Ping Pong Pop. Tres momentos (animados) sobre la existencia

null

I. Todo que se afir­ma sin pen­sar es verdad

Todo es fa­bu­lo­so. Se nos ven­de de for­ma cons­tan­te que to­do va me­jor, que la cri­sis ya ha pa­sa­do, que pa­gar so­bre­pre­cio por pro­duc­tos bá­si­cos es al­go nor­mal; el ca­pi­ta­lis­mo tar­dío ha en­con­tra­do en la re­tó­ri­ca el ar­ma úl­ti­ma: a tra­vés de una bue­na na­rra­ción, cual­quier co­sa pa­re­ce ser ver­dad. Al fin y al ca­bo, ¿quién no quie­re creer que las co­sas ocu­rren por al­gu­na ra­zón su­pe­rior bien or­de­na­da que se pue­de pre­de­cir? Esa es la ba­se de la re­li­gión, tam­bién del ges­to re­li­gio­so del ca­pi­ta­lis­mo. Se nos ven­de un fi­na­lis­mo de lo in­me­dia­to, que el mun­do ha lle­ga­do al ce­nit de su de­sa­rro­llo y de­be­mos adop­tar­nos al des­tino que és­te mar­ca, que nos con­vier­te en pro­duc­tos de con­su­mo, ob­je­tos juz­ga­dos por lo bien que se ade­cuan al me­ta­rre­la­to im­pe­ran­te. En con­so­nan­cia, ac­tua­mos al res­pec­to: son­reí­mos pa­ra ven­der­nos co­mo ale­gres, di­ná­mi­cos, op­ti­mis­tas ca­ra a los de­más; com­pra­mos pa­ra mos­trar­nos en la on­da, sa­bien­do so­bre qué ha­blan to­dos, in­te­gra­dos den­tro del sis­te­ma; cam­bia­mos pa­ra re­sul­tar más adap­ta­bles, más ade­cua­dos, más ne­ce­sa­rios pa­ra las ne­ce­si­da­des del mer­ca­do. Se bus­ca en­ca­jar en lo que los de­más es­pe­ran que sea­mos, ajus­tan­do nues­tra exis­ten­cia a los ele­men­tos que me­jor se ven­den en ca­da momento.

Nadie de­be ser úni­co, ex­cep­cio­nal, por­que cual­quier ges­to per­so­nal po­dría cam­biar el mun­do, de­mos­trar que el or­den no es ab­so­lu­to. Que el mun­do no es­tá cons­trui­do so­bre ba­ses ina­mo­vi­bles. El pro­ble­ma es que so­mos re­du­ci­dos has­ta ser con­ver­ti­dos en ob­je­tos, ol­vi­da­mos aque­llo que su­po­ne juz­gar­se só­lo des­de uno mis­mo —o lo que es lo mis­mo, ol­vi­da­mos qué es ejer­cer la au­to­crí­ti­ca ig­no­ran­do la opi­nión de aque­llos que re­pi­ten la agen­da ofi­cial an­ti­per­so­na­lis­ta de for­ma re­pe­ti­ti­va — , pro­du­cien­do que sea im­po­si­ble te­ner per­so­na­li­dad al­gu­na. Incluso cuan­do que­re­mos sa­lir­nos de los már­ge­nes, so­mos re­con­du­ci­dos a tra­vés de la des­truc­ción; se nos bom­bar­dea con el men­sa­je, se si­len­cia nues­tra pre­sen­cia, la gen­te nos da de la­do. ¿Por qué? Porque es más có­mo­do vi­vir sin pen­sar, cre­yen­do que la vi­da de­be ser una fies­ta constante.

II. Todo in­fierno es ig­no­rar el exterior

Existir ha de­ve­ni­do un tra­ba­jo a tiem­po com­ple­to. Cada ges­to, ca­da pa­la­bra, ca­da ac­ción, es juz­ga­do de for­ma cons­tan­te pa­ra eva­luar nues­tro ni­vel de ade­cua­ción al mun­do ex­te­rior; no po­de­mos de­jar de son­reír, por­que se nos juz­ga­rá por no es­tar fe­li­ces, no po­de­mos de­jar de con­su­mir, por­que se nos juz­ga­rá por no com­pren­der lo que es­tá ocu­rrien­do, no po­de­mos de­jar de cam­biar, por­que se nos ju­ga­rá por in­ten­tar arre­glar lo que no es­tá ro­to. Vivimos en el tiem­po de la edad de oro de to­do: de la te­le­vi­sión, de las re­la­cio­nes per­so­na­les, de la «nue­va» po­lí­ti­ca. Nadie se im­pli­ca con na­da, to­do es una nue­va obra maes­tra, to­do lo que es­tá por ve­nir siem­pre es me­jor o más bri­llan­te que lo que ya ha ve­ni­do. Pensar no es una op­ción, se­guir con­su­mien­do es obli­ga­to­rio. Ocupamos ca­da ins­tan­te de nues­tra vi­da pa­ra es­tar al día, aho­gan­do en va­gue­da­des nues­tra pre­sen­cia, ven­dien­do nues­tra per­so­na­li­dad al me­jor pos­tor. El me­jor pos­tor que es siem­pre el mis­mo, aquel que ha es­cri­to las re­glas, quien na­da pier­de por­que to­do lo hu­mano le es ajeno.

Todos ne­ce­si­ta­mos tiem­po li­bre. Tiempo li­bre sig­ni­fi­ca no se­guir con­su­mien­do, sino abrir la ven­ta­na a la po­si­bi­li­dad de co­no­cer­nos de for­ma pro­fun­da: can­tar la can­ción más tris­te del mun­do, es­cri­bir un cuen­to so­bre nues­tra si­tua­ción, ver una pe­lí­cu­la que ape­le al­go pro­fun­do que des­co­no­cía­mos de no­so­tros mis­mos; tiem­po li­bre no por­que no ha­ga­mos na­da, sino por­que no di­ri­ge nues­tra mi­ra­da con el pro­pó­si­to de cons­truir al­go útil pa­ra la so­cie­dad. Libre por­que re­sul­ta li­be­ra­dor, por­que rom­pe con las ca­de­nas dia­rias de la opre­sión. A ve­ces es bueno sen­tir­se tris­te, arre­pen­tir­se, des­cu­brir que huir ha­cia ade­lan­te só­lo ha ser­vi­do pa­ra ha­cer­nos ca­da vez más da­ño. Que son­reír es inú­til cuan­do no lo sien­tes, que las he­ri­das due­len pa­ra apren­der de ellas.

III. Todo lo eterno se cons­tru­ye en el interior

El fi­nal de la his­to­ria es una en­te­le­quia que exis­te co­mo una con­tra­dic­ción de sí mis­ma. Aquello que ha ter­mi­na­do ya no evo­lu­cio­na, es­tá muer­to por de­fi­ni­ción, por lo cual no co­no­ce de nin­gu­na po­si­bi­li­dad de cam­biar; aque­llo que es­tá vi­vo cam­bia, evo­lu­cio­na, asu­me for­mas di­fe­ren­tes y, lo úni­co que per­ma­ne­ce ina­mo­vi­ble den­tro de él, es su nú­cleo in­te­rior. Lo su­per­fi­cial cam­bia, lo au­tén­ti­co des­apa­re­ce. Si Shakespeare es in­mor­tal o Los Simpson han so­bre­vi­vi­do vein­ti­cin­co años es por­que, más allá de la acep­ta­ción de la so­cie­dad —de si se ajus­ta­ban al de­seo su­per­fi­cial de ca­da mo­men­to — , ha­blan­do de lo más pro­fun­do: de lo que sig­ni­fi­ca ser hu­mano. Cuando el ca­pi­ta­lis­mo mue­ra, cuan­do mue­ra nues­tra con­si­de­ra­ción de cual­quier otro co­mo ob­je­to, só­lo so­bre­vi­vi­rán aque­llos que ha­yan co­nec­ta­do con aque­llo que nos une a los de­más co­mo se­res hu­ma­nos. En épo­cas de cam­bio no per­ma­ne­ce el me­jor adap­ta­do, sino aquel que pue­de mu­dar su piel sin des­truir aque­llo que tie­ne en co­mún con los de­más. Los gus­tos cam­bian y las mo­das son efí­me­ras, por eso de­be­ría­mos ser au­tén­ti­cos re­mi­tien­do siem­pre a lo más profundo.

No po­de­mos huir, pe­ro po­de­mos for­zar al sis­te­ma en sus pro­pias con­tra­dic­cio­nes in­ter­nas. Ser no­so­tros mis­mos, es­cu­char nues­tra voz, bus­car aque­llo que nos ha­ce hu­ma­nos en vez de aque­llo que los de­más nos exi­gen de no­so­tros, es la for­ma más efec­ti­va de di­na­mi­tar los ci­mien­tos del pre­sen­te; cuan­do es im­po­si­ble con­fron­tar la in­men­si­dad del aho­ra, en­ton­ces de­be­mos pro­yec­tar nues­tras ac­cio­nes an­te la po­si­bi­li­dad del aho­ra fu­tu­ro. Ser no­so­tros mis­mos es nues­tra lu­cha co­ti­dia­na, no con­ver­tir­nos en ob­je­tos es nues­tra úni­ca po­si­bi­li­dad de so­bre­vi­vir a la eter­ni­dad. Al fin y al ca­bo, per­mi­tir­nos ser ob­je­tos só­lo ser­vi­rá pa­ra com­pro­bar­nos en ese fu­tu­ro co­mo ob­je­tos de­se­cha­dos por ob­so­le­tos, por­que no ha­bía na­da au­tén­ti­co en no­so­tros. Fantasmagorías de nues­tra pro­pia exis­ten­cia, muer­tos in­clu­so an­tes de ha­ber nacido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *