Críticas sin perspectiva, interpretaciones sin auto-crítica. Sobre «Sleeping Beauty» de Julia Leigh

null

Los cuen­tos in­fan­ti­les de si­glos pa­sa­dos, in­clu­so adap­ta­ción me­dian­te, con­tie­nen sig­ni­fi­ca­ción tal que hoy nos re­sul­ta in­có­mo­do pen­sar­los des­de una pers­pec­ti­va crí­ti­ca. O de­be­ría re­sul­tar­nos. Pensar cual­quie­ra de es­tos cuen­tos sin aso­mar­nos al abis­mo que su­po­nen aque­llos pe­que­ños de­ta­lles que ha­cen su lec­tu­ra in­có­mo­da es di­fí­cil, o im­po­si­ble: su vio­len­ta se­xua­li­dad, su se­xua­li­dad con­tra­dic­to­ria, su con­tra­dic­to­rio men­sa­je, son as­pec­tos in­di­so­cia­bles a su sub­tex­to. No se pue­den mi­rar con ojos ino­cen­tes. Tanto así que, cual­quier re­vi­si­ta­ción de los clá­si­cos, re­nun­cian­do a la re­in­ven­ción pos­mo­der­na, siem­pre pe­sa la mi­ra­da en­jui­cia­do­ra que ha­ce­mos so­bre aque­llo que sa­be­mos inapro­pia­do no por fru­to de su tiem­po —Tom Sawyer pue­de lla­mar nig­ger a los ne­gros, pe­ro no por ello es cen­su­ra­ble: re­tra­ta (pa­ra mal) a los blan­cos, no a los ne­gros — , sino por­que nos de­vuel­ve ecos del nuestro. 

¿Por qué nos re­sul­ta in­con­ce­bi­ble una ver­sión con­tem­po­rá­nea de «La be­lla dur­mien­te», co­mo si fue­ra im­po­si­ble ac­tua­li­zar­lo, co­mo si de­sea­mos que­dar­nos ani­dan­do en él? No por­que que­ra­mos man­te­ner pu­ro su men­sa­je, sino por­que que­re­mos ol­vi­dar­lo. El cuen­to ha de­ja­do de ser uni­ver­sal­men­te cohe­ren­te —que no por ello uni­ver­sal: la ver­sión de Disney si­gue sien­do ca­nó­ni­ca en­tre in­fan­tes, ade­más de apa­re­cer con asi­dui­dad en­tre las re­co­pi­la­cio­nes de cuen­tos in­fan­ti­les; aun­que de in­fan­til no ten­ga na­da— en tan­to con­ta­mi­na­do ba­jo el fo­co de la sos­pe­cha, la mi­ra­da en­jui­cia­do­ra. Su vi­sión po­co fa­vo­re­ce­do­ra de lo fe­me­nino, in­clu­so cuan­do he­mos pa­sa­do de la vio­la­ción de la dur­mien­te al be­so ro­ba­do, se ha­ce evi­den­te; la mu­jer no es su­je­to sino ob­je­to de la his­to­ria. Aunque si bien po­dría juz­gar­se en los mis­mos tér­mi­nos Sleeping Beauty, to­ma el cuen­to des­de pa­ra cam­biar de án­gu­lo los acon­te­ci­mien­tos: una mu­cha­cha dur­mien­do mien­tras prín­ci­pes —o adi­ne­ra­dos ve­jes­to­rios de cui­tas prin­ci­pes­cas, po­ca di­fe­ren­cia— se acu­rru­can a su la­do; no que­da ya des­per­tar: el sis­te­ma se eri­ge so­bre su sue­ño; no hay in­te­rés al­guno en des­per­tar­la, en ha­cer­la prin­ce­sa. Ahí es­tá el gi­ro con­tem­po­rá­neo, el gi­ro político.

Su in­te­rés ra­di­ca por lo que asu­me de la his­to­ria ori­gi­nal, de su de­ve­nir: pue­den ha­cer cual­quier co­sa con la mu­cha­cha sal­vo pe­ne­trar­la, «o mar­car­la de cual­quier mo­do». Su va­gi­na es un tem­plo. De es­te mo­do, más allá del men­sa­je anti-capitalista evi­den­te —los ri­cos ha­cen lo que quie­ren con los po­bres es al­go que no po­dría­mos no sa­ber; co­mo sub­tex­to re­sul­ta po­bre — , la crí­ti­ca se tor­na fe­mi­nis­ta en un jui­cio que re­quie­re, sin sub­ra­yar, el de­ve­nir del tex­to ori­gi­nal; ¿por qué cam­bia el des­per­tar de la be­lla dur­mien­te de una vio­la­ción ha­cia un be­so? Quizás no tan­to por ex­ce­si­vo pa­ra los ni­ños vic­to­ria­nos, cria­dos en­tre jar­di­nes amu­ra­lla­dos, des­co­no­ce­do­res de to­da reali­dad, sino por al­go más si­nies­tro: con­si­de­rar la mu­jer un ju­gue­te, mu­ñe­ca de por­ce­la­na que cui­dar, que con­su­mir con cui­da­do. Robar un be­so o un pol­vo, en lo icó­ni­co, no guar­da dis­tan­cia; tam­po­co ha­cer de Lucy ob­je­to, por ob­je­to ju­gue­te: la ma­no­sean, ame­na­zan, za­ran­dean, abra­zan. Es ob­je­to de neu­ro­sis y ne­ce­si­da­des mas­cu­li­nas, de dis­fun­cio­nes sen­ti­men­ta­les y se­xua­les, de psi­co­sis y neu­ro­sis: co­mo ob­je­to no só­lo fun­cio­na co­mo ju­gue­te, sino tam­bién co­mo psi­có­lo­go y re­tre­te: a ella se acu­de pa­ra ex­pul­sar la mierda.

Su va­lor co­mo be­lla dur­mien­te, ani­dar jun­to a un cuer­po jo­ven, ya no con­sis­te en el en­cuen­tro del amor o el ma­tri­mo­nio, sino otra co­sa: una bús­que­da post-sexual. No es una bús­que­da de pla­cer, sino de des­car­ga, pro­yec­ción, des­pla­zar en ella de­seos ne­ga­dos u omi­ti­dos; no in­tere­sa el otro co­mo su­je­to en nin­gún ni­vel, su­je­to por el cual pue­den al­ber­gar­se sen­ti­mien­tos, sino co­mo ob­je­to so­bre el que se pro­yec­ta aque­llo que no pue­den ex­pre­sar los hom­bres. Asume su po­si­ción co­mo un ne­ga­ti­vo de La ca­sa de las be­llas dur­mien­tes, sin la poé­ti­ca de Yasunari Kawabata: des­hu­ma­ni­za a los hom­bres, los juz­ga, bus­ca só­lo de­mos­trar su cra­pu­len­cia que es, en úl­ti­mo tér­mino, la cra­pu­len­cia del dinero.

Si de­fi­ni­mos co­mo post-sexual el de­seo, es por­que lo es en to­dos los ám­bi­tos: so­bria, en­can­ta­da de co­no­cer, cre­yen­do que por ha­cer un plano cor­to es­tá agi­li­zan­do la na­rra­ción —co­sa que, si bien pue­de ser cier­ta, no se da el ca­so: abo­tar­ga la na­rra­ción con in­ter­lu­dios y ex­ce­sos que po­co o na­da apor­tan a la his­to­ria— e in­ca­paz de ver que sus erro­res na­cen del mis­mo pe­ca­do que cri­ti­can, tan­to en Lucy co­mo de Sleeping Beauty. Despersonalizan a los hom­bres, pe­ro las mu­je­res que­dan tam­bién des­di­bu­ja­das, se­res hue­cos, que no tie­ne sen­ti­do en­ten­der co­mo su­je­tos con los que em­pa­ti­zar; son ob­je­tos, ob­je­tos pu­ros, ob­je­tos mo­nos, cu­yo in­te­rés na­ce por ob­je­tos; su úni­ca di­fe­ren­cia con aque­llos es que ellas no tie­nen el di­ne­ro pa­ra ha­cer lo mis­mo. El tra­ba­jo alie­na al hom­bre. Por eso la his­to­ria es­tá ca­ren­te de cual­quier cla­se de con­flic­to, ya que es­tá tan alie­na­da in­clu­so an­tes de ha­ber tra­ba­ja­do, que no exis­te ten­sión al­gu­na en su de­ve­nir vi­tal: Lucy co­mien­za y aca­ba en la mis­ma si­tua­ción, na­da cam­bia pa­ra ella, sal­vo qui­zás sus expectativas.

La ni­ña dor­mi­da, los crá­pu­las que pre­ten­den sal­var­la; le pa­gan por ello pe­ro la con­ta­mi­nan, la de­jan en un es­ta­do pró­xi­mo a la muer­te: la ha­cen mu­ñe­ca de ni­ña, no ni­ña —no­ta al pie so­bre el ca­pi­ta­lis­mo: la cra­pu­len­cia tam­bién pue­de ser sen­ti­men­tal — , ca­yen­do en el ma­chis­mo que cri­ti­can en el pro­ce­so: con­si­de­ra su tra­ba­jo in­digno, lo juz­ga, juz­ga a quie­nes lo con­su­men, pe­ro no con­si­de­ra que son to­dos víc­ti­mas de la alie­na­ción: son se­res hue­cos no por mal­va­dos, por una mal­dad inhe­ren­te, sino por­que las con­di­cio­nes ma­te­ria­les les han he­cho así. Lucy no es víc­ti­ma de hom­bres mal­va­dos, de­ma­sia­do en­fer­vo­re­ci­dos en su pro­pio ego co­mo pa­ra con­si­de­rar el da­ño que pro­du­cen, sino que es víc­ti­ma de una so­cie­dad que en­vía men­sa­jes con­tra­dic­to­rios: de­bes te­ner se­xo pe­ro dis­fru­tar del se­xo es­tá mal. Debes ser su­je­to pe­ro com­por­tar­te co­mo ob­je­to. Es víc­ti­ma, pe­ro se po­ne en si­tua­ción al me­nos tan­to co­mo ellos; son ver­du­gos, pe­ro se ven im­pe­li­dos en si­tua­ción al me­nos tan­to co­mo ella.

El pro­ble­ma de los cuen­tos no es ser inapro­pia­dos, sino nues­tra in­ca­pa­ci­dad pa­ra com­pro­bar en que sen­ti­do pro­fun­do son inapro­pia­dos. O peor aún: no per­ca­tar­nos por­que nues­tras ver­sio­nes (pos)modernas son aún más inadecuadas.

Artículos re­la­cio­na­dos

La con­tem­pla­ción del sue­ño es el ca­mino bú­di­co ha­cia la verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *