el fantasma como búsqueda del fin del mundo

null

El hom­bre co­mo en­ti­dad en el mun­do he­cha pa­ra la muer­te ‑no co­mo un ac­to cul­tu­ral­men­te ne­cró­fi­lo, sino co­mo con­di­ción na­tu­ral inevitable- no se dis­tin­gue en as­pec­to al­guno con los ele­men­tos na­tu­ra­les del mis­mo. Todo ani­mal, y eso in­clu­ye a los hu­ma­nos, son arro­ja­dos en un mun­do que les es hos­til, des­co­no­ci­do, a tra­vés del cual tie­nen que de­ve­nir bus­can­do to­da la ayu­da (y la for­tu­na) que pue­dan en­con­trar en su ca­mino; to­do ser vi­vo exis­te en tan­to en­ti­dad en de­ve­nir. Por eso, a pe­sar de que el ser hu­mano vi­va en un ni­vel de tras­cen­den­cia su­pe­rior al de la na­tu­ra­le­za, ne­ce­sa­ria­men­te to­do ser vi­vo con­flu­ye con el res­to en su dis­po­si­ción de en­ti­dad en per­pe­tuo cam­bio y re­co­no­ci­mien­to. Esa se­ría la pre­mi­sa a tra­vés de la cual se pue­den cons­truir cas­ti­llos de nai­pes en la ca­ja de are­na que su­po­ne “Finisterrae” de Sergio Caballero.

La pe­lí­cu­la nos na­rra la his­to­ria de dos fan­tas­mas sin nom­bre que has­tia­dos de sus eté­reas vi­das de­ci­den en­con­trar la for­ma de con­ver­tir­se, de nue­vo, en hu­ma­nos. Para ello se en­con­tra­rán en un orácu­lo el cual les di­rá que el úni­co mo­do de tras­cen­der su con­di­ción pa­ra vol­ver a ser hu­ma­nos es ha­cer el ca­mino del Santiago con su pa­ra­da en Finisterrae; só­lo en un via­je has­ta el fin del mun­do po­drá (re)encarnar su exis­ten­cia en un nue­vo de­ve­nir de sí mis­mos. Para ello em­pren­de­rán un via­je li­sér­gi­co por los be­llos pa­ra­jes ga­lle­gos don­de se en­fren­ta­ran con­tra los ele­men­tos, sus pro­pias ac­cio­nes y un con­ti­nuo so­pe­sar lo tras­cen­den­te de la exis­ten­cia. De és­te mo­do mien­tras uno de los fan­tas­mas se con­ver­ti­rá en la con­for­ma­ción de to­do lo ri­tu­lai­co y so­lem­ne de lo hu­mano el otro quie­re con­ver­tir­se en hu­mano só­lo por un ins­ti­tu­to de iner­cia; los fan­tas­mas son, en co­rres­pon­den­cia, la me­tá­fo­ra de la cul­tu­ra hu­ma­na y de la na­tu­ra­le­za ani­mal res­pec­ti­va­men­te. Por ello aun­que am­bos re­fe­ren­cian al ani­mal co­mo to­tem só­lo el se­gun­do de ellos lo ve­ne­ra­rá co­mo ami­go re­vir­tien­do así los pa­pe­les: el hu­mano fe­ti­chi­za a tra­vés de la cul­tu­ra to­da re­la­ción mien­tras el ani­mal ar­ti­cu­la un dis­cur­so na­tu­ra­li­za­do de los sentimientos.

De és­te mo­do el dis­cur­so de la pe­lí­cu­la es errá­ti­co por in­exis­ten­te; la pe­lí­cu­la en sí só­lo es la de­mos­tra­ción del de­ve­nir de dos fan­tas­mas de su pa­so de un es­ta­do cul­tu­ral (la muer­te co­mo fan­tas­ma­go­ría) has­ta otro es­ta­do cul­tu­ral an­te­rior a pos­te­rio­ri (la vi­da co­mo re­na­ci­mien­to). Por ello la pe­lí­cu­la se de­fi­ne co­mo el per­fec­to ejer­ci­cio de to­da es­té­ti­ca va­cía de sig­ni­fi­ca­ción: to­da sig­ni­fi­ca­ción es­tá ne­ce­sa­ria­men­te en la ac­ti­tud dis­cur­si­va de su ima­gen. Aunque na­da de lo an­te­rior­men­te di­cho es fal­so ‑pues, en úl­ti­mo tér­mino, to­da in­ter­pre­ta­ción co­rres­pon­de al que la rea­li­za y no al autor- su fon­do se ba­sa só­lo en la es­té­ti­ca; en el va­lor cul­tu­ral en sí mis­mo. Por eso “Finisterrae” jue­ga ¿in­cons­cien­te­men­te? a un do­ble jue­go don­de se va­cía de to­da sig­ni­fi­ca­ción lo que acon­te­ce pa­ra do­tár­se­lo to­do só­lo a tra­vés de una in­ter­pre­ta­ción pos­te­rior a tra­vés del ca­rác­ter cul­tu­ral, no-natural, del me­dio. O, lo que es lo mis­mo, si hay un men­sa­je so­bre la cul­tu­ra, la tras­cen­den­cia y el de­ve­nir es por­que el me­dio, la es­té­ti­ca en imágenes-tiempo/espacio/sentimiento, con­di­cio­na una cla­se de dis­cur­so en par­ti­cu­lar y no al re­vés. Todos so­mos fan­tas­mas de no­so­tros mis­mos, es­cla­vos de nues­tros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *