El niño es el devenir imaginativo que le permite tanto imaginarse adulto como pescado

null

Cabeza de pes­ca­do, de Henrique Lage

Comencemos por el prin­ci­pio, ¿qué ca­rac­te­ri­za la in­fan­cia? Depende del pun­to de vis­ta que asu­ma­mos con res­pec­to de la in­fan­cia, de que su­po­ne ser ni­ño, va­ria­rá de for­ma de­ter­mi­nan­te no só­lo co­mo asu­mi­mos su pro­pia exis­ten­cia­li­dad sino su tra­to en sí mis­mo; el ni­ño, en tan­to po­ten­cia en de­ve­nir de lo que se­rá ‑adul­to (se­gún los adul­tos); cual­quier con­di­ción inima­gi­na­ble por in­ve­ro­sí­mil que es­ta sea (se­gún los pro­pios ni­ños)- es un re­fle­jo tan­to de lo que so­mos co­mo de lo que pu­di­mos ha­ber si­do. Es por ello que la in­ter­pre­ta­ción de los efec­tos que ha­ga­mos al res­pec­to de la in­fan­cia, se­gún lo que en­ten­da­mos por es­ta, cons­ti­tui­rá ne­ce­sa­ria­men­te co­mo he­mos de abor­dar el tra­to con la in­fan­cia en tan­to de­ve­nir de aque­llo que pu­die­ra ser. El co­mo tra­ta­mos a la in­fan­cia en tan­to re­fle­jo de aque­llo que po­drá ser co­mo no­so­tros es el es­pe­jo de co­mo tra­ta­mos a to­da la so­cie­dad en su conjunto. 

Bajo es­ta pers­pec­ti­va de­be­ría­mos em­pe­zar asu­mien­do una pro­ble­má­ti­ca pri­me­ra, por ejem­plo, la que nos sus­ci­ta Henrique Lage en Cabeza de pes­ca­do: un ni­ño se ve an­te la im­po­si­ción ma­ter­na de te­ner que co­mer un pes­ca­do en­te­ro sin po­si­bi­li­dad de re­pli­ca. El pes­ca­do, enemi­go na­tu­ral de mu­chos ni­ños, es la ba­ta­lla cam­pal don­de se es­ta­ble­ce la reali­dad co­ti­dia­na de la fa­mi­lia­ri­dad: la ma­dre im­po­ne al hi­jo el co­mer el pes­ca­do por­que de he­cho es bueno pa­ra él mien­tras, a su vez, él só­lo ve un su­fri­mien­to in­ne­ce­sa­rio en co­mer al­go que le re­sul­ta re­pug­nan­te; las pos­tu­ras son opues­tas y en­con­tra­das, con­de­na­das a no en­ten­der­se, por­que si­guen dos ló­gi­cas di­fe­ren­tes: la ma­dre pien­sa de for­ma im­po­si­ti­va (el pes­ca­do es lo más be­ne­fi­cio­so pa­ra ti, có­me­te el pes­ca­do) mien­tras que el hi­jo pien­sa de for­ma de­sean­te (el pes­ca­do no me gus­ta, da­me al­go que sí me gus­te). Estas fuer­zas en opo­si­ción se es­ta­ble­cen en una lu­cha si­len­cio­sa, in ab­sen­tia, don­de am­bos de­sa­rro­llan la mis­ma es­tra­te­gia de ig­no­rar al otro has­ta que se cum­pla aque­llo que han de­fi­ni­do co­mo sus dis­pli­cen­cias al res­pec­to del acuer­do de co­mer pes­ca­do. O así se­ría si los ni­ños no fue­ran ni­ños y Lage qui­sie­ra ser el di­rec­tor más abu­rri­do del mundo.

El ni­ño es, si­guien­do a Nietzsche, una po­ten­cia de ino­cen­cia don­de to­do mal se ha­ce sin pre­ten­sión de mal: el ni­ño só­lo de­sea de for­ma cons­tan­te sin co­no­cer los lí­mi­tes o lo per­ni­cio­so de su ac­ción. Pero es­ta ino­cen­cia no im­pli­ca en nin­gún ca­so es­tu­pi­dez, co­mo sin em­bar­go in­ter­pre­tan la ma­yo­ría de adul­tos hi­po­té­ti­ca­men­te sa­nos, sino que es la ino­cen­cia de aquel que aun no ha­ce dis­tin­cio­nes mo­ra­les de nin­gu­na cla­se en sus ím­pe­tus; el ni­ño es to­do de­ve­nir en la po­si­bi­li­dad de ser al­go. Es por ello que cuan­do el ni­ño se que­da só­lo an­te el pes­ca­do ini­cia una re­sis­ten­cia pa­si­va, tran­qui­la y po­co azo­ra­da, don­de só­lo se de­di­ca­ría a asis­tir a las som­bras chi­nas don­de su ma­dre pa­re­ce es­tar en una ac­ti­tud me­lo­sa con un hom­bre (des­co­no­ci­do, al me­nos, pa­ra no­so­tros) mien­tras él se mues­tra su­frien­te an­te el pla­to. Aquí la con­di­ción de la ba­ta­lla se in­vier­te: el ni­ño ve co­mo sus de­seos (no co­mer pes­ca­do) se ven apla­ca­dos mien­tras los de­seos de su ma­dre (ser ob­je­to amo­ro­so) se cum­plen de un mo­do tan in­me­dia­to co­mo se pre­sen­tan; el ni­ño se frus­tra al com­pro­bar co­mo el otro, sin ra­zón apa­ren­te, pue­de cum­plir su de­seo sin que él no. El ni­ño no en­tien­de la im­po­si­ción, no en­tien­de que eso sea lo me­jor pa­ra él, en tan­to só­lo de­sea sin mal y no ve en el de­seo al­go que pue­da ser bueno o ma­lo ‑al con­tra­rio que el es­pec­ta­dor juz­ga la ac­ti­tud de la ma­dre, que pue­de ver­la co­mo le­gí­ti­ma o ile­gí­ti­ma se­gún ha­ga sus pro­pias cá­ba­las al res­pec­to de la iden­ti­dad del su­je­to y la re­la­ción que ten­ga con res­pec­to de ella y el ni­ño. El de­seo de no co­mer pes­ca­do sim­ple­men­te es no que­rer co­mer pescado. 

Ahora bien, si el adul­to tie­ne el ar­ma de la au­to­ri­dad ‑un ar­ma in­sos­la­ya­ble y te­rri­ble que le per­mi­te, en tan­to va­le­dor de él, de­ci­dir por en­ci­ma de los de­seos de los demás‑, a su vez el ni­ño po­see el ar­ma de su pro­pia ima­gi­na­ción. Él so­lo an­te el pla­to no le re­sul­ta di­fi­cil en nin­gún sen­ti­do ima­gi­nar una en­ti­dad adul­ta, mar­cia­na, to­tal­men­te des­co­no­ci­da y ape­nas sí co­mu­ni­ca­ti­va a tra­vés de la cual eva­dir aque­lla ne­ce­si­dad que se im­po­ne an­te él. Ahora bien, cuan­do in­clu­so es­ta fuer­za le re­cla­me que se co­ma to­do el pes­ca­do to­do se tor­na­rá en su con­tra, in­clu­so su ima­gi­na­ción se im­pon­drá an­te la au­to­ri­dad ma­ter­na; aquí el hom­bre de ca­be­za im­po­si­ble es una re­pre­sen­ta­ción del su­per yo, de la con­cien­cia del pro­pio ni­ño, que le im­po­ne se­guir aque­llas re­glas que ha es­ta­ble­ci­do un po­der so­cial su­pe­rior a él mis­mo in­de­pen­dien­te­men­te de su de­seo. Lo que hay de adul­to en el ni­ño, lo que hay de apren­di­za­je de la ne­ce­si­dad de se­guir las re­glas es­ta­ble­ci­das por quien po­see más po­der que uno mis­mo, le obli­ga a aca­tar aque­llo que sa­be que tie­ne que ser obedecido. 

Cuando vuel­ve la ma­dre el ni­ño ha cam­bia­do, pues aho­ra tie­ne ca­be­za de pes­ca­do. ¿Por qué? Ante la ac­ti­vi­dad im­po­si­ti­va que se le su­pu­so, que no que­de pes­ca­do al­guno en el pla­to, él obe­de­ce dis­rup­tien­do cual­quier no­ción úl­ti­ma del sig­ni­fi­ca­do que se la da­do; obe­de­ce, pe­ro a su ma­ne­ra ‑con­di­cio­na­do por el he­cho de ser un dis­cur­so nor­ma­ti­vo de­li­be­ra­da­men­te am­bi­guo, no afir­ma co­me el pes­ca­do sino no de­jes na­da en el pla­to; no ex­pli­ci­ta que de­ba co­mér­se­lo, só­lo que el pes­ca­do no de­be es­tar en el pla­to des­pués. El ni­ño, en tan­to en­ti­dad acé­fa­la, no es un ser de­ve­ni­do es­tan­co que ya es­té de­fi­ni­do y sea ina­mo­vi­ble den­tro de su pro­pia con­di­ción de ma­du­rez, no es­tá tan pla­ga­do de de­be­res que no que­de si­tio pa­ra ser co­mo él de­sea ser a tra­vés de su ima­gi­na­ción. ¿Qué es en­ton­ces el ni­ño? El ni­ño es la po­ten­cia­li­dad en de­ve­nir de ser lo que desee ser a tra­vés de sus ac­cio­nes o de su pro­pia ima­gi­na­ción, de ser tan­to en su de­seo de no co­mer pes­ca­do co­mo en el de que su ca­be­za sea un pes­ca­do pa­ra así tam­po­co in­cum­plir las ór­de­nes de su ma­dre; el ni­ño es la ima­gi­na­ción y la ino­cen­cia pu­ra des­ata­da, es el que eli­ge el ca­mino del me­dio que no exis­te pe­ro lo di­bu­ja pa­ra po­der tran­si­tar por él. He ahí que aun­que la ma­dre su­fra, aun­que le due­la ver que su hi­jo sea con­ver­ti­do en un mu­tan­te acuá­ti­co, no era esa la in­ten­ción del ni­ño en tan­to pu­ra ino­cen­cia, en tan­to to­do su de­seo era, pre­ci­sa­men­te, ha­cer­la fe­liz en el cum­pli­mien­to de sus ór­de­nes sin trai­cio­nar sus de­seos propios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *