Se tarda una vida entera en aprender a vivir. Sobre «Tony Pagoda y sus amigos» de Paolo Sorrentino

null

Nada es más di­fí­cil que apren­der a vi­vir. Necesitamos una vi­da en­te­ra pa­ra des­cu­brir­nos, pa­ra co­no­cer nues­tros de­seos más ín­ti­mos, e in­clu­so así la ma­yo­ría no lle­ga­ran nun­ca a co­no­cer­se, sa­ber aque­llo que son de for­ma más pro­fun­da que la más­ca­ra que exhi­ben or­gu­llo­sos an­te los de­más; aque­llo que so­mos es­tá se­pul­ta­do ba­jo las con­se­cu­ti­vas ca­pas de la ex­pe­rien­cia, ca­pas que ne­ce­si­ta­mos re­mo­ver pa­ra ver en qué ha se­di­men­ta­do nues­tra exis­ten­cia si que­re­mos po­der co­no­cer aque­llo que so­mos, aque­llo en lo que nos he­mos con­ver­ti­do. En tan­to ha­bi­ta­mos aque­llo que vi­vi­mos, no­so­tros mis­mos nos so­mos en to­do aje­nos. Conocernos es un tra­ba­jo a tiem­po com­ple­to, el pro­ce­so de la au­to­cons­cien­cia li­be­rán­do­se de for­ma cons­tan­te del pre­jui­cio —o lo que es lo mis­mo, co­rri­gien­do los jui­cios erró­neos al des­cu­brir en la ex­pe­rien­cia un nue­vo ma­tiz so­bre aque­llo que so­mos — , que nun­ca se aca­ba. O, pa­ra ser exac­tos, que aca­ba só­lo cuan­do es­ta­mos muertos.

Tony Pagoda es una ex­cep­ción, una ra­re­za, un tó­tem vi­vien­te, uno de esos po­cos in­di­vi­duos que con el tiem­po ha apren­di­do a vi­vir. Ha ne­ce­si­ta­do se­ten­ta años, lle­gar has­ta ese pun­to don­de se su­po­ne que ya no se vi­ve, sino que se re­crea la vi­da, pa­ra com­pren­der to­do aque­llo a tra­vés de lo cual ha po­di­do apren­der; un di­vor­cio, in­nu­me­ra­bles ami­gos, con­ver­tir­se en un mi­to —con la fa­ma, el pres­ti­gio, las crí­ti­cas y la so­ber­bia que ello con­lle­va — , en­fren­tar­se a los mi­tos que flo­re­cen en su men­te: ex­pe­rien­cias que lle­gan al or­den del in­fi­ni­to, al­gu­nas ate­rra­do­ras y otras gra­cio­sas, la ma­yor par­te de ellas con ten­den­cia ha­cia la me­lan­co­lía. Ahí ra­di­ca la vi­da. Tony Pagoda, de pro­fe­sión ca­na­lla, len­gua afi­la­da, ob­ser­va­dor in­fi­ni­ta­men­te in­te­li­gen­te de mun­do y del si­glo XX, ac­túa co­mo si el si­glo XIX nun­ca hu­bie­ra exis­ti­do y co­mo si el si­glo XX hu­bie­ra si­do un chis­te don­de la se­rie­dad ra­di­ca só­lo en la dis­ci­pli­na, en la vo­lun­tad fé­rrea de los hom­bres ca­pa­ces de ver en pers­pec­ti­va su vi­da des­de el mi­nu­to uno. Los fut­bo­lis­tas, un ma­go, un en­tre­vis­ta­dor; ellos son los hé­roes de Pagoda, los hom­bres que han sa­cri­fi­ca­do su vi­da pa­ra ser ex­cep­cio­na­les en una so­la co­sa que ellos lla­man «vi­da» y cu­ya ex­pli­ca­ción es im­po­si­ble. Viven pa­ra el fút­bol, la ma­gia, las personas.

A ve­ces se an­to­ja que los an­cia­nos ya no vi­ven. Cuando los ve­mos no bus­can nue­vas ex­pe­rien­cias, no ha­cen na­da sal­vo in­mis­cuir­se en ru­ti­nas in­fi­ni­tas, pe­ro si los ob­ser­va­mos en se­cre­to des­de la ven­ta­na de la om­ni­pre­sen­cia, co­mo si fué­ra­mos na­rra­do­res de lo real, po­dre­mos ver que ha­cen al­go mu­cho más ar­duo: re­cuer­dan. Tienen tan­to que ex­plo­rar en re­tros­pec­ti­va de sus pro­pias vi­das que cual­quier jui­cio, cual­quier co­no­cer­se en ca­da uno de sus nue­vos ac­tos, re­quie­re vol­ver atrás pa­ra se­guir des­cu­brién­do­se a tra­vés de la ex­pe­rien­cia acu­mu­la­da. Conocen de­ma­sia­do, o no co­no­cen na­da en ab­so­lu­to. O han vi­vi­do tan­to que la no­ve­dad se les an­to­ja irri­so­ria por­que han ex­pe­ri­men­ta­do to­do lo que po­dían co­no­cer o no han vi­vi­do en ab­so­lu­to y aho­ra no tie­nen he­rra­mien­tas pa­ra com­pren­der el mun­do. Algunos apren­den a vi­vir, otros se con­for­man con subsistir.

Quienes vi­ven re­cuer­dan, po­nen en si­tua­ción los acon­te­ci­mien­tos de su vi­da, co­mo ha­ce Tony Pagoda. Él es una an­ti­gua es­tre­lla de la can­ción li­ge­ra, del pop, par­te de esa cla­se de hor­te­ras que res­pe­tan las se­ño­ras ma­yo­res y los hom­bres sin cri­te­rio cuan­do se pre­ten­den con buen gus­to, con la di­fe­ren­cia de que Pagoda no pe­lea por los fo­cos y la aten­ción y la de­fe­ren­cia. Todo eso se di­ri­ge ha­cia él, pe­ro no es al­go que le preo­cu­pe si­quie­ra. Lo que nos na­rra son sus ex­pe­rien­cias. Lo que ha­ce Paolo Sorrentino en Tony Pagoda y sus ami­gos es arran­car las con­fe­sio­nes de un li­ber­tino, de un far­san­te, de aquel que ha lo­gra­do apren­der al­go de una vi­da ro­dea­do de ma­rio­ne­tas que hu­yen ha­cia ade­lan­te sin dis­fru­tar del mo­men­to ni pen­sar lo que in­ten­tan lo­grar con sus vi­das, pa­ra juz­gar no al hom­bre pú­bli­co que di­na­mi­ta su vi­da por una piz­ca de aten­ción, de joie de vi­vre, sino del hom­bre mun­dano que que­rría lo mis­mo a pe­sar de su in­ca­pa­ci­dad pa­ra lo­grar­lo. Sigue el ca­mino de las es­tre­llas de la fa­rán­du­la que en na­da se di­fe­ren­cian del co­mún de los mor­ta­les, co­mo nos de­mues­tra la bro­ma cruel que su­po­ne Mi ma­dre, el cuen­to que da cie­rre al libro. 

Aquel que no ha­ce na­da, que ni re­cuer­da ni en­cuen­tra aque­llo que es su­yo, pa­sa los días co­mo quien es­pe­ra un gran even­to: só­lo es­pe­ra. El pro­ble­ma es que el mun­do no es­pe­ra, el tiem­po pa­sa y, pa­ra cuan­do que­re­mos reac­cio­nar, la ve­jez lla­ma a nues­tra puer­ta. Todas nues­tras po­si­bi­li­da­des que­dan ce­rra­das. Pagoda ni pien­sa en la ve­jez ni tie­ne mie­do de rei­vin­di­car la ju­ven­tud, que es rei­vin­di­car el ac­tuar, co­mo nos de­mues­tra ha­blan­do de los chi­cos del Nápoles.

No me im­por­ta un pi­mien­to que los ju­ga­do­res sean unos mi­ma­dos o unos arro­gan­tes, so­ber­bios o ga­lli­tos. Son mu­cha­chos. Saben ha­cer fá­cil lo que es di­fí­cil. Y eso es al­go que no de­ja de con­mo­ver­me y ma­ra­vi­llar­me. Corren en­tre los pa­los de en­tre­na­mien­to con es­prints de gue­par­do y eso es su­fi­cien­te pa­ra de­cla­rar que me he ena­mo­ra­do pa­ra siem­pre de ellos. Uno no cons­tru­ye la vi­da arre­lla­na­do en un so­fá y que­ján­do­se. Quien co­rre y gri­ta, tie­ne las de ganar.

La vi­da de Pagoda no tra­ta ni so­bre el sin­sen­ti­do ni so­bre la ve­jez ni so­bre el pa­so del tiem­po. No exac­ta­men­te. Lo que le in­tere­sa a él es el pro­fun­do amor que sien­te ha­cia aque­llos que em­pren­den ac­tos va­lio­sos con su vi­da, las per­so­nas que des­cu­bren aque­llo que son en lo más pro­fun­do de su ser y ca­re­cen de cual­quier du­da pa­ra em­pren­der sus ac­tos pa­ra lo­grar ser aque­llo que sien­ten co­mo su­yo. ¿Cómo no amar a aquel que ha­ce lo im­po­si­ble, que se en­tre­na has­ta el pun­to de lo­grar aque­llo don­de to­dos pue­dan de­cir «có­mo has he­cho ese ac­to im­po­si­ble»? No por­que ha­ga al­go im­po­si­ble en reali­dad, sino por­que ha en­con­tra­do al­go don­de pue­de re­afir­mar­se co­mo in­di­vi­duo. Aquel que tie­ne un ob­je­ti­vo, que ha­ce to­do por lo­grar­lo, se de­fi­ne en ca­da uno de los ac­tos de su vi­da, sa­be vi­vir por­que sa­be que la vi­da no es na­da más que el sen­ti­do que le de­mos y él, de for­ma he­roi­ca, ha lo­gra­do dar­le un sen­ti­do que pue­de em­pren­der pa­ra sí mis­mo. Por eso, de­trás de to­do el hu­mor, de­trás de to­das las ri­sas aho­ga­das, se ocul­ta la me­lan­co­lía de un hom­bre que ve co­mo el co­no­ci­mien­to le ha lle­ga­do tar­de. No de­ma­sia­do tar­de, por­que al me­nos ha llegado.

Se tar­da una vi­da en­te­ra en apren­der a vi­vir. Sólo en unos po­cos ca­sos, cuan­do la cons­cien­cia se ade­lan­ta con­vir­tién­do­nos en an­cia­nos —que no en vie­jos, pues nos ha­ce sa­bios de pres­ta­do sin las in­cle­men­cias de la de­men­cia— an­tes de tiem­po, la vi­da em­pie­za an­tes de que es­té ya lle­gan­do has­ta su fi­nal. Y esos son po­cos y esos son a los úni­cos que Pagoda es ca­paz de admirar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *