No sé. Sobre «Taipéi» de Tao Lin

null

Durante dé­ca­das, el mons­truo esen­cial del tiem­po ha si­do el zom­bie, me­tá­fo­ra de la otre­dad pri­me­ro, me­tá­fo­ra de alie­na­ción des­pués, hoy re­sul­ta tan po­pu­lar que pa­re­ce evi­den­te co­mo su sig­ni­fi­can­te ha si­to obli­te­ra­do de to­da sig­ni­fi­ca­ción. El zom­bie es­tá po­dri­do. Quizás por ello no nos ex­tra­ñe vi­vir con la ge­ne­ra­ción jo­ven que más me­di­ca­ción con­su­me por pro­ble­mas psi­quiá­tri­cos, es­pe­cial­men­te por TDA —Trastorno por Deficit de Atención pa­ra los pro­fa­nos; con­ve­nien­tes si­glas pa­ra me­di­car a ni­ños y adul­tos por, ¡sor­pre­sa!, com­por­tar­se co­mo no-zombies se­gún los fou­caul­tia­nos — , que ade­más re­sul­ta ser la más in­mo­vi­lis­ta, qui­zás por más acos­tum­bra­dos al al­pra­zo­lam, al es­ci­ta­lo­pram o al me­til­fe­ni­da­to que a Karl Marx, David Ricardo o Max Stirner. Quizás re­sul­ta ab­sur­do acu­sar de ego­tis­tas a los jó­ve­nes por com­por­tar­se co­mo zom­bies por­que, en úl­ti­mo tér­mino, és­te se fun­da­men­ta por un mo­vi­mien­to co­mu­ni­ta­rio del cual es par­te; el zom­bie so­lo no va­le na­da, es co­mo co­mu­ni­dad, co­mo en­jam­bre, co­mo ma­sa, don­de en­cuen­tra va­lor au­tó­no­mo. Nuestras ge­ne­ra­cio­nes más jó­ve­nes no son zom­bies. Son la cons­cien­cia va­cía de sa­ber­se ser o es­tar en un mun­do don­de exis­te al­go o al­guien más allá de sí mis­mos o, in­clu­so, la va­cía cons­cien­cia de sa­ber­se su pro­pia existencia.

Lo que re­tra­ta Taipéi, co­mo re­tra­ta­ban an­te­rio­res no­ve­las de Tao Lin, co­mo re­tra­ta ca­da vez con frui­ción más no­to­ria —por­que no hay dis­tan­cia efec­ti­va en­tre sus no­ve­las, son una y la mis­ma, no di­fe­ren­tes no­ve­las, en tan­to en to­das ellas se bus­ca exac­ta­men­te el mis­mo pro­pó­si­to — , es la vi­da in­te­rior de las plan­tas de in­te­rior, de los jó­ve­nes que han na­ci­do con Internet y no pan ba­jo el bra­zo, y por ello son, o so­mos, de una cons­cien­cia de lo real sen­si­ble­men­te di­fe­ren­te de la que po­seen los hi­jos ana­ló­gi­cos: no ha­cer na­da no es des­can­sar, sino abu­rrir­se; la reali­dad es tan po­ten­cial­men­te in­fi­ni­ta que a ve­ces es más in­tere­san­te sa­ber qué ocu­rre en Taipéi que en tu ba­rrio. Barrio que co­no­ces y te re­sul­ta fa­mi­liar, o no, por­que pue­des pa­sear con él con la na­riz a un mó­vil pe­ga­do, ig­no­ran­do el mun­do ex­te­rior, co­no­cien­do me­jor aque­llo que ocu­rre en Taipei que en tu ba­rrio. Ese es el mun­do que re­tra­ta Tao Lin ya no en Taipei, sino en su na­rra­ti­va has­ta el momento.

La ba­se de to­da es­ta ló­gi­ca na­rra­ti­va es el abu­rri­mien­to, ca­mu­flar­se con el mis­mo, ca­mu­flar­se en la nau­sea ner­vio­sa. Nausea ner­vio­sa que se in­tro­du­ce co­mo un ata­que ha­cia la per­for­ma­ti­vi­dad clá­si­ca, que se in­tro­du­ce se­gún ve­mos co­mo aho­ra hay me­tá­fo­ras y elip­sis y pul­so na­rra­ti­vo que nos sa­cu­de y con­si­gue crear­nos un es­ta­do de per­ma­nen­te es­tu­pe­fac­ción que va más allá de la me­ra inac­ción, del abu­rri­mien­to co­mo so­bre­ac­ción, al si­tuar­se en una na­rra­ti­va clá­si­ca. Lo in­tere­san­te de Taipéi, lo que hay de sin­gu­lar en él, es esa con­ce­sión ha­cia las for­mas clá­si­cas de la li­te­ra­tu­ra que apa­re­cían co­mo au­sen­tes en sus de­más tra­ba­jos: aquí en­con­tra­mos pre­ten­sión de poe­ti­ci­dad, me­tá­fo­ras, rit­mo. Ritmo que si­gue sien­do ador­mi­la­do, pró­xi­mo al de un zom­bie me­ti­do de xa­nax, pe­ro con una ló­gi­ca sub­ya­cen­te que, en al­gún ni­vel, po­dría de­no­mi­nar­se co­mo li­te­ra­ria. Voluntad de es­ti­lo, no só­lo mor­tal abu­rri­mien­to. Aburrimiento que, por iró­ni­co que re­sul­te, es el re­tra­to de la eva­sión del abu­rri­mien­to que bus­ca pro­vo­car en el lec­tor; abu­rri­mien­to que no es tal. ¿Por qué? Porque la sen­sa­ción que ha­bi­ta tras sus pa­re­des, cuan­do se ras­ca el es­tu­ca­do del me­ro abu­rrir, es una más pro­fun­da: la an­gus­tia. Teme la muer­te, el sin­sen­ti­do, los lí­mi­tes de la exis­ten­cia; en tan­to és­to só­lo lle­ga con el abu­rri­mien­to, más va­le abu­rrir­se que ser cons­cien­te de morir.

Detrás de la vi­da su­per­fi­cial que ofre­ce Internet, don­de to­dos po­de­mos co­no­cer to­do cuan­do só­lo Google co­no­ce, ¿qué que­da? El ho­rror, el ho­rror. Nada hay sal­vo un abis­mo tan in­son­da­ble co­mo po­co agra­de­ci­do de ex­plo­rar. Abismo que se con­for­ma por la ac­ti­tud si­nies­tra de la su­per­fi­cia­li­dad de nues­tros ac­tos, que no son su­per­fi­cia­les por me­nos reales, sino por acu­mu­la­ción. La ofer­ta es in­fi­ni­ta y la aten­ción fi­ni­ta, por lo cual es di­fí­cil pro­fun­di­zar en al­go; an­te la po­si­bi­li­dad de po­der ac­ce­der a to­do, ¿có­mo li­mi­tar­se só­lo a uno o unos po­cos campos?¿Cómo sa­ber cuan­do pa­rar an­tes de aca­bar só­lo pi­co­tean­do de for­ma tos­ca, su­per­fi­cial, sin ja­más sa­ber pe­ne­trar en co­no­ci­mien­to alguno?

He aquí la ge­ne­ra­ción del abu­rri­mien­to: ge­ne­ra­ción del abu­rri­mien­to por­que de­fi­nen su vi­da a tra­vés del abu­rri­mien­to, de evi­tar­lo, de no de­jar­lo en­trar en sus vi­das; iró­ni­co: por no per­mi­tir abu­rri­mien­to ha­cen de to­da exis­ten­cia abu­rri­mien­to. Nada exis­te más allá de él, pues in­clu­so ha­cer al­go in­ci­de en el abu­rri­mien­to. Todo es­tí­mu­lo que no sea cons­tan­te y va­cío, un aho­ra ab­so­lu­to, es con­fun­di­do en­ton­ces en abu­rri­mien­to. Demasiadas pre­gun­tas pa­ra una ge­ne­ra­ción que só­lo sa­be res­pon­der «no sé».

¿Cómo ha­blar del sin­sen­ti­do de la exis­ten­cia cuan­do és­ta se nos pre­sen­ta co­mo una po­si­bi­li­dad in­fi­ni­ta de ex­pe­rien­cias que se tor­nan su­per­fi­cia­les en tan­to las ago­ta­mos to­das por su pro­pia in­fi­ni­tud? Jamás ha­bía ocu­rri­do eso an­tes de nues­tro tiem­po. Somos pio­ne­ros en una nue­va for­ma de an­gus­tia y, en ello, te­ne­mos que des­cu­brir co­mo re­pre­sen­tar­la; lo irre­pre­sen­ta­ble se re­pre­sen­ta a tra­vés de ro­deos: las me­tá­fo­ras y jue­gos na­rra­ti­vos que de­sa­rro­lla Tao Lin son, al fin, re­fle­jo del es­pe­jo de va­cui­dad en el cual nos mi­ra­mos ca­da ma­ña­na. Es si­nies­tro por­que el es­pe­jo de la va­cui­dad es va­cui­dad, o lo que es lo mis­mo: ¿se pue­de con­si­de­rar un fra­ca­so por abu­rri­da una no­ve­la que tra­ta so­bre el abu­rri­mien­to ab­so­lu­to, so­bre la an­gus­tia, pro­vo­ca­da por la po­si­bi­li­dad de in­fi­ni­to que te­ne­mos pe­ro no po­de­mos al­can­zar? Contestar esa pre­gun­ta con­tes­ta­rá el va­lor in­trín­se­co de la obra de Tao Lin: si el pro­pó­si­to de una no­ve­la es in­tro­du­cir­nos en el es­ta­do aní­mi­co que pre­ten­de trans­mi­tir­nos, la an­gus­tia apá­ti­ca, en­ton­ces Taipéi de­be con­si­de­rar­se una obra maestra. 

No sé.

No so­mos zom­bies, al me­nos ellos es­tán muertos.

2 thoughts on “No sé. Sobre «Taipéi» de Tao Lin”

  1. Qué ga­nas de leer­lo… Al hi­lo de lo que cuen­tas y lle­ván­do­lo a otro te­rreno, la es­truc­tu­ra eco­nó­mi­ca con­tem­po­rá­nea ca­da vez se orien­ta más a con­ju­rar el abu­rri­mien­to, es una eco­no­mía del ocio. Trabajamos pa­ra no es­tar ocio­sos, y el re­sul­ta­do de nues­tro tra­ba­jo son a me­nu­do pro­duc­tos y ex­pe­rien­cias pa­ra el ocio ajeno. Es una es­pi­ral te­rro­rí­fi­ca, de he­cho la ca­de­na de hi­per­pro­duc­ción e hi­per­con­su­mo es co­mo una má­qui­na his­té­ri­ca co­lec­ti­va que sir­ve al zom­bie pa­ra ol­vi­dar su va­cío. Enhorabuena por el texto!

  2. En reali­dad, es al­go que iba de­jan­do caer en­tre lí­neas. Quizás el ma­yor lo­gro del ca­pi­ta­lis­mo en­ten­di­do co­mo Maquinaria del Mal es ha­ber con­se­gui­do in­crus­tar­nos en la ca­be­za que es ma­lo el abu­rri­mien­to; pa­ra­dó­ji­co, no por­que eso sir­va pa­ra que pro­duz­ca­mos in­clu­so en mo­men­tos de ocio, sino por al­go más te­rri­ble: ha­ce fal­ta tiem­po de ocio, tiem­po de abu­rri­mien­to, pa­ra pensar.

    Quien va al ci­ne o co­ge un li­bro co­mo quien ha­ce tu­ris­mo, con el ce­re­bro des­co­nec­ta­do, es el con­su­mi­dor per­fec­to. O más que perfecto.

    ¡Muchas gra­cias por leerme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *