Ken Ishii. Una ontología mónada (y nómada) del techno.

null

Ken Ishii (ケン・イシイ) na­ció en Sapporo, Japón, pe­ro no tar­da­ría en mu­dar­se has­ta la me­tro­po­li­ta­na Tokyo don­de se ini­cia­ría en el cam­po don­de ha des­ta­ca­do con luz pro­pia: el techno. Como uno de los dj’s más fa­mo­sos del mun­do, aun­que tam­bién en­tre los me­jo­res de su tiem­po, ha ar­ti­cu­la­do una evo­lu­ción con ca­rác­ter mar­ca­da­men­te ni­pón del Detroit techno y, lo más im­por­tan­te, con una vi­sión muy en­fo­ca­da ha­cia un nue­vo mer­ca­do au­dio­vi­sual en au­ge en la épo­ca co­mo son los vi­deo­jue­gos. He ahí la elec­ción de Ken Ishii pa­ra ar­ti­cu­lar un dis­cur­so so­bre el techno, cues­tio­na­ble co­mo cual­quier elec­ción, aun­que nos li­mi­ta­re­mos al pun­to más in­tere­san­te de su obra: la con­fluen­cia de la ima­gen con la mú­si­ca en sus videoclips.

Ken Ishii- Butter Bump

El techno es caó­ti­co y des­ar­ti­cu­la­do; su or­den in­terno pa­re­ce una ca­pri­cho­sa ali­te­ra­ción de mo­vi­mien­tos sin apa­ren­te or­den y con­cier­to. Ahora bien, co­mo el uni­ver­so, el techno se ri­ge por unas es­truc­tu­ras in­ter­nas que se pue­den con­tro­lar ‑o pa­ra ser más exac­tos, matematizar- aun cuan­do nos pa­rez­can im­pre­vi­si­bles o me­ra­men­te re­pe­ti­ti­vas. El con­ti­nuo dis­pa­ra­de­ro de imá­ge­nes se nos pre­sen­ta co­mo una diás­po­ra de in­for­ma­ción don­de no ri­ge una ar­ti­cu­la­ción co­mún, un dis­cur­so, sino que in­ten­ta trans­mi­tir­nos una sen­sa­ción, un flu­jo, particular.

Esta con­for­ma­ción ri­zo­má­ti­ca, que no se ar­ti­cu­la en un or­den sino que des­de cual­quier pun­to se pue­de sal­tar a otro mis­mo, quie­bra cual­quier no­ción de or­den dis­cur­si­va de la mú­si­ca: es im­po­si­ble ge­ne­rar un dis­cur­so me­ló­di­co cohe­ren­te en el techno; no ge­ne­rar un flu­jo de­sean­te. Por eso el techno hu­ye de me­lo­días ‑en­ten­dien­do la me­lo­día co­mo el dis­cur­so de la música- sino que se afe­rra sin vehe­men­cia al ge­ne­rar sen­sa­cio­nes par­ti­cu­la­res. No ne­ce­si­ta con­tar­nos nin­gu­na his­to­ria, só­lo in­ten­ta trans­mi­tir­nos un es­pa­cio men­tal que el pro­pio techno ya con­si­de­ra co­mo superado.

Ken Ishii — Game Over

Repetición. Realidad y Ficción. ¿Donde em­pie­za el man­do del chi­co y aca­ba su cuer­po? El techno se mi­me­ti­za con nues­tros pro­pios cuer­pos pues no es al­go ex­terno, sino que no­so­tros ma­ni­pu­la­mos el techno: le da­mos for­ma y sen­sa­cio­nes; lo crea­mos co­mo un es­pa­cio fí­si­co don­de ha­bi­tar. El vi­deo­jue­go que me­rez­ca tal de­no­mi­na­ción de­be con­fun­dir nues­tros sen­ti­dos has­ta que to­do cuan­to ocu­rra en pan­ta­lla nos pa­rez­ca la más ab­so­lu­ta de las reali­da­des; nos de­be obli­gar a es­tar den­tro del jue­go. El vi­deo­jue­go co­mo her­mano del techno nie­ga el tiem­po y el es­pa­cio, pues crea un es­pa­cio tem­po­ral pro­pio pa­ra el ju­ga­dor que es, ade­más, uno que ya es­tá en su pro­pia des­apa­ri­ción. Es mó­na­da y nó­ma­da. Pues se crea un es­pa­cio que, cuan­do pa­sa a ser ha­bi­ta­do por el in­di­vi­duo que lo ha crea­do a tra­vés de sus he­rra­mien­tas, se ori­gi­na en des­apa­ri­ción. La Realidad y la Ficción se mi­me­ti­zan en con­for­ma­ción de realidad.

Ken Ishii — Extra

Los se­res hu­ma­nos so­mos má­qui­nas con­for­ma­das en ór­ga­nos, cuer­pos y de­seos. He ahí que el techno se ori­gi­ne co­mo la po­si­ble con­for­ma­ción úl­ti­ma del ser hu­mano: se ma­ni­pu­la su so­ni­do del mis­mo mo­do que los flu­jos de­sean­tes del hom­bre. Aquel que se acer­ca al techno, sea co­mo dj o co­mo me­ro oyen­te, se ve atra­ve­sa­do por una in­fi­ni­dad de flu­jos di­ver­gen­tes ori­gi­na­dos por la mis­ma con­for­ma­ción de la mú­si­ca. Por su par­te, el dj, de­ja­rá una par­te con­for­man­te de sí mis­mo que ar­ti­cu­la­rá un pen­sa­mien­to, una sen­sa­ción o un de­seo que trans­mi­tir al oyen­te; al ab­so­lu­ta­men­te otro. En el otro la­do, el oyen­te, mi­me­ti­za­rá sus flu­jos de­sean­tes en los que les pro­pon­ga el techno crean­do unos ab­so­lu­ta­men­te nue­vos auto-reconociéndose co­mo exis­ten­cia a tra­vés de él.

El techno ma­ni­pu­la la car­ne, los de­seos, ha­cién­do­los cre­cer y po­nien­do en or­den mi­mé­ti­co el de­seo que im­pri­mió el dj so­bre los de­seos que tie­ne ins­ta­la­dos en su seno el oyen­te. En es­ta ar­ti­cu­la­ción am­bos son auto-reconocidos co­mo ser-en-el-mundo en una re­la­ción dia­léc­ti­ca que ne­ce­si­ta de la in­ter­me­dia­ción del techno; por­que to­do dj es oyen­te, por­que to­do oyen­te es dj.

Ken Ishii — Awakening 

El dj crea un mi­cro­cos­mos que de­ja atrás co­mo el sketch que to­do aquel que in­ten­te ins­ta­lar­se en él ten­drá que re­lle­nar só­lo pa­ra de­jar­lo atrás co­mo un oa­sis del pen­sa­mien­to. Cada can­ción de techno es una mó­na­da don­de no­so­tros ce­de­mos nues­tra extensión.

Ken Ishii — Beep Twist & Ken Ishii — Visionary World

La cons­truc­ción es in­dus­trial pe­ro per­so­na­li­za­da, fría pe­ro cá­li­da, de­sean­te pe­ro or­gá­ni­ca; es una pa­ra­do­ja cons­trui­da en­torno a sí mis­ma. Es in­apren­si­ble ya que no se pue­de au­nar el ca­rác­ter mo­ná­di­co y ex­ten­si­vo del mis­mo: la mó­na­da en su ca­rác­ter nó­ma­da hu­ye de la ex­ten­sión; no hay una es­ta­bi­li­dad real por­que siem­pre es­tá de­vi­nien­do en cam­bio permanente.

Aun con to­do, aun­que no co­noz­ca­mos el or­den, po­de­mos sa­ber que to­do es una se­rie de afluen­cias ma­qui­na­les. Unas má­qui­nas crean otras má­qui­nas ar­ti­cu­lán­do­se es­tas otras co­mo ge­ne­ra­do­ras de más má­qui­nas o, en su de­fec­to, de más flu­jos de­sean­tes. Unas edi­fi­can a otras en una con­for­ma­ción lógica-rizomática, aun­que no ne­ce­sa­ria­men­te lógica-formal; las co­ne­xio­nes en­tre con­for­ma­cio­nes de deseos-maquinas, maquinas-deseos y maquinas-maquinas pue­den pa­re­cer caó­ti­cas pe­ro guar­dan siem­pre un or­den de co­ne­xio­nes alea­to­rios pe­ro cons­tan­te. No hay po­si­bi­li­dad de pre­dic­ción, de sa­ber de for­ma fuer­te, pe­ro si po­de­mos co­no­cer sus funcionamientos.

Ken Ishii — Future Is What We Are 

En los vi­deo­jue­gos, co­mo en el techno, la reali­dad se ri­ge co­mo eso que hay más allá del su­pues­to si­mu­la­cro. No co­nec­tan con aquello-que-debe-ser sino que alu­den di­rec­ta­men­te y sin com­ple­jo al­guno con aquello-que-nosotros-deseamos; con nues­tra obli­ga­ción sino que alu­den di­rec­ta­men­te a nues­tros de­seos. En el vi­deo­jue­go pue­do ma­ni­pu­lar el mun­do a tra­vés de un yo que me re­pre­sen­ta y es, esen­cial­men­te, yo por­que pro­yec­to mi ser en él. Si a tra­vés del techno pue­do ma­ni­pu­lar mis ór­ga­nos y mi cuer­po, a tra­vés del vi­deo­jue­go pue­do tras­cen­der am­bos pa­ra con­ver­tir­me en aque­llo que real­men­te de­seo sin li­mi­ta­cio­nes orgánico-corporales. Es por ello que no hay mun­do más allá del vi­deo­jue­go: en el vi­deo­jue­go yo soy exac­ta­men­te quien quie­ro ser, nun­ca quien soy co­mo tal en teo­ría. Por eso mis­mo no im­por­ta la his­to­ria, o es un va­lor se­cun­da­rio, lo que im­por­ta es que el vi­deo­jue­go col­me mis deseos.

Ahora bien, en el vi­deo­jue­go tam­bién hay una se­rie de re­glas, de flu­jos mo­le­cu­la­res, que co­mo en la reali­dad nos obli­gan a se­guir unas de­ter­mi­na­das pau­tas mecánico-sociales a tra­vés de las cua­les di­ri­gir­nos. Estas di­rec­tri­ces pa­san de nor­mas a le­yes pues son in­vio­la­bles, pe­ro es­to anu­la la po­si­bi­li­dad del cas­ti­go. Así cuan­do yo ma­ni­pu­lo el vi­deo­jue­go pa­ra crear mods, o uso tru­cos pa­ra ex­tor­sio­nar los lí­mi­tes del mun­do no hay cas­ti­go po­si­ble ya que las le­yes que re­gían el uni­ver­so se han que­bra­do; el uni­ver­so se ha li­be­ra­do de su pro­pia ex­ten­sión pa­ra eri­gir­se mó­na­da. En el vi­deo­jue­go, co­mo en el techno, no hay lí­mi­tes por­que el dj-oyente y el oyente-dj tie­nen la obli­ga­ción de tras­cen­der su extensión.

Ken Ishii vs FLR — Space Invaders 2003 

A tra­vés tan­to del vi­deo­jue­go co­mo del techno po­de­mos elu­dir los flu­jos mo­le­cu­la­res que ani­qui­lan nues­tros de­seos a tra­vés de lo que de­be­mos ha­cer y lo que de­be­mos ser. No hay ex­ten­sión pa­ra crear ór­ga­nos den­tro de es­tos, pues ellos es­ca­pan de es­tos pa­ra ori­gi­nar­se co­mo sen­sa­cio­nes pu­ras más allá de una res­pon­sa­bi­li­dad crea­da.

Ken Ishii — Iceblink 

La reali­dad es­tá más allá del en­ten­di­mien­to; de lo que de­be ser pen­sa­do. Quizás el uni­ver­so se ri­ja por cau­sas pe­ro su for­ma de ri­zo­ma con­tra­di­ce la ló­gi­ca for­mal en tan­to es­ta siem­pre pien­sa en tér­mi­nos de las for­mas de raíz. Somos en­ti­da­des vo­lu­bles, ma­ni­pu­la­bles, pu­dien­do con­ver­tir­nos en cuer­pos sin ór­gano con una nue­va car­ne don­de pres­cin­da­mos de nues­tros ór­ga­nos pa­ra con­ver­tir­nos en for­mas pu­ras del de­seo. Ahora bien, pa­ra con­se­guir es­to se ne­ce­si­ta la me­dia­ción de los de­más a tra­vés de los cua­les pue­do con­fluir en una tras­cen­den­cia más allá de mi pro­pia ex­ten­sión or­gá­ni­ca; de los flu­jos mo­le­cu­la­res que me con­fi­gu­ran ha­cien­do oí­dos sor­dos de mis deseos.

El techno, co­mo el vi­deo­jue­go, nos li­be­ran por­que no pre­ten­den es­ta­ble­cer nue­vos ór­ga­nos re­gi­do­res pa­ra sus­ti­tuir los ac­tua­les. Al con­tra­rio se es­ta­ble­cen co­mo mo­men­tums in­apren­si­bles que nos obli­gan a co­rrer a tra­vés de los flu­jos sin es­tan­car­nos ja­más en la con­for­ma­ción de nue­vos ór­ga­nos; cam­bian­do la ve­lo­ci­dad, el rit­mo y la di­rec­ción sin es­tan­car­nos ja­más en un úni­co pun­to coor­di­na­dor no-deseado. Y eso lo de­bía sa­ber bien Ken Ishii. Si quie­res ser mó­na­da co­mien­za a co­rrer más allá de tu pro­pia extensión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *