Nada dejamos atrás salvo tierra por conocer. Sobre «El regreso de Driver» de James Sallis

null

¿Qué es la vi­da sino via­je? Aunque es una de las cons­tan­tes más vi­si­ta­das a lo lar­go de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad, el via­je co­mo ex­pe­rien­cia, el via­je fí­si­co co­mo via­je in­te­rior, no ca­be cues­tio­nar que, de he­cho, más que un lu­gar co­mún es un asun­to de ur­gen­cia in­evi­ta­ble. Todos es­ta­mos en via­je. La vi­da, en tan­to tal, no es más que un trán­si­to en el cual se pue­den ele­gir en­tre dos mo­dos de tran­si­tar por su llano va­cío de to­do: o que­dar­se es­tá­ti­co es­pe­ran­do la muer­te o de­jar­se lle­var no bus­can­do, sino co­lo­ni­zan­do aque­llas tie­rras en las cua­les de­sea­mos en­con­trar al­go nues­tro. Un mun­do pro­pio. Propio no por­que an­tes no hu­bie­ra na­da y aho­ra es­té nues­tra hue­lla, sino por­que en ese trán­si­to en­con­tra­mos nues­tra pro­pia hue­lla in­de­le­ble, aque­llo que no­so­tros so­mos, en la hue­lla que de­ja­ron otros que, an­tes de que no­so­tros si­quie­ra pu­dié­se­mos so­ñar en lle­gar, ya de­ja­ron co­mo una par­te de una tra­di­ción de la cual so­mos par­te. Viajar al ex­te­rior es via­jar al in­te­rior, por­que la me­ta no exis­te y la vuel­ta a ca­sa es sa­ber­se en ca­sa en las hue­llas de otros.

Driver ha­bla, Driver ma­ta, Driver via­ja. Quizás no sea una no­ve­dad, al me­nos no en tan­to só­lo ha­ce más aque­llo que an­tes ha­cía po­co, pe­ro El re­gre­so de Driver su­po­ne en­con­trar­nos con una pers­pec­ti­va nue­va del per­so­na­je: con­du­ce, le ob­se­sio­na con­du­cir, tam­bién arre­glar los co­ches, ha­cer­los su­yos, y su ele­gan­cia si­gue tra­tan­do so­bre la pre­ci­sión mi­li­mé­tri­ca, ra­yano la ma­gia, que ha­ce de la con­duc­ción ar­te, ci­ru­gía del as­fal­to. Salvo que va más allá. Aquello que an­tes es­ta­ba ve­ta­do só­lo ha­cia la con­duc­ción, su pre­ci­sión de mo­vi­mien­tos, su mís­ti­ca arro­gan­te an­te el vo­lan­te, aho­ra ha tras­cen­di­do en su ca­pa­ci­dad de ma­tar, con­vir­tién­do­lo en con­duc­tor de más as­pec­tos: con­du­ce me­tal y cris­tal, pe­ro tam­bién car­ne y hue­so, en di­rec­cio­nes que sa­be­mos que no de­be­rían ser po­si­bles. Si an­tes ha­cia chi­rriar las rue­das en­tre el as­fal­to, di­ri­gién­do­se en la muer­te por aque­llo que ha­cía en­tre pe­da­les y pa­lan­cas y vo­lan­tes, aho­ra tam­bién es ca­paz de ha­cer­lo con sus ma­nos y sus pies con­ver­ti­das en las me­cá­ni­cas he­rra­mien­tas ca­pa­ces de ha­cer lle­var los cuer­pos, co­ches o hu­ma­nos, has­ta unas ex­pec­ta­ti­vas con­si­de­ra­das, cuan­to me­nos, improbables.

Su pau­sa­do dis­fru­tar de la vi­da con­ti­núa aquí —o en la me­di­da que pue­da con­si­de­rar­se que dis­fru­tar, en Driver, no sea un oxí­mo­ron; vi­ve la vi­da sin freno de mano, co­mo iner­cia: no di­ri­ge su vi­da ha­cia otra par­te sal­vo ha­cia el si­nies­tro to­tal, pe­ro es­tá muy le­jos de per­mi­tir que eso ocu­rra sin lu­char — , dis­fru­tan­do co­mo si em­pe­za­ra su vi­da des­pués de ca­da vo­lan­ta­zo, ha­cien­do de lo abrup­to mo­do de vi­da. No co­no­ce, ni co­no­ce­rá, la paz. Por eso no pa­re­ce per­tur­bar­le te­ner que huir, que ma­ten a su no­via, que pon­gan en pe­li­gro a lo más pa­re­ci­do que ha te­ni­do a la po­si­bi­li­dad de un ami­go: se nos in­si­núan sus lá­gri­mas una so­la vez, pe­ro que­dan en eso: in­si­nua­cio­nes. Driver no es un ser hu­mano, es una con­di­ción mí­ti­ca del hombre.

«Y si­guió con­du­cien­do» —di­jo James Sallis. Ahí se en­cuen­tra con­te­ni­da to­da la ló­gi­ca del per­so­na­je, de Driver, en tan­to con­di­ción mi­to­lo­gi­zan­te: ha­bla por­que no pue­de ha­cer­se en­mu­de­cer, ha­ce ami­gos por­que no sa­bría vi­vir ig­no­ran­do el mun­do —o no al me­nos en tan­to par­te del mun­do, par­te de la car­ne del mun­do: él, en tan­to hombre-coche, hom­bre de su co­che in­des­tin­gui­ble, es ex­ten­si­vo a aque­llo hu­mano — , ma­ta por­que no pue­de per­mi­tir que se in­ter­pon­gan en su ca­mino. En cier­to sen­ti­do co­lono, en su sen­ti­do ge­nuino, del ver­bo la­tino co­lo (co­le­re) del cual se de­ri­va la pa­la­bra co­lo­nus: «cul­ti­var y ha­bi­tar»; to­do cuan­to ha­ce Driver es lle­gar más le­jos que cual­quier otro y cul­ti­var y ha­bi­tar la tie­rra. Cultivarla con ga­so­li­na, cau­cho, cris­tal, me­tal; ha­bi­tar­la con­du­cién­do­la a tra­vés de lo cul­ti­va­do. Su con­di­ción mí­ti­ca es la del co­lono que con­quis­ta tie­rras siem­pre por ex­plo­rar, in­clu­so aque­llos que só­lo na­cen de su es­tric­to in­te­rior: en­tre el es­pa­cio in­te­rior y el ex­te­rior só­lo me­dia co­no­cer­los co­mu­ni­ca­dos. Saber que ca­da ki­ló­me­tro que ha si­do re­co­rri­do, cuan­do se ha­ce por aque­llo que se vi­ve, por aque­llo que se ama —el au­to­mo­vi­lis­mo, en el ca­so de Driver; cual­quier co­sa que se ame, en el ca­so de los de­más — , es un ki­ló­me­tro más que se ha pro­fun­di­za­do en aque­llo que nos es más íntimo.

Driver no exis­te, al me­nos en tan­to no ne­ce­si­ta exis­tir. Es una fan­tas­ma­go­ría que apa­re­ce y des­apa­re­ce, in­vi­si­ble pa­ra sí mis­mo, per­se­gui­do por ser aque­llo que aten­ta con­tra cual­quier ló­gi­ca mun­da­na, un hom­bre que no en­ve­je­ce por­que na­ció vie­jo, cu­ya exis­ten­cia se de­fi­ne por una pa­si­vi­dad to­tal, pa­si­vi­dad que ocul­ta la im­po­si­bi­li­dad de per­ma­ne­cer es­tá­ti­co; un re­fle­jo de nues­tra an­sie­dad, de nues­tro de­seo, que no ve­mos cum­pli­do por nues­tra in­ca­pa­ci­dad de de­jar­lo to­do atrás pa­ra per­se­guir aque­llo que real­men­te ama­mos: aque­llo que ani­da en el co­ra­zón mis­mo de nues­tra vida.

Cuando mi­ras de­trás de la tris­te­za y el odio y el co­che y el hom­bre y el mi­to lo úni­co que en­cuen­tras es el va­cío que con­lle­va la ne­ce­si­dad de ir más allá, de en­con­trar un nue­vo ho­gar, en tan­to no exis­te ho­gar al que vol­ver; to­do via­je es ho­gar, por ex­ten­sión su úni­ca cons­tan­te es la re­la­ción que exis­te con su via­je: su co­che no es el Argos, no ne­ce­si­ta re­cons­truir­lo, por­que to­do co­che es su co­che. Se iden­ti­fi­ca con el co­che co­mo vehícu­lo co­lo­nial. Como erra­bun­do ins­tin­to de con­quis­ta. Conquista que no se da al ex­te­rior, aun­que sus efec­tos só­lo pue­dan ver­se allí —ya que, aun­que su via­je sea in­te­rior, eso no im­pi­de que ac­túe so­bre el mun­do; só­lo se cam­bia el mun­do en aque­lla me­di­da que em­pren­de­mos ac­cio­nes pa­ra cam­biar­nos a no­so­tros mis­mos — , sino ha­cia un in­te­rior que es una puer­ta ha­cia aquel interior-exterior más allá de to­do co­no­ci­mien­to a prio­ri: co­no­cer­se a uno mis­mo de for­ma ín­ti­ma pa­sa por ex­plo­rar aque­llo que se es, pa­ra bien o pa­ra mal, has­ta su au­gus­to final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *