La labor del héroe es la destrucción del nihilismo en el mundo

null

Altered States, de Ken Russell

No es di­fi­cil ras­trear que to­da nues­tra cul­tu­ra, pe­se a quien pe­se, se de­fi­ne a tra­vés del via­je de hé­roe de­fi­ni­do por el mi­tó­gra­fo Joseph Campbell en El hé­roe de las mil ca­ras. Incluso en la más pe­re­gri­na de las na­rra­cio­nes, en la que pa­re­ce que es­tá más ale­ja­do de es­te con­cep­to de via­je de su­pera­ción per­so­nal, aca­ba­mos por en­con­trar­nos los pun­tos más bá­si­cos de es­ta cla­se de na­rra­ción; el via­je del hé­roe es un mi­to in­te­rio­ri­za­do por los hom­bres en sí mis­mo. No se es­ca­pa de es­ta no­ción Ken Russell y, no só­lo es que no es­ca­pe, es que se­gu­ra­men­te se zam­bu­lle en ella con la auto-consciencia de al­guien que sa­be te­ner en­tre las ma­nos po­ten­cia­les mi­tos de la cul­tu­ra con­tem­po­rá­nea. Es por ello que a la ho­ra de abor­dar Altered States, por su pro­pia con­di­ción de mi­to fun­da­cio­nal de for­mas de pen­sar más allá de su tiem­po, se­gui­ré una ver­sión re­du­ci­da de es­te mí­ti­co via­je del héroe.

Principio del viaje

13

El Dr. Edward Jessup, co­no­ci­do po­pu­lar­men­te co­mo Eddie, tie­ne una vi­da or­di­na­ria: sus es­tu­dios de los es­ta­dos al­te­ra­dos de la con­cien­cia le dan cier­to pá­bu­lo y la en­can­ta­do­ra Emily pa­re­ce no re­sis­tir­se an­te sus en­can­tos (1. Mundo or­di­na­rio). Sus in­ves­ti­ga­cio­nes, las cua­les le acer­can ca­da vez más ha­cia esos es­ta­dos al­te­ra­dos de con­cien­cia, le abren la po­si­bi­li­dad de co­no­cer nue­vas for­mas del pen­sa­mien­to (2. La lla­ma­da de la aven­tu­ra) pe­ro, an­te la pre­rro­ga­ti­va de Emily, de­ci­den ca­sar­se de­jan­do en un se­gun­do lu­gar sus in­ves­ti­ga­cio­nes (3. Reticencia del hé­roe o re­cha­zo de la lla­ma­da). Esta si­tua­ción idí­li­ca no tar­da­rá en que­brar­se: Eddie es una per­so­na ob­se­sio­na­da con la ne­ce­si­dad de en­con­trar La Verdad y, co­mo tal, irá en bús­que­da de ella; a tra­vés de un co­le­ga doc­tor que le acom­pa­ña­rá a México se­rá con­du­ci­do has­ta una tri­bu in­dí­ge­na que rea­li­za ri­tua­les a tra­vés de la in­ges­ta de un po­ten­te psi­có­ti­co (4. Encuentro con el men­tor o ayu­da so­bre­na­tu­ral).

23

Después de to­mar la dro­ga que le ofre­cen los in­dí­ge­nas tie­ne unas alu­ci­na­cio­nes sal­va­jes (5. Cruce del pri­mer um­bral) por el cual ya no hay vuel­ta atrás; en és­te mo­men­to Eddie tie­ne una ilu­mi­na­ción, ve el mun­do tal y co­mo es, en el que to­das las co­sas tie­nen un pen­sa­mien­to au­tó­no­mo. Con una suer­te de pan­psi­quis­mo evo­lu­cio­nis­ta plan­tea­rá que, co­mo des­cen­dien­tes to­dos de la pri­me­ra crea­ción, so­mos una acu­mu­la­ción de pen­sa­mien­to de cuan­tos agre­ga­dos he­mos ido de­vi­nien­do en nues­tra con­for­ma­ción na­tu­ral. Con es­to sien­te co­mo su ob­je­ti­vo de La Verdad no era una uto­pía im­po­si­ble sino que, efec­ti­va­men­te, a tra­vés de la men­te se pue­den abrir ca­na­les ha­cia ese pri­mer pen­sa­mien­to pri­mi­ti­vo del uni­ver­so que ilu­mi­na­ría el pen­sa­mien­to pa­ra di­lu­ci­dar La Pregunta: ¿cual es el sen­ti­do de la existencia?

De la mano de su com­pa­ñe­ro Arthur Rosenberg y del siem­pre opues­to an­te sus lo­cu­ras Mason Parrish ini­cia­rá una se­rie de prue­bas pa­ra in­ten­si­fi­car el via­je de la dro­ga pa­ra al­can­zar una ca­da vez ma­yor co­mu­nión con el pen­sa­mien­to pri­me­ro (6. Pruebas, alia­dos y enemi­gos). El éxi­to ro­tun­do, acer­cán­do­se ca­da vez más pe­li­gro­sa­men­te ha­cia una po­si­ble in­ci­den­cia de un pen­sa­mien­to pri­mi­ti­vo pri­me­ro del hom­bre (7. Acercamiento), ha­rá que se con­fron­te con su en­torno en bus­ca de la prue­ba de­fi­ni­ti­va de su teo­ría. No fra­ca­sa­rá; se con­ver­ti­rá en un pri­mi­ti­vo es­ta­dio en­tre el hom­bre y el mono de don­de, ca­si por ca­sua­li­dad sal­drá in­dem­ne (8. Prueba di­fí­cil o trau­má­ti­ca).

3/3

Después de un trau­ma ra­di­cal, pe­ro con la cer­te­za de su pan­psi­quis­mo evo­lu­cio­nis­ta, él vol­ve­rá a re­pe­tir la prue­ba con sus com­pa­ñe­ros y su mu­jer con­si­guien­do de­mos­trar su teo­ría, a la par que es ca­paz de ver El Momento Primero del pen­sa­mien­to (9. Recompensa), pe­ro a cos­ta de ser gra­ve­men­te he­ri­do. Cuando con­si­gue des­per­tar y acep­ta la equi­vo­ca­ción de aban­do­nar a Emily (10. El ca­mino de vuel­ta) con­fie­sa que to­do ha si­do un gra­ve error; la Realidad Última no exis­te, la vi­da no tie­ne un sen­ti­do Racional y, por tan­to, só­lo ca­be su­mer­gir­se un pro­fun­do nihi­lis­mo. En és­te mo­men­to su cuer­po co­men­za­rá a cam­biar de nue­vo, hi­rien­do a Emily en el pro­ce­so (11. Resurrección del hé­roe) pa­ra, fi­nal­men­te, con­se­guir cu­rar­se a sí mis­mo trans­mi­tien­do el co­no­ci­mien­to que ha apren­di­do del via­je: el amor que sien­te por Emily (12. Regreso con el elí­xir).

Fin del viaje.

Si Ken Russell cons­tru­ye un via­je del hé­roe de ma­nual, aun­que qui­zás al­go os­cu­ro, es pre­ci­sa­men­te por su ca­pa­ci­dad de ejem­pli­fi­ca­ción: cual­quie­ra es ca­paz de vi­vir el via­je con el hé­roe y, por tan­to, acom­pa­ñar­le en su de­duc­ción (siem­pre ló­gi­ca; siem­pre con­tin­gen­te) de la ver­dad del mun­do. Pero de for­ma muy in­te­li­gen­te sub­vier­te to­da no­ción que po­dría­mos es­pe­rar de un via­je del hé­roe ya que no es una ida con un va­cío que se sol­ven­ta en la vuel­ta con al­go fan­tás­ti­co, sino que es una ida con un con­cep­to ma­ra­vi­llo­so que se de­rrum­ba en una vuel­ta sin res­pues­tas. Aquí el via­je no apor­ta na­da al hé­roe, no lo cons­tru­ye, só­lo lo des­tru­ye has­ta sus ci­mien­tos pa­ra que, con su nue­va sen­si­bi­li­dad ad­qui­ri­da, pue­da va­lo­rar el te­so­ro que siem­pre se en­con­tró en una di­men­sión más pró­xi­ma que una ver­dad absoluta.

La idea de Eddie, ese pan­si­quis­mo evo­lu­cio­nis­ta que pre­su­po­ne que to­do es­ta­dio de la ma­te­ria com­po­si­ti­vo que fui­mos tie­ne su pro­pio pen­sa­mien­to, es el va­le­dor de la po­si­bi­li­dad de re­sul­tar cog­nos­ci­ble una Verdad ab­so­lu­ta; si fué­ra­mos ca­pa­ces de com­pren­der el pen­sa­mien­to de la pri­me­ra par­tí­cu­la del uni­ver­so co­no­ce­ría­mos el sen­ti­do de la exis­ten­cia. ¿Pero qué ocu­rri­ría si su pen­sa­mien­to fue­ra una na­da tan ab­so­lu­ta co­mo el va­cío del que pro­ce­de? La res­pues­ta que da el pro­pio Eddie a prio­ri, y que da­rían la in­men­sa ma­yo­ría de fi­ló­so­fos a lo lar­go de la his­to­ria, es que en­ton­ces só­lo ca­be caer en el más pu­ro de los nihi­lis­mos; si la exis­ten­cia no par­te (o acon­te­ce) en una Verdad, ¿por qué de­be­ría­mos creer en al­go en es­te mundo?

Responder es­ta se­gun­da pre­gun­ta se­ría el pun­to de­ter­mi­nan­te pa­ra con­ce­bir una reali­dad más allá del nihi­lis­mo si que­re­mos creer que no hay una ver­dad pri­me­ra y ab­so­lu­ta. La res­pues­ta no es fá­cil, pues si lo fue­ra no se­ría uno de los pro­ble­mas on­to­ló­gi­cos más gra­ves que exis­ten, pe­ro si hay una po­si­ble sa­li­da sa­tis­fac­to­ria: aun cuan­do el uni­ver­so no ten­ga sen­ti­do el pa­pel en el mun­do del hom­bre pue­de ser dar­le sen­ti­do. A la in­exis­ten­cia de Dios, de una Razón Pura, el hom­bre po­dría su­plir el dar una ra­zón al mun­do, pe­ro no su­plir su iden­ti­dad pues si el hom­bre se con­vir­tie­ra en Dios, en ra­zón ab­so­lu­ta de la crea­ción, plan­tea­ría la pa­ra­do­ja de ser jus­ti­fi­ca­ción a pos­te­rio­ri de to­da crea­ción cog­nos­ci­ble. Por lo que, fi­nal­men­te, só­lo nos ca­bría acep­tar que la ra­zón de la exis­ten­cia es ex­clu­si­va­men­te aque­lla que ca­da uno de­ci­da adop­tar co­mo la más im­por­tan­te de los ra­zo­na­mien­tos con­tin­gen­tes que ca­da uno de los ob­je­tos ‑des­de los hu­ma­nos has­ta los áto­mos pa­san­do por to­do el cos­mos per­fec­ta­men­te des­or­de­na­do y sin sen­ti­do a prio­ri- da­dos en el uni­ver­so nos con­ce­de­mos co­mo nues­tro des­tino; si exis­te una ra­zón es con­tin­gen­te y a pos­te­rio­ri en el aná­li­sis del com­por­ta­mien­to de los objetos.

Basándonos en es­te ar­gu­men­to en­ton­ces po­de­mos en­ten­der que to­da ra­zón exis­ten­cial es al­go inhe­ren­te y pro­pio de ca­da ob­je­to sien­do la la­bor de la ra­zón, que no La Razón, des­ci­frar cual es esa ra­zón úl­ti­ma de la exis­ten­cia, una ra­zón in­ter­na, pa­ra ca­da uno de los objetos-agente del mun­do. De es­te mo­do po­dre­mos dis­cer­nir que la ra­zón exis­ten­cial, aun­que sea co­mo con­di­ción me­ta­fó­ri­ca, de los áto­mos es ser la pro­pie­dad mí­ni­ma de iden­ti­dad de un ele­men­to quí­mi­co, de las ca­sas el ser ha­bi­tácu­los que res­guar­den una zo­na in­te­rior de la na­tu­ra­le­za ex­te­rior a sus ha­bi­tan­tes y, co­mo ya he­mos vis­to, la de Eddie es amar a Emily ca­da se­gun­do de su vi­da. Porque no exis­te ra­zón que no es­té me­dia­da por una elec­ción con­di­cio­nal pe­ro no ne­ce­sa­ria de su deseo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *