­tis­mo, por su con­di­ción de ni­ña en­ce­rra­da en el cuer­po de un ni­ño, ni­ña que ya no es en tan­to hom­bre, ni­ña que re­cuer­da por­que aún con­tie­ne den­tro de sí, ma­ni­fes­ta­do tan­to en la re­pre­sión de sus re­cuer­dos co­mo aque­lla re­pre­sión con­se­cuen­te de­sa­rro­lla­da en su en­fer­me­dad li­te­ra­ria: que­rer ser más no­ble de lo que es acu­dien­do a las fan­ta­sías de una no­ble­za in­exis­ten­te. Lulu es su se­xo, su va­gi­na, su co­ño fan­tas­ma re­cla­mán­do­le a tra­vés de los tiempos.

Oh, Lulu, no per­mi­tas ol­vi­dar que co­mo ara­ña so­mos to­do vientre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *