tú no ves realmente el ojo

null

El es­pec­ta­dor, en­ten­dien­do co­mo es­pec­ta­dor cual­quier su­je­to en la reali­dad que ob­ser­ve cual­quier acon­te­ci­mien­to real o fic­ti­cio en el cual no es­tá in­vo­lu­cra­do di­rec­ta­men­te, de­fi­ne con cier­ta ne­ce­si­dad el ob­je­to ob­ser­va­do. Ya que el es­pec­ta­dor no pue­de vi­vir la ex­pe­rien­cia es­té­ti­ca co­mo tal en la vi­ven­cia sino es des­de la fi­gu­ra de es­pec­ta­dor, del que ve sin in­ter­ve­nir, la be­lle­za ‑o la feal­dad, lo gro­tes­co, lo su­bli­me, o cual­quier otra ca­te­go­ría estética- de una si­tua­ción da­da se de­fi­ne a tra­vés del es­pec­ta­dor; el que ob­ser­va pre­de­fi­ne con su mi­ra­da la si­tua­ción. Por otra par­te es­ta si­tua­ción de po­der del ob­ser­va­dor aca­ba por tras­cen­der lo me­ra­men­te es­té­ti­co, lo go­zo­so de la ex­pe­rien­cia, pa­ra aca­bar en un va­lor de jui­cio so­bre el mis­mo: el ob­ser­va­dor en la con­tem­po­ra­nei­dad se tor­na en tes­ti­go que de­fi­ne y juz­ga la si­tua­ción ex­pues­ta an­te sí. Por ello es fru­to del es­pec­ta­dor de­ci­dir cuan­to es­tá an­te él, co­mo nos mues­tran Jonathan Lethem al guión y Farel Dalrymple en los di­bu­jos del có­mic “Omega El Desconocido”.

Titus Alexander Island es un ado­les­cen­te edu­ca­do en su ca­sa has­ta el mo­men­to que ve co­mo, en un trá­gi­co ac­ci­den­te de trá­fi­co, sus pa­dres mue­ren an­te él des­cu­brien­do que sus pro­ge­ni­to­res en ver­dad son sen­dos ro­bots crea­dos pa­ra pro­te­ger­lo. Todo se com­pli­ca­rá cuan­do, aun en el hos­pi­tal, un ro­bot in­ten­te ma­tar­lo y un su­per­hé­roe co­no­ci­do co­mo Omega El Desconocido le sal­ve la vi­da… a cos­ta de aca­bar él mis­mo con sen­das ome­gas en las ma­nos mar­ca­das con plas­ma emi­ti­do por el mis­mo. A par­tir de aquí la co­sa va gi­ran­do en­tre una clá­si­ca his­to­ria de su­per­hé­roes, la vi­da pro­ble­má­ti­ca del ado­les­cen­te es­pe­cial co­mún ‑en­ten­dien­do es­pe­cial co­mo por en­ci­ma de la media- y un clá­si­co cuen­to con un pun­to li­sér­gi­co de Lethem. Y es que la his­to­ria, in­de­pen­dien­te­men­te de su me­dio, es una clá­si­ca his­to­ria de Lethem: es el en­fren­ta­mien­to de la sin­gu­la­ri­dad del in­di­vi­duo con­tra un mun­do que le re­sul­ta hos­til y des­co­no­ci­do; la ba­ta­lla de el que es un des­co­no­ci­do pa­ra el mun­do y pa­ra sí mis­mo co­mo re­fle­jo del mundo. 

Quizás por eso to­dos los ele­men­tos he­roi­cos de la his­to­ria se van di­si­pan­do de una for­ma no­ta­ble en sus hé­roes cre­pus­cu­la­res: si Omega El Desconocido es mu­do y tra­ba­ja en una fur­go­ne­ta ven­dien­do pe­rri­tos ca­lien­tes, Minx, pi­ja­me­ro po­pu­lar por ex­ce­len­cia, se­rá ape­nas sí una fi­gu­ra me­diá­ti­ca ven­ga­do­ra que un au­tén­ti­co hé­roe de na­die. De és­te mo­do só­lo la gen­te sin­gu­lar en sus atri­bu­tos de nor­ma­li­dad ‑Álex, pe­ro la tam­bién su­per­do­ta­da Frances o su va­lien­te ami­ga y com­pa­ñe­ra Amandla- son los au­tén­ti­cos hé­roes de la his­to­ria; só­lo mues­tran ras­gos pro­fun­da­men­te he­rói­cos aque­llos va­cia­dos de to­da sig­ni­fi­ca­ción de po­der, tra­tan­do de so­lu­cio­nar sus pro­ble­mas co­ti­dia­nos que en­raí­zan pro­ble­má­ti­ca­men­te con los pro­ble­mas glo­ba­les de los su­per­vi­lla­nos del mundo.

La lu­cha con­tra el po­der, le­jos de las ren­ci­llas en­tre los pro­pios hé­roes, se da siem­pre en la más ab­so­lu­ta co­ti­dia­ni­dad. El Mal pro­du­ce na­no­má­qui­nas con las que con­tro­lar a to­do el mun­do pa­ra con­ver­tir­los en obe­dien­tes con­su­mi­do­res a tra­vés de los cua­les con­quis­tar el mun­do; las fuer­zas de la re­sis­ten­cia, in­vo­lun­ta­ria­men­te, van pro­nun­cián­do­se por los he­chos for­tui­tos que van des­ba­ra­tan­do ca­si ac­ci­den­tal­men­te. De és­te mo­do la lu­cha que nos pro­po­ne Lethem no es una lu­cha de Bien vs. Mal sino que es una lu­cha que, to­dos no­so­tros, pe­lea­mos ca­da día: la lu­cha en­tre el te­ner al­gu­nos prin­ci­pios pro­pios o de­jar­se abo­tar­gar co­mo me­ros con­su­mi­do­res acrí­ti­cos. Y he ahí que la po­si­ción de ob­ser­va­dor se re­cru­de­ce pues, aun cuan­do en am­bas po­si­cio­nes es exis­ten­te esa po­si­ción del que mi­ra, hay una di­fe­ren­cia ra­di­cal: no es lo mis­mo ob­ser­var, mi­rar con aten­ción y ac­ti­tud crí­ti­ca, que mi­rar los he­chos. Mientras los hé­roes se de­di­can a ob­ser­var el te­lón de fon­do que se en­cuen­tra, in­ten­tan­do en­ca­jar las pie­zas ne­ce­sa­rias pa­ra ver el cua­dro en­te­ro, la ma­yo­ría de per­so­na­jes pa­san sin pe­na ni glo­ria mi­ran­do ais­la­da­men­te y acep­tan­do cie­ga­men­te ca­da frag­men­to de información. 

Y de eso tra­ta al fi­nal to­do: in­for­ma­ción; lo que se ve y se pro­ce­sa en la men­te. Minx quie­re to­da la in­for­ma­ción po­si­ble so­bre quien es Omega, El Mal quie­re to­da la in­for­ma­ción ima­gi­na­ble so­bre ro­bó­ti­ca y con­trol so­cial, Omega quie­re to­da la in­for­ma­ción ima­gi­na­ble so­bre El Mal y Amandla quie­re to­da la in­for­ma­ción po­si­ble so­bre co­mo vi­vir en la ca­lle pa­ra que le de­jen en paz. El pa­ra­dig­ma aquí, el au­tén­ti­co pro­ta­go­nis­ta ob­ser­va­dor que se su­per­po­ne al lec­tor, es Álex en tan­to siem­pre ob­ser­va des­de la pers­pec­ti­va no de en­ten­der el mun­do o un frag­men­to de és­te, sino de in­ten­tar com­pren­der cual es su lu­gar en el mun­do; a tra­vés de la ob­ser­va­ción de­fi­ne su microcosmos. 

Es por eso que Álex es el per­so­na­je más fas­ci­nan­te y con quien más de­be­ría­mos iden­ti­fi­car­nos de la no­ve­la pues, en tan­to eter­na­men­te cu­rio­so, es el úni­co que ex­plo­ra real­men­te su con­di­ción de par­te in­di­so­lu­ble del mun­do. Mientras los de­más com­ba­ten el mal, la in­jus­ti­cia o la me­ra im­be­ci­li­dad de su en­torno él se de­di­ca a en­con­trar el lu­gar en el mun­do don­de en­ca­je des­pués de ha­ber si­do, me­ta­fó­ri­ca­men­te, arro­ja­do en el mun­do del mis­mo mo­do que Omega lo fue li­te­ral­men­te; tan­to Álex co­mo Omega se de­fi­nen am­bos en una cier­ta po­si­ción de en­ti­da­des hei­deg­ge­ria­nas (en tan­to pro­yec­ta­das en el mun­do). De és­te mo­do ese Desconocido lo es en tan­to es ajeno al mun­do, aun cuan­do es par­te con­fi­gu­ran­te de él, pues nun­ca per­te­ne­ció a él de for­ma con­na­tu­ral, sino in­du­ci­do, arro­ja­do, en él. Es por ello que El Desconocido es el es­pec­ta­dor de­fi­ni­ti­vo: de­fi­ne y cons­ti­tu­ye me­dian­te su es­tar en el mun­do, ob­ser­var el mun­do y pro­du­cir­lo en tan­to su me­ra pre­sen­cia y pen­sa­mien­to, su mi­cro­cos­mos que con­fi­gu­ra su mun­do. El lí­mi­te úl­ti­mo del mun­do es la po­si­bi­li­dad de mi­rar al mun­do pe­ro no po­der mi­rar­se a uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *