Estilo, virtuosismo, sencillez. Sobre «Isolation» de Nothing’s Carved in Stone

null

Si exis­te una car­ta de pre­sen­ta­ción vá­li­da pa­ra el ar­tis­ta, o pa­ra cual­quie­ra que de­fi­na su cam­po de ac­ción den­tro de la ló­gi­ca del ar­te —des­de el ma­go has­ta el fi­ló­so­fo, pa­san­do por el más abs­trac­to pa­pel del crí­ti­co — , es ha­cer de su pri­me­ra obra un me­ca­nis­mo ca­paz de ir más allá de lo que cual­quier per­so­na pue­da re­co­no­cer, al me­nos has­ta el mo­men­to, co­mo po­si­ble en su dis­ci­pli­na. Sólo es­gri­mien­do un es­ti­lo pro­pio, de­pu­ra­do ad nau­seam en for­ma y rit­mo con ecos que tras­cien­dan la vi­si­ble mano del maes­tro, se pue­de al­can­zar una di­men­sión pro­pi­cia a tra­vés de la cual cons­truir un re­per­to­rio a in­ter­pre­tar a la me­di­da del pro­pio es­pí­ri­tu per­pe­tra­do en el pro­ce­so —ha­cien­do no só­lo de la for­ma una be­lle­za in­trín­se­ca por sí mis­ma, sino in­elu­di­ble del fon­do que pre­ten­de trans­mi­tir — ; la téc­ni­ca per­fec­ta, apli­ca­da con la pre­ci­sión de un re­loj, no sig­ni­fi­ca na­da si lo que se nos pre­sen­ta no pa­sa de ser el enési­mo clon de al­gún otro maes­tro ar­te­sano o la co­pia des­ca­ra­da de en­de­bles es­truc­tu­ras que no fun­cio­na­ban si­quie­ra en ori­gen. La me­jor car­ta de pre­sen­ta­ción pa­ra un ar­tis­ta es arro­gar­se en lo ob­vio, en cues­tio­nar la pre­sen­cia in­mó­vil del mun­do, en no apa­re­cer co­mo un fanático.

Si ha­bla­mos de un gru­po co­mo los ja­po­ne­ses Nothing’s Carved In Stone, na­ci­do de las ce­ni­zas de dos gran­des co­mo Ellegarden y The Hiatus y por maes­tros só­lo ellos mis­mos, re­sul­ta na­tu­ral que to­da su ac­ción se di­ri­gie­ra ha­cia en­ca­rar una pos­tu­ra co­mún que no con­lle­va­ra el ries­go de un cam­bio ex­ce­si­vo en las for­mas co­mu­nes de sus an­te­rio­res gru­pos; cual­quier gi­ro brus­co po­dría ha­ber de­cep­cio­na­do a sus fans, a lo que se es­pe­ra­ba de ellos, ha­cién­do­les caer le­jos del sta­tu quo que la in­dus­tria o el pú­bli­co pu­die­ran to­le­rar. La reali­dad, es bien otra: su de­but, Isolation, fue un gi­ro ra­di­cal de for­ma y per­so­na­li­dad en lo que res­pec­ta a su la­bor co­mo músicos.

Todo co­mien­za con una tor­men­to­sa ca­ta­ra­ta de gui­ta­rras que se ele­van in­mi­se­ri­cor­des pa­ra sos­te­ner­se ba­jo la cú­pu­la per­pe­tra­da por un ba­jo de tin­tes funk an­te el cual só­lo pue­de com­pe­tir en con­tun­den­cia el sue­lo crea­do por una ba­te­ría que, cuan­do cree­mos sa­ber qué es­tá to­can­do, cam­bia tres ve­ces su rit­mo in­terno; «bien­ve­ni­dos al es­pa­cio au­tén­ti­co de la mú­si­ca» —pa­re­ce gri­tar­nos el gru­po des­de sus ins­tru­men­tos. Establecer cual­quier ti­po con­cep­ción, ma­nual o com­pa­ra­ción se nos mues­tra in­fruc­tuo­so en to­do gra­do, sal­vo por aque­llo que po­de­mos pi­co­tear co­mo ema­na­cio­nes que se nos in­si­núan: nos re­cuer­dan al emo de Ellegarden o Jimmy Eat World co­mo a la hi­bri­da­ción pop tan pro­pia de Japón que en­con­tra­mos en gru­pos co­mo 9mm Parabellum Bullet, pe­ro en nin­gún mo­men­to se pue­de es­ta­ble­cer una com­pa­ra­ción 1:1 que ten­ga sen­ti­do; exis­ten re­fe­ren­cias y pau­tas si­mi­la­res, no es­tric­tas lí­neas en común.

Como con­se­cuen­cia de lo an­te­rior aca­ba por acon­te­cer que, en la can­ción, se da un vir­tuo­sis­mo to­tal­men­te alu­ci­na­do que nos con­du­ce ha­cia de­rro­te­ros de di­fi­cul­tad téc­ni­ca que, ra­yano lo obs­ceno, re­sul­tan fá­cil­men­te ac­ce­si­bles pa­ra el oyen­te me­dio. El vir­tuo­sis­mo de Nothing’s Carved in Stone ra­di­ca en con­se­guir que una com­po­si­ción cu­ya com­ple­ji­dad téc­ni­ca de­be­ría ha­cer ári­da su es­cu­cha sue­ne ac­ce­si­ble in­clu­so pa­ra el oyen­te oca­sio­nal más en­de­ble. Su sen­ci­llez ra­di­ca­da en una su­bli­mi­dad que na­ce de su in­con­tes­ta­ble con­trol téc­ni­co per­mi­te esos dos ni­ve­les a los cua­les to­do gran ar­tis­ta as­pi­ra, só­lo que muy po­cos lo­gran: que sean dis­fru­ta­bles por la ma­sa de oyen­tes, in­ca­pa­ci­ta­dos crí­ti­cos por elec­ción; pa­ra ser apre­cia­do aún más a quie­nes es­tén abier­tos a es­cu­char con aten­ción, quie­nes pue­den con­si­de­rar­se con­noi­seurs musicales.

Este tec­ni­cis­mo cons­tan­te, que pue­de re­cor­dar­nos el ex­ce­len­te tra­ba­jo de otros ja­po­ne­ses co­mo mudy on the 昨晩, se ve re­pre­sen­ta­do a la per­fec­ción en la eje­cu­ción vi­sual que ha­cen del mis­mo en el con­tex­to del vi­deo­clip. Los miem­bros del gru­po, ocul­tos siem­pre an­te la mi­ra­da de la cá­ma­ra, apa­re­cen só­lo fu­gaz­men­te, dis­tor­sio­na­dos o en se­gun­do plano; el in­te­rés de la mi­ra­da del es­pec­ta­dor de­be es­tar cons­tan­te­men­te di­ri­gi­da ha­cia los ins­tru­men­tos y su ma­ni­pu­la­ción. Importan las ma­nos, no los ros­tros. Con ese jue­go de cá­ma­ras, has­ta don­de lle­gan es has­ta sus úl­ti­mas con­se­cuen­cias: en las par­tes de la can­ción don­de pre­do­mi­na la cal­ma nos po­de­mos re­crear en co­mo Ubukata ca­si su­su­rra al mi­cró­fono o co­mo tam­bo­ri­lean ce­lé­ri­cos los de­dos de Hinara so­bre las du­ras cuer­das del ba­jo; sin em­bar­go, cuan­do es­ta­lla el es­pí­ri­tu del gru­po en lla­mas, to­do se di­fu­mi­na pa­ra con­ver­tir­se en un cons­tan­te non­sen­se don­de los mo­ti­vos ins­tru­men­ta­les se van con­cen­tra­do con ra­pi­dez pa­ra que vea­mos al tiem­po que sen­ti­dos. Los cam­bios sen­si­ti­vos se pro­du­cen, en el vi­deo­clip, des­de un or­den de sig­ni­fi­ca­ción do­ble: el so­no­ro y el visual.

Todo in­te­rés que pue­da ge­ne­rar el gru­po, en sus fron­te­ras o fue­ra de ellas, es­tá com­ple­ta­men­te jus­ti­fi­ca­do. Ya sea des­de la pers­pec­ti­va del in­te­rés en la mú­si­ca li­ge­ra o de un acer­ca­mien­to crí­ti­co a la mú­si­ca, Nothing’s Carved In Stone se mos­tra­ron con Isolation co­mo el sue­ño hú­me­do de la in­dus­tria: vir­tuo­sos sin de­jar de ser ac­ce­si­bles. También por ello, go­zo­so pa­ra otros ar­tis­tas; el crí­ti­co se pue­de re­crear en sus bon­da­des, el es­cri­tor lu­cir­se con las re­crea­cio­nes, el fi­ló­so­fo ex­traer con­se­cuen­cias de su vir­tuo­sis­mo: la dis­tan­cia que hay en­tre el gru­po y quie­nes lo es­cu­chan tien­de a ce­ro por­que, de he­cho, pre­ten­den con­se­guir lo mis­mo. Esa es la re­ce­ta al­quí­mi­ca de la can­ción, su can­to de cis­ne in­tui­do en la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *