No hay olvido del ser en la violenta vitalidad de la explosión creadora

null

We Were Exploding Anyway, de 65daysofstatic

La vio­len­cia y la mú­si­ca, sien­do la pri­me­ra un he­cho in­di­so­lu­ble de vi­vir en un uni­ver­so fí­si­co y la se­gun­da de ade­más ha­bi­tar un mun­do hu­mano, com­par­ten una pe­cu­liar fa­ci­li­dad pa­ra ar­ti­cu­lar­se a par­tir del es­ta­lli­do es­pon­ta­neo: re­pre­sen­tan la apa­ri­ción sú­bi­ta del mun­do a par­tir de su ex­plo­sión ma­té­ri­ca. Es por eso que en un mun­do co­mo el nues­tro, en el cual nos he­mos con­ver­ti­dos en ha­bi­tan­tes su­mi­sos de su de­ve­nir, so­mos in­di­vi­duos su­je­tos a la po­si­bi­li­dad de ser inun­da­dos de una for­ma obs­ce­na por cual­quie­ra de es­tas dos con­for­ma­cio­nes; la mú­si­ca, co­mo la vio­len­cia, es al­go que no se bus­ca sino que se en­cuen­tra co­mo par­te de una ca­de­na de ac­cio­nes: nues­tro in­mo­vi­lis­mo só­lo pue­de ir más allá de sí mis­mo cuan­do una reac­ción vio­len­ta, mu­si­cal, nos ha­ce mo­ver­nos. Somos her­mo­sas sin­fo­nías de un uni­ver­so bas­tar­di­za­do en cultura.

Partiendo de la pre­mi­sa an­te­rior, po­dría­mos en­ten­der We Were Exploding Anyway co­mo una re­pre­sen­ta­ción me­ta­fó­ri­ca de es­ta co­li­sión on­to­ló­gi­ca que acon­te­ce de for­ma cons­tan­te en nues­tras vi­das. Entre unos pia­nos pre­cio­sis­tas, li­ge­ros to­ques de glitch, ma­te­má­ti­cas gui­ta­rras y sobre-acelerados am­bien­tes nos pre­sen­tan una co­lo­ri­da re­pre­sen­ta­ción, to­tal­men­te ale­ja­da de la su­cie­dad de la reali­dad, de los en­cuen­tros vi­ta­les acon­te­ci­dos en el mun­do. Lo in­tere­san­te de es­te cho­que ba­llar­diano se en­cuen­tra en que es un mo­vi­mien­to fí­si­co, no ne­ce­sa­ria­men­te es­pa­cial pe­ro sí eins­te­niano: va y vie­ne, de­vie­ne so­bre sí mis­mo, en unos flu­jos cons­tan­tes que se com­po­nen co­mo be­llas ex­plo­sio­nes en la no­che. En ese con­for­mar­se vio­len­to, nues­tro in­te­rés ra­di­cal por ello ra­di­ca­ría en co­mo lo new­to­niano, la ex­plo­sión co­mo ini­cio del uni­ver­so, la vio­len­cia co­mo prin­ci­pio de vi­da, se va en­car­nan­do de for­ma sis­te­má­ti­ca en las for­mas pro­pias que de­sa­rro­llan de un mo­do ma­gis­tral 65daysofstatic; la ex­plo­sión vi­tal ra­di­ca co­mo prin­ci­pio pa­ra­le­lo tan­to pa­ra el uni­ver­so co­mo pa­ra el mundo.

Su mu­si­ca­li­dad crea­do­ra se con­for­ma en­tre mu­ros de rui­do que edi­fi­can pa­cien­te­men­te un mun­do en per­fec­ta ar­mo­nía con la com­po­si­ción del dis­co: re­pre­sen­tan es­ce­nas fu­ga­ces, ful­gu­ran­tes en el cie­lo, cu­ya vi­da de­pen­de de la in­ten­si­dad con las cua­les que­man aque­llas opor­tu­ni­da­des que el uni­ver­so ha te­ni­do a bien con­ce­der­les. Como es­tre­llas que en el fir­ma­men­to se des­cu­bren vi­vien­do en una can­ción, co­mo se­res hu­ma­nos des­cu­brién­do­se mu­si­ca­li­za­dos en sus pro­pias vi­das. No es rea­lis­ta, pe­ro sí pro­fun­da­men­te real. Por eso se ci­mien­ta cons­tan­te­men­te so­bre la co­li­sión, so­bre un es­ta­lli­do per­pe­tuo que de­vie­ne en el en­cuen­tro de las po­ten­cias vi­ta­les en de­sa­rro­llo: los sin­te­ti­za­do­res de so­bre­car­ga­dos am­bien­tes cy­ber­punk se en­cuen­tra con la pro­ce­lo­sa bru­ta­li­dad de las ba­te­rías; las áci­das, cuan­to no ázi­das, gui­ta­rras se des­com­po­nen sua­ve­men­te en el ma­yes­tá­ti­co en­cuen­tro con su­ti­les li­neas de ba­jo — he aquí los lí­mi­tes de la representación. 

Es por ello que re­sul­ta ca­si una im­pos­tu­ra ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, un cli­ché de­ma­sia­do per­fec­to que nos ha­ce alu­ci­nar por la per­fec­ción y be­lle­za de unas for­mas que se nos pre­sen­tan siem­pre co­mo idea­li­za­das a tra­vés de un so­ni­do qui­zás in­clu­so de­ma­sia­do per­fec­tos. La su­cie­dad que no hay ca­bi­da en ella, es pre­ci­sa­men­te el ol­vi­do del ser al cual el hom­bre con­tem­po­rá­neo es­tá su­je­to: es co­mo si 65daysofstatic nos in­ter­pe­la­ran de for­ma cons­tan­te, voz en gri­to: ¡es­to es el ser!¡Esto es la vi­da au­tén­ti­ca a la cual de­be­rías as­pi­rar!. Por eso en su si­mu­la­cro, en su for­ma no rea­lis­ta pe­ro sí pro­fun­da­men­te real por lo que tie­ne de apro­xi­ma­ción a lo on­to­ló­gi­co, nos sus­ci­ta una ca­li­dez im­pro­pia de aque­llo que se de­fi­ne a tra­vés del caos in­du­ci­do por las ma­te­ma­ti­za­das im­plo­sio­nes de la ra­zón: es pro­fun­da­men­te sen­ti­men­tal, a pe­sar de su reali­dad física.

El triun­fo pri­me­ro sos­te­ni­do en es­te tra­ba­jo es con­se­guir ha­cer una geo­me­tría de los sen­ti­mien­tos en la mis­ma me­di­da que ha­cen un sen­ti­men­ta­lis­mo de la geo­me­tría; el con­trol ab­so­lu­to del ac­ci­den­te me­tó­di­co crea­dor de vi­da sir­ve aquí co­mo ac­to poé­ti­co, le­jos de su cien­ti­fi­za­ción inú­til. No fal­ta ni so­bra na­da en el tra­ba­jo. Se nos pre­sen­ta co­mo al­go pu­ra­men­te con­tin­gen­te, crea­do así por los ca­pri­cho­sos en­cuen­tros de vio­len­cia de los miem­bros del gru­po, que ha con­for­ma­do en úl­ti­mo tér­mino una reali­dad exóge­na que sin em­bar­go nos in­ter­pe­la de for­ma cons­tan­te en tan­to so­mos ca­pa­ces de re­co­no­cer al­go au­tén­ti­co en ella. En tan­to el uni­ver­so y el mun­do se ali­nean en su in­te­rior co­mo un to­do úni­co, co­mo lo real —en­ten­dien­do co­mo lo real tan­to los prin­ci­pios na­tu­ra­les co­mo los cul­tu­ra­les en su unión co­rre­la­cio­nal — , su bri­llan­te de­ve­nir se nos pre­ten­de en­ton­ces co­mo una re­pre­sen­ta­ción fác­ti­ca de ese ser que cons­tan­te­men­te he­mos ol­vi­da­do. De la ne­ce­si­dad de que nues­tras vi­das sean, una vez más, al­go ful­gu­ran­te y ex­plo­si­vo, lleno de una vio­len­ta mu­si­ca­li­dad, que nos per­mi­ta com­pren­der que lo úni­co que te­ne­mos se­gu­ro en la vi­da es la ne­ce­si­dad im­pe­rio­sa de que nues­tra exis­ten­cia sea co­mo la más vio­len­ta ex­plo­sión so­bre el mun­do que po­da­mos lle­gar a crear con nues­tras vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *